
PARA VICTORIA VILLARRUEL, "UNA MEMORIA IDEOLOGIZADA REEMPLAZÓ A LA HISTORIA"
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
NACIONALES27 de marzo de 2025Durante el encuentro, los mandatarios fijaron la hoja de ruta para que los beneficios del litio impulsen el desarrollo integral de la región y de su gente. En este sentido, con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se avanzó en estudios sobre la política tributaria aplicable a minería del litio para contribuir a la promoción del desarrollo sostenible de la región.
Asimismo, los tres mandatarios firmaron un Acta sobre el desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, por el que declaran a la iniciativa privada de las empresas YPF Luz y Central Puerto para la electrificación de la Puna, como “infraestructura estratégica para el desarrollo de la región.
El gobernador de Jujuy manifestó que con las otras provincias se viene trabajando con la idea de pensar en el desarrollo de la región, “como este proyecto que acaba de presentar YPF y Puerto Central”.
“Esta iniciativa es materia de celebración no solo por el desarrollo del litio, sino de la minería y por todo el desarrollo económico y progreso que va a generar en nuestra región, por lo cual los gobernadores venimos peleando de manera conjunta”, agregó.
Sadir también agradeció a CEPAL por esta tarea que se va a realizar de armonizar los tributos y estudiar la cuestión de la materia tributaria de las provincias.
“Todos los presentes estamos pensando en el desarrollo de nuestra región que es tan importante, y por eso quiero agradecerles por la cooperación y todas estas ideas y proyectos de inversión que son tan importantes para el desarrollo de nuestras comunidades y el bienestar de nuestra gente, particularmente de esta región”, concluyó.
El gobernador de Catamarca se refirió a la mesa del litio como un lugar de diálogo y de políticas públicas, “esta obra para llevar energía va a cambiar la matriz económica, va a generar desarrollo no solo de la minería sino también de la industria, el turismo y las comunidades”, aseguró. En este sentido comprometió el apoyo y los permisos necesarios para llevar adelante estos proyectos que beneficiarán al desarrollo de la región y de sus comunidades.
Finalmente destacó también el trabajo de cooperación de la CEPAL de armonización tributaria en la región. “Este trabajo contará con el apoyo de los tres gobernadores, que venimos trabajando juntos en políticas públicas, para que también se desarrolle la actividad privada, cuidando el medio ambiente, cuidando lo social y cuidando también la economía”.
En el marco de la Mesa del Litio los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz y de Catamarca, Raúl Jalil firmaron tres protocolos adicionales al acuerdo marco de facilitación y fomento del proyecto minero “Sal de Oro”, desarrollado por Posco en el Salar del Hombre Muerto.
El protocolo adicional N°1 se firmó con la finalidad de fomentar y facilitar las inversiones y a los efectos de desarrollar este Proyecto minero. El protocolo adicional N°2 fue con el objetivo de acordar un esquema de distribución de las regalías mineras. En tanto el protocolo adicional N°3 se refirió al régimen general del convenio multilateral, al impuesto sobre los ingresos brutos e impuesto a las actividades económicas.
En la oportunidad además ambos gobernadores firmaron un acta de manifestación entre las provincias de Salta y Catamarca en torno al proyecto minero “Fénix” en el Salar del Hombre Muerto, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para facilitar las inversiones, en un marco de seguridad jurídica y fortalecimiento de los vínculos.
Participaron de la reunión el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Catamarca, Nicolás Rosales; la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarinni; el secretario de Prensa de Catamarca, Diego Moreno; el director de la oficina de la CEPAL en Argentina, Romain Zivi; el presidente de JEMSE de Jujuy, Exequiel Lello; el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Mario Cusipuma, el Ceo de YPF, Martín Mandarano y el gerente de negocios Jorge Ravlich.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Unidad histórica: Por primera vez en 20 años, todos los espacios, organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos opositores se movilizaron bajo la consigna "Memoria, Verdad y Justicia" y compartieron escenario en un acto central conjunto.
El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Victoria Villarruel frenó por última vez, durante el verano, la actualización de las dietas. Ahora, al estar el período ordinario vigente, la decisión quedará en manos de los senadores.
El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
El dirigente político vinculado con el grupo de Carolina Moisés, Javier Alejandro Quispe fue acusado por la Diputada Nacional Leila Chaher por acoso mediático y violencia de género por publicaciones realizadas en las redes sociales. La agente fiscal María Emilia Curten Haquim tomó la denuncia y siguió con una causa civil, la que se tramita en el Juzgado Especializado en Violencia de Género de San Salvador de Jujuy, sin dar curso a una acción penal.
Con la presencia del interventor nacional Gustavo Menéndez, el Frente Justicialista se encuentra inmerso en intensas negociaciones para definir sus candidatos de cara a las elecciones del 11 de mayo.
Se trata del segundo cáncer más frecuente y el segundo de mayor mortalidad en nuestro país. Los controles periódicos son fundamentales desde los 50 años de edad.
“Es terrible”, jadeó el papa Francisco durante una crisis respiratoria el mes pasado. Con la mano magullada por los pinchazos y la saturación de oxígeno bajando peligrosamente a 78 durante su larga hospitalización, el papa reconoció con voz entrecortada que podría morir. Le tomó la mano a su médico.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.