Teatro: “EL INMIGRANTE” LLEGA A PLAZA VILCA CON SU OBRA “MARIPOSAS DESPUÉS DE LA LLUVIA”

La sensacional obra de Rafael Nofal se presenta en esta ocasión en el marco de la temporada de vacaciones y el Ciclo “El Mitre con vos, juntos en verano”.

CULTURA29 de enero de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Teatro mariposas después de la lluvia

Teatro mariposas después de la lluvia 4

“Mariposas después de la lluvia”, producción de “El Inmigrante Grupo Teatral”, ofrecerá dos funciones este sábado 1 de febrero, a las 20 y 22 horas, en la Plaza Vilca. Cuenta con las actuaciones de Agustina Orquera y José Luis Costas. Asistente, Carlos Palacios y en Dirección, Pablo Carrizo.

Después de transitar una exitosa Temporada 2024 en el espacio independiente El Inmigrante Club de Arte, el staff se mostró entusiasta por estas presentaciones. “Siempre con el acompañamiento del público, estuvimos a sala llena en nuestro espacio y ahora apostamos al ciclo de verano del Teatro Mitre. En este caso, como la obra plantea una experiencia teatral al aire libre, ese ha sido el lema desde que estrenamos por eso elegimos hacer dos funciones en Plaza Vilca cuidando la intimidad con el público. Las entradas son limitadas y la idea de la propuesta es poder llegar de manera indirecta a la sensibilidad del espectador”, destacó Agustina Orquera.

La protagonista confesó su expectativa por retomar los proyectos teatrales en otro año colmado de desafíos para el teatro independiente. “Estamos muy entusiasmados de volver al ruedo en este 2025 y volver a encontrarnos con el público, por supuesto que más adelante volveremos a tener cartelera en nuestro espacio”. 

La sinopsis invita al espectador a ingresar en la historia ya desde su llegada previa a la sala donde es uno más de los protagonistas; también a bucear en las emociones humanas con sus luces y sombras, sus aciertos y contradicciones. “Mariposas después de la lluvia”, entre otras cosas, plantea una proximidad entre el actor y el público que es poco frecuente en el teatro tradicional.

“Una vereda en algún lugar del mundo. Encuentro que hace visible lo invisible. La simple belleza de lo universalmente humano. La sensibilidad y el amor como formas de habitar el mundo. La poesía como refugio ante una realidad hostil. La metáfora como construcción de una subjetividad alternativa…La fe como acto político, la espera devenida en esperanza de una existencia mejor”.

Cabe remarcar que esta obra, también representa un homenaje a aquellos “Maestros” que nos han enseñado a mirar más allá de lo evidente, como el querido Rafael Nofal. -

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.