“Escalera a las nubes”: EL MISTERIO ANCESTRAL QUE ENRIQUECE AL TURISMO EN JUJUY

Es una obra de otros tiempos que invita a descubrir la historia en medio de la naturaleza del noroeste argentino a 1800 kilómetros de la Ciudad. Las Escaleras de Quebrada Grande en Jujuy, un lugar mágico para conocer la historia y disfrutar del legado incaico.

JUJUY28 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
escaleras quebrada grande jujuy1

Comienza una nueva semana, corta, ya que el jueves 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajador es feriado nacional y el viernes (2) Día no Laborable, por lo que los argentinos están a 72 horas de un nuevo fin de semana largo que regala el calendario nacional y Jujuy es una de las provincias del noroeste ideal para visitar en esta época del año. 

San Salvador, su capital, está a 1543 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Jujuy es un destino turístico muy lindos para visitar este próximo fin de semana largo por sus variadas propuestas citadinas como provinciales. Entre ellas, una está “tocando el cielo”, es milenaria y poco conocida.

En las alturas y, cubierto por las nubes, existe un lugar que no pierde el interés de la gente y atrae con sus historias y paisajes a miles de turistas de todo el mundo. Es mágico. Sus rincones son especiales para explorar practicando el Trekking. Entre las montañas cubiertas de niebla, valles profundos y vestigios de antiguas civilizaciones, esta es una experiencia que trasciende el tiempo e invita a caminar las huellas milenarias de los incas en el corazón de Los Andes.

Se trata de Las Escaleras de Quebrada Grande a seis horas de San Salvador de Jujuy en dirección norte recorriendo la Ruta Nacional N°9 por 220 kilómetros.  Allí, es donde el silencio se mezcla con el viento y la memoria de los ancestros y, se esconden las Escaleras de Quebrada Grande, un ascenso al pasado a través del legendario Qhapaq Ñan. ¿Qué es?

El Trekking es una de las actividades que ofrece Santa Ana, la localidad más próxima a Las Escaleras Quebrada Grande. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.
 
Este es un sendero, tallado en piedra y abrazado por precipicios, una obra de ingeniería incaica que sigue desafiando al tiempo y a la geografía quebrada donde los colores en tonalidades de verdes y marrones se fusionan dando magníficas vistas de la región del NOA.

Las Escaleras de Quebrada Grande conforman uno de los tramos más emblemáticos del Qhapaq Ñan, la red vial andina declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014. Con más de 30.000 kilómetros de caminos interconectados, este sistema unió capitales, centros ceremoniales y fortalezas a lo largo de vastos territorios. Caminar sobre sus peldaños es viajar en el tiempo donde poblaciones de antaño recorrían los caminos.

La experiencia de ascender estas escaleras es exigente pero inigualable. Los escalones de piedra, encastrados con precisión entre los desniveles inclinadas resultan tan emocionantes como desafiantes al vértigo y a la lógica moderna. Cada paso es un testimonio vivo de la capacidad humana para conectar con la naturaleza y crear caminos en los lugares más extremos.

Adentrarse en dicha historia es toda una aventura
Hoy, este rincón olvidado por las prisas del mundo contemporáneo se ha transformado en un destino predilecto para los amantes del turismo cultural y de aventura. El recorrido ofrece paisajes de una belleza conmovedora y, la oportunidad de conocer a las comunidades locales que mantienen viva la herencia de sus ancestros a través de relatos, música, gastronomía y hospitalidad.

¿Cuál es la época ideal que los conocedores de la zona recomiendan para visitas Las Escaleras de Quebrada Grande?
Con mayo comienza también el mejor momento para visitar las Escaleras de Quebrada Grande y, se mantiene hasta el inicio de la primavera en septiembre. El clima seco favorece a las caminatas largas y seguras. Con este dato, los turistas, según expertos recomiendan, deben consultar a guías locales y planificar la visita con tiempo. Algunos aventureros, incluso integran este tramo como parte de recorridos más extensos por el Qhapaq Ñan, acompañados de guías, arrieros y llamas, como en tiempos ancestrales.

Más que un sendero, esta ruta es un puente entre mundos: el de la historia y el del presente, el de la naturaleza salvaje y el del espíritu humano. Animarse a recorrer las Escaleras de Quebrada Grande es dejarse envolver por la fuerza de Los Andes, por lo que hay que caminar con respeto sobre la memoria viva de un imperio, y descubrir que el verdadero viaje no siempre tiene que ver con la distancia, sino con la profundidad de la experiencia que, en este caso, brinda una zona de las tantas paisajísticas y turísticas de Jujuy.

Santa Ana es una pequeña localidad de montaña y, la más cerca a Las Escalera de Quebrada Grande, ubicada a tan solo seis kilómetros del ingreso a las mismas, es habitada por alrededor de 600 personas.

El lugar cuenta con, por lo menos, 10 alojamientos y cinco comedores para disfrutar de la gastronomía jujeña y recargar energías para, por ejemplo, hacer:

Trekking.
Senderismo.
Explorar el Qhapaq Ñan.
Dialogar con los lugareños sobre su cultura.
Comprar artesanías.
Disfrutar de las típicas comidas.
Fotografiar el paisaje.
Tomar mate mientras se recorren las calles del pueblo.
Subir al mirador Cerro de la Cruz de Santa Ana.
Mirador Santa Ana.
Andar en bicicleta.
Santa Ana está a 3.333 metros sobre el nivel del mar y, tiene una planta solar, escuelas, oficina de turismo e iglesia. En vehículo se puede ir, desde San Salvador por RNN°9 hasta Humahuaca y de ahí, por ruta provincial de ripio, o, por la RNN°66, continuando por RNN°34 hasta Calilegua y, de ahí, el último tramo también es por ripio.

Fuente: NA

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.