
Cerro de la Cruz: PASEO DE LAS ERMITAS, UNA MUESTRA DE FE Y TRADICIÓN
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
Ya se notificaron 40 despidos y hay 165 anunciados antes del comienzo de la zafra en mayo.
JUJUY25 de febrero de 2025La empresa Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, declaró en 2024 ganancias por $39.160 millones y viene de tener récord de exportaciones tanto de jugo concentrado de citrus como de azúcar, de hacer una inversión de 6 millones de dólares en una planta para producir vajillas descartables de material biodegradable a partir de pasta celulosa de bagazo de caña de azúcar, y de remodelar el trapiche 1 del ingenio con una inversión de otros 6 millones de dólares, lo que para los trabajadores del ingenio demuestra que no es una empresa que esté en crisis.
En cuanto a los despidos 28 fueron en finca El Talar, 8 en Fraile Pintado, 10 en Vigilancia y finca Florencia, propiedad de la familia Blaquier.
Según comunicó la Comisión Directiva del Sindicatos de Obreros y empleados del Ingenio Ledesma se trataría de 165 despidos programados por la empresa, que tienen como primer objetivo intimidar a los trabajadores y condicionar las paritarias 2025 por lo cuál se convocó a asamblea de trabajadores este miércoles 26 en el sindicato.
Otra hipótesis, en este caso del diputado ledesmense del FITU Miguel López es que los despidos tienen la función de evitar que el cuerpo de delegados presione para tener un salario similar al acordado por la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera). De esta manera para López se trata de un movida simultánea de las patronales nucleadas en CARNA (Centro Azucarero Regional del Norte Argentino) que concentra a los ingenios de Salta y Jujuy comandados por Ledesma.
“Ledesma, actualmente paga salarios básicos de $400.000 y tira final de $800.000, y solo ofrece negativas a la hora de reunirse a ejecutar la cláusula de revisión de paritarias para actualizar salarios acordes al costo de vida, pese a su compromiso firmado en paritarias 2024, es uno de los motivos que los moviliza a despedir”, afirmó.
Pero además, explicó que “165 despidos en Ledesma habla de un plan para contrarrestar lo que se habían logrado del 2011 al 2017 que es que los trabajadores pudieron recuperar los sindicatos en la zona del Ramal y conseguir en el 2014 el pase progresivo de todos los fichados por empresas tercerizadas y contratistas a contrato como trabajadores temporarios de la empresa Ledesma en el campo. Es decir que en la rama del azúcar no había ningún trabajador tercerizado en el campo”.
“Hoy la empresa, acorde a la Ley Bases quiere que se habilite la tercerización, incluso el fichaje como colaboradores de los trabajadores sin ningún derecho” opinó López.
Para finalizar el diputado señaló “en tiempos en que la canasta básica total según el INDEC está en $1.033.776, los salarios que paga la empresa ubican a las familias azucareras de Ledesma por debajo de la línea de la pobreza, cuando se sabe que la compañía registra producción récord, avanza en ventas al exterior y viene de hacer inversiones millonarias que amplían o tecnifican aún más el complejo agroindustrial. Por eso no hay que darle el gusto a la patronal y para eso es necesaria la mayor unidad para pelear por la reincorporación”.
Miles de jujeños apreciaron las obras de arte presentadas en el Paseo de las Ermitas, situado entre el Barrio Mariano Moreno y Cerro Las Rosas.
En un clima electoral el municipio capitalino preparo los festejos por lo 432 años de fundación de la ciudad.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.