
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Ya se notificaron 40 despidos y hay 165 anunciados antes del comienzo de la zafra en mayo.
JUJUY25 de febrero de 2025La empresa Ledesma, propiedad de la familia Blaquier, declaró en 2024 ganancias por $39.160 millones y viene de tener récord de exportaciones tanto de jugo concentrado de citrus como de azúcar, de hacer una inversión de 6 millones de dólares en una planta para producir vajillas descartables de material biodegradable a partir de pasta celulosa de bagazo de caña de azúcar, y de remodelar el trapiche 1 del ingenio con una inversión de otros 6 millones de dólares, lo que para los trabajadores del ingenio demuestra que no es una empresa que esté en crisis.
En cuanto a los despidos 28 fueron en finca El Talar, 8 en Fraile Pintado, 10 en Vigilancia y finca Florencia, propiedad de la familia Blaquier.
Según comunicó la Comisión Directiva del Sindicatos de Obreros y empleados del Ingenio Ledesma se trataría de 165 despidos programados por la empresa, que tienen como primer objetivo intimidar a los trabajadores y condicionar las paritarias 2025 por lo cuál se convocó a asamblea de trabajadores este miércoles 26 en el sindicato.
Otra hipótesis, en este caso del diputado ledesmense del FITU Miguel López es que los despidos tienen la función de evitar que el cuerpo de delegados presione para tener un salario similar al acordado por la FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera). De esta manera para López se trata de un movida simultánea de las patronales nucleadas en CARNA (Centro Azucarero Regional del Norte Argentino) que concentra a los ingenios de Salta y Jujuy comandados por Ledesma.
“Ledesma, actualmente paga salarios básicos de $400.000 y tira final de $800.000, y solo ofrece negativas a la hora de reunirse a ejecutar la cláusula de revisión de paritarias para actualizar salarios acordes al costo de vida, pese a su compromiso firmado en paritarias 2024, es uno de los motivos que los moviliza a despedir”, afirmó.
Pero además, explicó que “165 despidos en Ledesma habla de un plan para contrarrestar lo que se habían logrado del 2011 al 2017 que es que los trabajadores pudieron recuperar los sindicatos en la zona del Ramal y conseguir en el 2014 el pase progresivo de todos los fichados por empresas tercerizadas y contratistas a contrato como trabajadores temporarios de la empresa Ledesma en el campo. Es decir que en la rama del azúcar no había ningún trabajador tercerizado en el campo”.
“Hoy la empresa, acorde a la Ley Bases quiere que se habilite la tercerización, incluso el fichaje como colaboradores de los trabajadores sin ningún derecho” opinó López.
Para finalizar el diputado señaló “en tiempos en que la canasta básica total según el INDEC está en $1.033.776, los salarios que paga la empresa ubican a las familias azucareras de Ledesma por debajo de la línea de la pobreza, cuando se sabe que la compañía registra producción récord, avanza en ventas al exterior y viene de hacer inversiones millonarias que amplían o tecnifican aún más el complejo agroindustrial. Por eso no hay que darle el gusto a la patronal y para eso es necesaria la mayor unidad para pelear por la reincorporación”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.