Zafra Ledesma: DIEGO LEARCH RECLAMÓ AL GOBIERNO NACIONAL APROBACIÓN DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES

El directivo de la empresa Ledesma pidió al gobierno de Javier Milei, que avance en las reformas tributaria y laboral y en la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

JUJUY04 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ZAFRA LEDESMA1

Lo hizo en el marco del inicio de la Zafra 2025, cuyo acto contó con la presencia de autoridades municipales, el párroco Aldo Oña, productores cañeros, contratistas, e industriales, Ledesma hizo su acto de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar.

La empresa azucarera jujeña proyecta moler 3.070.000 toneladas de caña propia, lo que se traduce en 400.000 toneladas de azúcar. Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17% de la producción total.

Este año, la zafra argentina vuelve a presentarse como potencial record, con buenas perspectivas de producción y exportación. Sin embargo, el contexto nacional presenta un panorama desafiante por el atraso del precio interno frente al aumento de los costos.

En este sentido, el gerente general de la empresa, Diego Lerch, mencionó que la productividad se convierte en una palabra clave. “No se trata solo de ser más eficientes o de reducir costos: se trata de pensar de manera integral cómo seguimos siendo relevantes, sostenibles y generadores de valor en un entorno cada vez más exigente”.

Para enfrentar este escenario, Ledesma viene trabajando en distintas líneas de acción. “Primero, optimizando los procesos productivos, incorporando tecnología y buscando oportunidades de mejora en nuestros costos operativos. Segundo, fortaleciendo las capacidades logísticas, apoyando a los transportistas y al desarrollo ferroviario del NOA. Y tercero, sosteniendo un diálogo abierto y transparente con todos los actores de la cadena de valor, desde los proveedores hasta los sindicatos, desde las autoridades locales hasta los clientes” sostuvo.

Lerch remarcó la necesidad de que el Gobierno Nacional avance en las reformas tributaria y laboral y en la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, conformada por 9 Provincias. El Proyecto de Ley, que cuenta con el visto bueno del sector productivo y de las provincias del Norte argentino, se presentó en el Congreso Nacional a fines del año pasado, dará un horizonte para las inversiones y el desarrollo.

Respecto de lo productivo, el gerente general dijo que se espera volver a tener un volumen de caña similar al del año anterior. El negocio azúcar y alcohol ha tenido un año de importantes inversiones (US$ 23 millones este año) con el fin de aumentar la productividad.

En el campo, Lerch destacó, por un lado, la tercera etapa de riego presurizado con energía potencial, aprovechando la presión que se genera por el desnivel que aportan los cerros; y por el otro, las actualizaciones y desarrollo de nuevos sistemas para la gestión agrícola que están generando progresivos aumentos en la productividad de la mano de obra y del parque de máquinas del equipo agrícola de la empresa.

En cuanto a la fábrica, el gerente general mencionó el plan de modernización del área de molienda de este año, que está diseñado en tres etapas y demandará U$ 22 millones, de los cuales US$ 7,5 ya fueron invertidos durante el receso. "Con este proyecto, culmina un proceso de modernización del ingenio que comenzó en 2018, y habrá demandado más de US$ 50 millones, con un impacto en todas las áreas relevantes del proceso industrial" puntualizó.

Por último, Lerch recordó que la zafra es un esfuerzo colectivo, un trabajo en equipo, y remarcó que el objetivo es claro: “Llevar adelante una zafra, eficiente y segura, cuidando a nuestra gente, protegiendo el ambiente y agregando valor a cada tonelada de caña que se cosecha y se industrializa”.

 

Te puede interesar
Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.

colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.