Senado: CAYÓ EL PROYECTO DE FICHA LIMPIA Y CRISTINA PODRÁ SER CANDIDATA

Los senadores misioneros le salvaron a Milei el pacto con Cristina. La Casa Rosada sentó a sus senadores para tranquilizar a sus bases, pero operó sobre aliados para voltear la ley.

POLITICA08 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
681c1b8b475f6_798_569!

LPOJuanca Casas.- Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce, senadores de Carlos Rovira, se levantaron a último momento del recinto este miércoles y le ofrecieron así al peronismo la muerte de la ley de Ficha Limpia, que perdió estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año. Es decir, Cristina Kirchner podrá ser candidata.

La votación terminó con 36 votos por la afirmativa y 35 por la negativa pero, al tratarse de una reforma al código electoral, se necesitaba una mayoría absoluta de los miembros, es decir, 37 sobre 72 totales.

La salida de los misioneros fue una jugada política de alto nivel que cruzó diagonales entre el peronismo y la Casa Rosada. Dejó a Macri y a su candidata Silvia Lospennato como los grandes derrotados, además de enviarle a los grandes medios y parte del establishment el mensaje que la política tiene autonomía para darse sus propias reglas. Milei consiguió reflotar su pacto con el kirchnerismo para que no interpelen a su hermana por el caso Libra.

Durante toda la jornada, el oficialismo se encargó de dar muestras que trabajaba para que la ley saliera, en sintonía con sus aliados del PRO, la UCR y los grandes medios. Pero eran gestos para la tribuna libertaria. Por abajo, el gobierno trabajó a destajo para voltear la ley o al menos demorarla, explorando la voluntad de algún radical que pidiera modificaciones y eso prolongase el trámite legislativo devolviendo el expediente a Diputados. Una manera de lograr que no se sanciones este año, sin pagar el costo de aparecer avalando a la casta.

De hecho, un senador oficialista confirmó a LPO la visita urgente del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, al santacruceño José María Carambia, a horas de la sesión, para convencerlo que votara contra le ley. "Está muy duro", habría dicho el funcionario al salir del encuentro. En efecto, su jefe del gobernador Claudio Vidal, tiene un enfrentamiento total con el kirchnerismo en Santa Cruz. Fue en ese momento que se activó la opción de los misioneros.

La salida de los misioneros fue una jugada política de alto nivel que cruzó diagonales entre el peronismo y la Casa Rosada. Dejó a Macri y a su candidata Silvia Lospennato como los grandes derrotados. Milei consiguió reflotar su pacto con el kirchnerismo para que no interpelen a su hermana por el caso Libra.

Un asesor del santacruceño Carambia reconoció a LPO que este miércoles Rolandi se acercó a su despacho, pero negaron que le hubiera pedido votar contra Fiche Limpia. "Tenían cosas que conversar y que les habían quedado pendientes", dijo. Extraño momento, a minutos de una sesión clave, para discutir asuntos pendientes.

La sospecha sobre la actitud que Carambia y Gadano adoptarían en recinto se disipó pasadas las 20, cuando el senador adelantó su voto, y el de su compañera de bloque, por la positiva. 

Por eso, en los pasillos del Senado se daba por descontado que la ley saldría, como quedo claro en la escena montada en el estudio de TN con Lospennato y otros impulsores para festejar la sanción, que terminó en un bochorno televisado.

Mientras en los grandes medios daban por segura la sanción, los peronistas José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, no se daban por vencidos. Estos senadores siguieron la situación junto a Cristina Kirchner en el Instituto Patria y nunca dieron por perdida la batalla: cerca suyo anticiparon a LPO que no habría derrota.

Una vez caída la ley, que pierde así estado parlamentario y no podrá volverse a tratarse este año, el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, cumplió con el guión y se dijo estar sorprendido ante la ausencia de los misioneros. "No se veía venir", dijo y se quejó de "la casta".

"Nos llevaron a una sesión, nos presionaron, nos dijeron que teníamos los votos", agregó acaso mandando un mensaje a los grandes medios y sectores empresarios y de la justicia que presionaron a fondo para que saliera la norma.

Nos llevaron a una sesión, nos presionaron, nos dijeron que teníamos los votos.

La decisión de acordar con Rovira, que incluyó las discretas gestiones de un ex ministro peronista, tuvieron desde la Casa Rosada un actor clave: el subsecretario General de la Presidencia, Lule Menem.

Menem es el armador de Karina Milei y necesitaba reflotar el pacto con el kirchnerismo para que no avanzara la interpelación de su jefa, que dio sobradas muestras que no está en condiciones de enfrentar un interrogatorio de los legisladores.

LPO reveló en abril del 2024 el acuerdo de Lule Menem con Rovira, quien no suele aparecer en las fotos pero controla Misiones. En aquella ocasión, el ex gobernador y Lule Menem sellaron un acuerdo político que sigue hasta hoy, en un encuentro que tuvo como testigo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

  1. La ex pareja de Lule reside en Misiones y esa es una de las razones por las cuales el riojano conoce de cerca a los misioneros. "Lule es el nexo entre Rovira y el gobierno", confirmó a LPO un funcionario libertario.
Te puede interesar
senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

schiaretti y juan valdez corrientes

Corrientes: LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, CELEBRARON LA VICTORIA DE JUAN VALDEZ

Fernando Burgos
POLITICA01 de septiembre de 2025

El armado provincial tuvo su primera señal positiva rumbo a las elecciones de octubre. Los gobernadores de Provincias Unidas y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti compartieron la celebración de Juan Pablo Valdés en Corrientes, quien arrasó con más de 50 puntos y evitó la segunda vuelta, otorgándole un primer triunfo electoral a ese armado nacional.

Lo más visto
DR.-LUIS-KAMADA-JUEZ-PENAL-CON-FUNCIONES-DE-JUICIO-UNIPERSONAL-1-1-1024x674

Ladrón condenado: DEBERÁ CUMPLIR 5 AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVAS POR DOS HECHOS DELICTIVOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de septiembre de 2025

Nicolas Gabriel Lazarte fue condenado a la pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva por ser autor penal y materialmente responsable de los delitos de “Robo doblemente calificado agravado por el escalamiento y por el uso de arma y robo simple en concurso real”, hechos cometidos en el barrio San José de Palpalá y en las 14 Hectáreas de Alto Comedero en San Salvador de Jujuy.

consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.