Nadia Ruge: “A LOS ARTISTAS INDEPENDIENTES NOS MOTIVAN MÁS LAS CAUSAS SENSIBLES DEL PUEBLO”

La actriz jujeña Nadia Ruge viene incursionando hace algún tiempo en las redes sociales a través de un personaje tanto crítico como picaresco llamado “La vecina del Alto” que en su cotidianidad opina sin tapujos sobre la realidad de los jujeños de a pie atravesados por las decisiones políticas, sociales y económica de una “clase” política que no se conmueve por nada.

CULTURA24 de enero de 2025Romina AmayaRomina Amaya
DSC_0403

Y a pesar de que opina que el 2024 fue el “año del horror” por la avanzada sobre la cultura por parte del gobierno nacional y porque en este trajín “el teatro quedó golpeado, desfinanciado y los artistas con menos tiempo para hacer arte” está convencida de que, a pesar de todo, de a poco, se va fortaleciendo la motivación por las causas sensibles del “pueblo laburante”.

Esté envión de energía, señaló la actriz, que para ella tiene resabios de lo que fue el jujeñazo y todo lo que ocurrió posteriormente, le permitió fortalecer la creatividad para terminar de consolidar no solo su personaje “la vecina del Alto” sino también poner en escena otros como Tita Bardealo que es un Homenaje a Tita Merelo y representa como influye Tita en ella, así como la obra Tita y Eva que de conjunto significaron tanto un respiro como una confirmación de que lo más importante, ahora, es lo presencial y la oportunidad de generar un momento de emoción en la gente.

Esto porque según Nadia, transitamos un tiempo donde hace mucho no nos emocionamos, “no hablamos de lo positivo, de que país si queremos, de con qué referente nos identificamos, de qué es lo que queremos hacer, porque siempre estamos concentrados en lo mal que está todo”. 

Así que un resumen necesario del año, señaló, es la confirmación de que hoy “el teatro es una necesidad y no un privilegio como lo quieren mostrar, así que hay que volver a salir como sea al barrio, al centro vecinal y sobre todo a la calle, porque si bien el teatro quedó golpeado, desfinanciado y los artistas con menos tiempo, las causas sensibles del pueblo laburante a los artistas independientes hoy nos motivan más”.

“Así que, aunque nos ataquen, nos cierren los institutos, pase lo que pase nos juntamos porque en este momento no necesitamos más que el cuerpo y la voz para decir y hacer, hay que producir como sea para volver a la calle en unidad”.

 

Te puede interesar
enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

Lo más visto
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.