“Escalera a las nubes”: EL MISTERIO ANCESTRAL QUE ENRIQUECE AL TURISMO EN JUJUY

Es una obra de otros tiempos que invita a descubrir la historia en medio de la naturaleza del noroeste argentino a 1800 kilómetros de la Ciudad. Las Escaleras de Quebrada Grande en Jujuy, un lugar mágico para conocer la historia y disfrutar del legado incaico.

JUJUY28 de abril de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
escaleras quebrada grande jujuy1

Comienza una nueva semana, corta, ya que el jueves 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajador es feriado nacional y el viernes (2) Día no Laborable, por lo que los argentinos están a 72 horas de un nuevo fin de semana largo que regala el calendario nacional y Jujuy es una de las provincias del noroeste ideal para visitar en esta época del año. 

San Salvador, su capital, está a 1543 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Jujuy es un destino turístico muy lindos para visitar este próximo fin de semana largo por sus variadas propuestas citadinas como provinciales. Entre ellas, una está “tocando el cielo”, es milenaria y poco conocida.

En las alturas y, cubierto por las nubes, existe un lugar que no pierde el interés de la gente y atrae con sus historias y paisajes a miles de turistas de todo el mundo. Es mágico. Sus rincones son especiales para explorar practicando el Trekking. Entre las montañas cubiertas de niebla, valles profundos y vestigios de antiguas civilizaciones, esta es una experiencia que trasciende el tiempo e invita a caminar las huellas milenarias de los incas en el corazón de Los Andes.

Se trata de Las Escaleras de Quebrada Grande a seis horas de San Salvador de Jujuy en dirección norte recorriendo la Ruta Nacional N°9 por 220 kilómetros.  Allí, es donde el silencio se mezcla con el viento y la memoria de los ancestros y, se esconden las Escaleras de Quebrada Grande, un ascenso al pasado a través del legendario Qhapaq Ñan. ¿Qué es?

El Trekking es una de las actividades que ofrece Santa Ana, la localidad más próxima a Las Escaleras Quebrada Grande. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.
 
Este es un sendero, tallado en piedra y abrazado por precipicios, una obra de ingeniería incaica que sigue desafiando al tiempo y a la geografía quebrada donde los colores en tonalidades de verdes y marrones se fusionan dando magníficas vistas de la región del NOA.

Las Escaleras de Quebrada Grande conforman uno de los tramos más emblemáticos del Qhapaq Ñan, la red vial andina declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014. Con más de 30.000 kilómetros de caminos interconectados, este sistema unió capitales, centros ceremoniales y fortalezas a lo largo de vastos territorios. Caminar sobre sus peldaños es viajar en el tiempo donde poblaciones de antaño recorrían los caminos.

La experiencia de ascender estas escaleras es exigente pero inigualable. Los escalones de piedra, encastrados con precisión entre los desniveles inclinadas resultan tan emocionantes como desafiantes al vértigo y a la lógica moderna. Cada paso es un testimonio vivo de la capacidad humana para conectar con la naturaleza y crear caminos en los lugares más extremos.

Adentrarse en dicha historia es toda una aventura
Hoy, este rincón olvidado por las prisas del mundo contemporáneo se ha transformado en un destino predilecto para los amantes del turismo cultural y de aventura. El recorrido ofrece paisajes de una belleza conmovedora y, la oportunidad de conocer a las comunidades locales que mantienen viva la herencia de sus ancestros a través de relatos, música, gastronomía y hospitalidad.

¿Cuál es la época ideal que los conocedores de la zona recomiendan para visitas Las Escaleras de Quebrada Grande?
Con mayo comienza también el mejor momento para visitar las Escaleras de Quebrada Grande y, se mantiene hasta el inicio de la primavera en septiembre. El clima seco favorece a las caminatas largas y seguras. Con este dato, los turistas, según expertos recomiendan, deben consultar a guías locales y planificar la visita con tiempo. Algunos aventureros, incluso integran este tramo como parte de recorridos más extensos por el Qhapaq Ñan, acompañados de guías, arrieros y llamas, como en tiempos ancestrales.

Más que un sendero, esta ruta es un puente entre mundos: el de la historia y el del presente, el de la naturaleza salvaje y el del espíritu humano. Animarse a recorrer las Escaleras de Quebrada Grande es dejarse envolver por la fuerza de Los Andes, por lo que hay que caminar con respeto sobre la memoria viva de un imperio, y descubrir que el verdadero viaje no siempre tiene que ver con la distancia, sino con la profundidad de la experiencia que, en este caso, brinda una zona de las tantas paisajísticas y turísticas de Jujuy.

Santa Ana es una pequeña localidad de montaña y, la más cerca a Las Escalera de Quebrada Grande, ubicada a tan solo seis kilómetros del ingreso a las mismas, es habitada por alrededor de 600 personas.

El lugar cuenta con, por lo menos, 10 alojamientos y cinco comedores para disfrutar de la gastronomía jujeña y recargar energías para, por ejemplo, hacer:

Trekking.
Senderismo.
Explorar el Qhapaq Ñan.
Dialogar con los lugareños sobre su cultura.
Comprar artesanías.
Disfrutar de las típicas comidas.
Fotografiar el paisaje.
Tomar mate mientras se recorren las calles del pueblo.
Subir al mirador Cerro de la Cruz de Santa Ana.
Mirador Santa Ana.
Andar en bicicleta.
Santa Ana está a 3.333 metros sobre el nivel del mar y, tiene una planta solar, escuelas, oficina de turismo e iglesia. En vehículo se puede ir, desde San Salvador por RNN°9 hasta Humahuaca y de ahí, por ruta provincial de ripio, o, por la RNN°66, continuando por RNN°34 hasta Calilegua y, de ahí, el último tramo también es por ripio.

Fuente: NA

Te puede interesar
david alexis

Materno infantil: SE RECUPERA EL BEBÉ QUE RECIBIÓ LECHE VÍA INTRAVENOSA

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

Una muy buena noticia recibió la comunidad jujeña, tras conocerse que el bebé  David Alexis Gómez, de seis meses de vida, se recupera favorablemente de la operación que recibió hace semanas atrás y del grave error que cometió un enfermero al suministrarle leche materna por vía intravenosa.

duarte adep

ADEMÁS DE INSUFICIENTE, MUCHOS DOCENTES NO COBRARON EL BONO DE 50 MIL

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, anunció un bono de 500 mil pesos para los trabajadores estatales de su provincia. El monto difiere enormemente con el bono pagado por el gobierno de Carlos Sadir a los jujeños de 50 mil pesos, que además no llegó a muchos sectores docentes, denunciaron.

escuela provincia 3 santa rosa

DOS ESCUELAS DEL BARRIO SANTA ROSA, DEMANDAN ATENCIÓN DEL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

Inmerso en una campaña política descomunal, con cuantiosos gastos, el gobierno provincial no invierte en la educación de los jujeños. En el Barrio Santa Rosa, dos establecimientos educativos, primarios y secundarios, piden urgente intervención de las autoridades de educación, para por seguir pasando clase.

IMG-20250425-WA0010

DIEGO LERCH ES EL NUEVO CEO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de abril de 2025

Diego Lerch, quien se desempeñó en distintas funciones de la compañía por más de 30 años y a partir de ahora se desempeña como CEO de Ledesma en reemplazo de Javier Goñi.

batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

Lo más visto
escuela provincia 3 santa rosa

DOS ESCUELAS DEL BARRIO SANTA ROSA, DEMANDAN ATENCIÓN DEL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

Inmerso en una campaña política descomunal, con cuantiosos gastos, el gobierno provincial no invierte en la educación de los jujeños. En el Barrio Santa Rosa, dos establecimientos educativos, primarios y secundarios, piden urgente intervención de las autoridades de educación, para por seguir pasando clase.

duarte adep

ADEMÁS DE INSUFICIENTE, MUCHOS DOCENTES NO COBRARON EL BONO DE 50 MIL

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, anunció un bono de 500 mil pesos para los trabajadores estatales de su provincia. El monto difiere enormemente con el bono pagado por el gobierno de Carlos Sadir a los jujeños de 50 mil pesos, que además no llegó a muchos sectores docentes, denunciaron.