GOBERNADORES DEL NOA DEFINEN ESTRATEGIA PARA CRECIMIENTO DE LA PUNA

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.

NACIONALES27 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
100809-gobernadores-de-salta-jujuy-y-catamarca-definieron-estrategias-para-el-crecimiento-sostenido-de-la-puna-20250327181406

Durante el encuentro, los mandatarios fijaron la hoja de ruta para que los beneficios del litio impulsen el desarrollo integral de la región y de su gente. En este sentido, con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se avanzó en estudios sobre la política tributaria aplicable a minería del litio para contribuir a la promoción del desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, los tres mandatarios firmaron un Acta sobre el desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, por el que declaran a la iniciativa privada de las empresas YPF Luz y Central Puerto para la electrificación de la Puna, como “infraestructura estratégica para el desarrollo de la región.

El gobernador de Jujuy manifestó que con las otras provincias se viene trabajando con la idea de pensar en el desarrollo de la región, “como este proyecto que acaba de presentar YPF y Puerto Central”.

“Esta iniciativa es materia de celebración no solo por el desarrollo del litio, sino de la minería y por todo el desarrollo económico y progreso que va a generar en nuestra región, por lo cual los gobernadores venimos peleando de manera conjunta”, agregó. 

Sadir también agradeció a CEPAL por esta tarea que se va a realizar de armonizar los tributos y estudiar la cuestión de la materia tributaria de las provincias. 

“Todos los presentes estamos pensando en el desarrollo de nuestra región que es tan importante, y por eso quiero agradecerles por la cooperación y todas estas ideas y proyectos de inversión que son tan importantes para el desarrollo de nuestras comunidades y el bienestar de nuestra gente, particularmente de esta región”, concluyó.

El gobernador de Catamarca se refirió a la mesa del litio como un lugar de diálogo y de políticas públicas, “esta obra para llevar energía va a cambiar la matriz económica, va a generar desarrollo no solo de la minería sino también de la industria, el turismo y las comunidades”, aseguró. En este sentido comprometió el apoyo y los permisos necesarios para llevar adelante estos proyectos que beneficiarán al desarrollo de la región y de sus comunidades.

Finalmente destacó también el trabajo de cooperación de la CEPAL de armonización tributaria en la región. “Este trabajo contará con el apoyo de los tres gobernadores, que venimos trabajando juntos en políticas públicas, para que también se desarrolle la actividad privada, cuidando el medio ambiente, cuidando lo social y cuidando también la economía”.

En el marco de la Mesa del Litio los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz y de Catamarca, Raúl Jalil firmaron tres protocolos adicionales al acuerdo marco de facilitación y fomento del proyecto minero “Sal de Oro”, desarrollado por Posco en el Salar del Hombre Muerto.

El protocolo adicional N°1 se firmó con la finalidad de fomentar y facilitar las inversiones y a los efectos de desarrollar este Proyecto minero. El protocolo adicional N°2 fue con el objetivo de acordar un esquema de distribución de las regalías mineras. En tanto el protocolo adicional N°3 se refirió al régimen general del convenio multilateral, al impuesto sobre los ingresos brutos e impuesto a las actividades económicas.

 En la oportunidad además ambos gobernadores firmaron un acta de manifestación entre las provincias de Salta y Catamarca en torno al proyecto minero “Fénix” en el Salar del Hombre Muerto, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para facilitar las inversiones, en un marco de seguridad jurídica y fortalecimiento de los vínculos.

Participaron de la reunión el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Catamarca, Nicolás Rosales; la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarinni; el secretario de Prensa de Catamarca, Diego Moreno; el director de la oficina de la CEPAL en Argentina, Romain Zivi; el presidente de JEMSE de Jujuy, Exequiel Lello; el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, el Ceo de YPF, Martín Mandarano y el gerente de negocios Jorge Ravlich.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
rescate laguna yala

Hacía trekking: RESCATAN A UNA MUJER QUE SE EXTRAVIÓ EN LA LAGUNA DE RODEO

Fernando Burgos
JUDICIALES24 de noviembre de 2025

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.