
Semana Santa en Tumbaya: ENCUENTRO CON LA FE, LAS TRADICIONES Y LA MÚSICA
Allá en lo alto de Punta Corral, el frío es nuestro hermano. Sólo acompaña la música de los Sikus, a nuestra madre en su descenso hacia las calles de Tumbaya.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, informó que las obras sociales activarán módulos para la internación domiciliaria para pacientes con coronavirus, mientras avanza el control para que garanticen la realización de los test PCR y el seguimiento médico de sus afiliados.
JUJUY06 de septiembre de 2020“Hasta acá el sistema público se viene haciendo cargo de todo y, la verdad, no damos más, nos tienen que ayudar”, sostuvo el mandatario jujeño al referirse al logro de la activación de coberturas por parte de las obras sociales, gestionadas en el marco de distintas reuniones durante los últimos días.
Al respecto, Morales detalló que de las conversaciones concretadas "surgió la necesidad de implementar un módulo de internación domiciliaria por la Superintendencia de Servicios de Salud”, lo que dialogó con el ministro de Salud, Ginés González García, quien -según el gobernador- le confirmó hoy que “el lunes o martes ya estará implementado”.
También, se refirió al reconocimiento de test PCR y recordó que esta semana se avanzó en autorizar a tres laboratorios privados para que los afiliados de obras sociales se puedan hacer los estudios a través de los mismos.
“Esto va a hacer que en la provincia, que tenemos una capacidad de 500 test por día en el laboratorio central, se pueda llegar a realizar unos 800 test", afirmó el Gobernador y pidió que todos los que tengan obra social "exijan hacerse el testeo en un privado, que la Superintendencia se los reconoce”.
Por otro lado, Morales habló de la necesidad de que las obras sociales pongan a disposición médicos de cabecera atendiendo por telemedicina, y apuntó que si bien algunas ya venían ofreciendo dicha atención, están pidiendo que amplíen el número de profesionales abocados.
“El tema es llegar en tiempo a las personas”, apuntó el mandatario provincial y dijo que el ideal es que llamen a su obra social, accedan a un médico que los siga todos los días; que se les mande lo que les recete el profesional; y, en caso de requerirlo, se disponga de una internación domiciliaria con la provisión de oxígeno, lo que “va a hacer que llegue la menor cantidad de gente al hospital”.
Otra cuestión que se les está pidiendo a las obras sociales es que se hagan cargo del traslado de los pacientes para el caso que corresponda, estando la situación hospitalaria y clínica de los mismos ya prevista a cargo de la provincia.
En el marco de la participación del mandatario jujeño en un operativo de testeo que se realizaba en la localidad de San Pedro de Jujuy, anticipó que la semana que viene se va reunir con las ART que “son los grandes ausentes”.
Sobre ese tema, Morales dijo contar con el "apoyo" del presidente Alberto Fernández, con quien se mantiene en comunicación día de por medio, y para el miércoles que viene se espera su visita a la provincia.
Allá en lo alto de Punta Corral, el frío es nuestro hermano. Sólo acompaña la música de los Sikus, a nuestra madre en su descenso hacia las calles de Tumbaya.
En un comunicado de prensa el gremio de los docentes secundarios y terciarios, repudiaron el proyecto de gobierno provincial de imponer un bono de $50.000 como parche para evitar una verdadera discusión salarial.
El Intendente de Perico Rolando Ficoseco, se mostró optimista con el avance que se está manifestando respecto a la aprobación de una ley de coparticipación municipal, impulsada por el gobierno provincial. El proyecto original está en mano de cada uno de los intendentes del interior para su valoración, para luego buscar los consensos necesarios y remitirla a la Legislatura para su aprobación.
El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.
El tramo de la Avenida Bolivia, comprendido entre el Rim 20 y la rotonda de los Molinos, comenzó a ser repavimentado en su totalidad, luego de más de 12 años de promesas y total abandono de lo que se conoce como Ruta Provincial 4.
Dirigentes gremiales de ADEP denunciaron públicamente al Secretario General de la CTA Jujuy Santiago Hamud y al Secretario de Trabajo de la Provincia Andrés Lazarte, por apropiarse de los recursos del gremio y quitarle representatividad en las negociaciones por paritarias.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.
El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.
El candidato a concejal por capital, por la coalición Civica Ari, integrante del Frente Jujuy Crece, José María Albizo Cazón recibió una seria amenaza en su domicilio particular, por medio de una pinta que hicieron en su domicilio particular.
Allá en lo alto de Punta Corral, el frío es nuestro hermano. Sólo acompaña la música de los Sikus, a nuestra madre en su descenso hacia las calles de Tumbaya.