SADIR ALIADO A MILEI, FUE UNO DE LOS MÁS BENEFICIADOS CON LOS "FONDOS DISCRECIONALES"

Los recursos provienen de distintos programas y difieren bastante de los fondos coparticipables. No tienen tope, ni esta reglamentado su reparto, solo hay que ser “amigo” del presidente de turno para ser beneficiario.

POLITICA12 de marzo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CARLOS SADIR BID 1
CARLOS SADIR BID 1

Córdoba junto a Jujuy fue una de las grandes beneficiadas. Kicillof tuvo un recorte del 91% de fondos de un año al otro. Los programas nacionales que LLA usa para enviar fondos en medio de un plan de motosierra profunda.

La cercanía de Sadir con el gobierno nacional, posibilitó que la provincia de Jujuy reciba gran cantidad de recursos junto a Córdoba, y de esa manera lograr la tan ansiada estabilidad financiera y el orden en una provincia, por nada productiva.

Según un informe del Diario Perfil, durante 2024, el Gobierno repartió más de un billón de pesos entre provincias que fueron fundamentales en la gestión nacional.

La provincia fue beneficiada por las transferencias no automáticas y contó con $ 9.840 millones en Gestión Socioeducativa, $ 1.032 millones por el Fondo Nacional de Incentivo Docente, $ 1.607 millones en Desarrollo de Seguros Públicos de Salud y $ 4.500 millones gracias a un programa denominado Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional.

Los recursos nacionales

A lo largo de 2024, el Gobierno nacional usó una serie de fondos, que totalizan $ 1.177.392 billón, de manera discrecional para premiar a los gobernadores con los cuales tejió relación y alcanzó acuerdos. Y por otro, castigar a aquellos que se mostraron reacios a la Casa Rosada.

De acuerdo con datos oficiales, desde diciembre de 2023 que la administración Javier Milei tomó y repartió a gusto el presupuesto de distintos programas, a través de las transferencias no automáticas, con recortes por debajo de la inflación: a diciembre 2024, la suba de precios fue del 117,8%, mientras que el ajuste total de las partidas fue del 80,9%.

Entre las cifras, se destaca que Córdoba, Corrientes, Chaco, Jujuy, Mendoza Tucumán, Santiago del Estero y Salta terminaron siendo favorecidas con buenas sumas de dinero gracias a la erogación por parte de Nación en programas para los distritos, como Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, Desarrollo de Seguros Públicos, Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Políticas Alimentarias y la Asistencia Técnico Financiera y Desarrollo de Infraestructura y Saneamiento. En el otro extremo, aparecen la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego, claramente discriminadas.

Córdoba y sus recursos 

Córdoba es un caso paradigmático: está gestionada por Martín Llaryora y mantuvo ciertas diferencias con el líder libertario, sobre todo cuando Milei comenzó con los recortes al presupuesto universitario, que perjudicaron a la Universidad de Córdoba. Pero sus legisladores colaboraron con el blindaje al veto presidencial de los proyectos de fortalecimiento presupuestario de las facultades nacionales y a la iniciativa que garantizaba un aumento escalonado a las jubilaciones. Además de que el electorado cordobés posee afinidad con La Libertad Avanza.

Tuvo su premio: en Gestión Educativa, recibió $ 9.014 millones, más de 6 mil millones en relación con el año anterior. También tuvo $ 9.939 millones en el ítem Asistencia Técnico-Financiera. Y completó con $ 371 millones en Infraestructura y Equipamiento.

Capital Humano liquidó el reparto de alimentos a comedores de todo el país. No obstante, el Gobierno tiene entre sus manos un programa de fondos para las provincias de nombre Políticas Alimentarias por el cual inyecta dinero a solo un puñado de distritos: Catamarca ($ 32 millones), Chaco (con $ 4.921 millones), Entre Ríos ($ 42 millones), Jujuy ($ 34 millones), Misiones ($ 204 millones), Salta ($ 4.648 millones), San Juan ($ 95 millones) y Tucumán ($ 252 millones de pesos). Todas las mencionadas gestiones provinciales mantienen una correcta relación y diálogo habitual con LLA.

El que fue perjudicado notablemente por los programas de transferencias no automáticas es el gobierno bonaerense al mando de Axel Kicillof. El declarado enemigo por Milei, con amenaza de intervención a la provincia por parte del Presidente ante crímenes en la Provincia, amenaza que luego no fue más que un posteo en X, pasó de recibir $ 853.026 millones en 2023 a $ 214.918 a fines de 2024, un recorte del 91,6% en tan solo un año.

Salvo en el programa Gestión Educativa, que contó con $ 169.079 millones, lo que implicó un aumento del 54% en un año, después sufrió la motosierra en ítems como Asistencia Técnico-Financiera, con solo $ 529 millones tras recibir $ 8.942 millones en 2023, 50 millones en Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica (en el último año de Alberto Fernández recibió $ 2.593 millones) y en el Fondo Nacional de Incentivo Docente, por el cual contó en 2024 con la cifra de casi $ 14 millones tras tener $ 107 mil millones.

En otros programas directamente no tuvo presupuesto como Políticas Alimentarias, Infraestructura y Equipamiento y para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia. Gustavo Melella, mandatario de Tierra del Fuego, otro dirigente refractario a lo que pasa en Balcarce 50, está en una situación idéntica: sufrió recortes de Nación del 84,8% y en casi todos los ítems, desde Asistencia Técnico Financiera (con solo $ 70 millones luego de obtener $ 771 millones), pasando por el Fonid ($ 182 millones en 2024 vs. $ 3.005 millones en 2023) y 0 en Políticas Alimentarias, cuando había obtenido $286 millones en 2023.

Te puede interesar
16 sesión Legislatura izquierda

Legislatura: LA IZQUIERDA PRESENTÓ UN PEDIDO DE INFORME SOBRE CORTES DE AGUA

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de marzo de 2025

Diputados del Frente de Izquierda ingresaron un proyecto de pedido de informe a la Legislatura para que autoridades de Agua Potable de Jujuy S.E. brinden explicaciones sobre los cortes del agua potable a vecinos de San Salvador y Palpalá y para que se informe sobre los destinos de lo recaudado por aumento de tarifas.

Lo más visto
trabajadores de la salud ministerio

PARA APUAP, SE AGRABA LA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de marzo de 2025

En el sistema público de salud existe  4.800 profesionales, para una población que supera los 800 mil habitantes. El déficit se debe a los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que estan sometidos los trabajadoras profesionales.

incendio comodin ciudad de nieva 10

Incendio trágico: JEFE DE BOMBEROS Y UNO DE LOS DUEÑOS DE COMODIN QUEDARON IMPUTADOS POR LAS 5 MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de marzo de 2025

Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.