ORGANIZACIONES POLÍTICAS CELEBRAN VETO A LA LEY SEPROSA

“Tras una firme y sostenida lucha desde la sociedad, los sindicatos, y la oposición más comprometida con la defensa de los derechos de los jujeños y jujeñas, el Gobernador ha decidido vetar la Ley SEPROSA, que amenazaba con privatizar y fragmentar el sistema de salud pública en nuestra provincia” afirmaron desde el espacio que conduce la senadora Carolina Moisés.

JUJUY15 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
SALUD PEDIATRAS PROTESTAS5

“La salud no se vende ni se negocia: se defiende. Este triunfo es de la gente, de cada medico, agente sanitario, enfermeras, y dirigentes que levantaron su voz por algo totalmente absurdo” consideraron.

Moisés fue una de las primeras figuras políticas en pronunciarse contra esta medida, presentando un pedido formal al Gobernador para que vetara la Ley y llevando adelante un amparo ante la Justicia en defensa de la salud de los jujeños y jujeñas y alertó a la sociedad sobre las graves consecuencias que esta iniciativa tendría sobre el acceso a una salud gratuita, universal y de calidad.

“El veto es un triunfo colectivo, que refleja la fuerza de una sociedad movilizada y decidida a defender lo que le corresponde. Gracias a la presión de la gente y a una fuerte presión desde todos los frentes, logramos detener una ley que iba en contra del principio fundamental de que la salud debe ser un servicio accesible para todos".

Haciendo otra historia 

“El veto de esta ley es el resultado del rechazo de todos los jujeños frente a una medida que lo único que buscaba era quitar un derecho fundamental como es el acceso libre y gratuito a la salud pública, generando negocios que sólo beneficiaban a los empresarios del sector a costa de los que menos tienen” afirmaron desde el partido que nació desde un espacio gremial.

P“Gracias a la concientización y difusión que se hizo, se consiguió dar marcha atrás con este atropello al bolsillo de los jujeños.

Quisieron usar a Jujuy y a los jujeños como un

laboratorio, pero con la movilización de la sociedad no pudieron. Este veto confirma nuestros argumentos. Ahora es momento de exigirle al gobierno provincial que invierta los fondos existentes producto del superávit fiscal en mejorar el sistema de salud para que sea más inclusivo y de calidad”.

Leila Chaher 

“Celebro que el Gobernador Carlos Sadir haya decidido vetar este mamarracho de ley que su bancada radical impulsó. Jujuy no puede seguir siendo un laboratorio” aseguró la legisladora nacional. 

Ademas sostuvo que “espero que reclame los fondos que el gobierno de Milei le quitó a Jujuy en materia de Salud y garantice el sistema que se encuentra en crisis, no desde ahora claro”.

Celebro la militancia del Foro provincial de Salud que se creó para difundir lo que el SEPROSA iba a hacer en la provincia, las más de mil firmas de profesionales de todo el país en repudio a esta ley y las cientos de firmas que en solo pocas semanas se juntaron en la provincia. 

Te puede interesar
catedral semana santa

ESPERAN GRAN AFLUENCIA DE TURISTA EN JUJUY POR SEMANA SANTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de abril de 2025

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.