Zafra Ledesma: DIEGO LEARCH RECLAMÓ AL GOBIERNO NACIONAL APROBACIÓN DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES

El directivo de la empresa Ledesma pidió al gobierno de Javier Milei, que avance en las reformas tributaria y laboral y en la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

JUJUY04 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ZAFRA LEDESMA1

Lo hizo en el marco del inicio de la Zafra 2025, cuyo acto contó con la presencia de autoridades municipales, el párroco Aldo Oña, productores cañeros, contratistas, e industriales, Ledesma hizo su acto de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar.

La empresa azucarera jujeña proyecta moler 3.070.000 toneladas de caña propia, lo que se traduce en 400.000 toneladas de azúcar. Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17% de la producción total.

Este año, la zafra argentina vuelve a presentarse como potencial record, con buenas perspectivas de producción y exportación. Sin embargo, el contexto nacional presenta un panorama desafiante por el atraso del precio interno frente al aumento de los costos.

En este sentido, el gerente general de la empresa, Diego Lerch, mencionó que la productividad se convierte en una palabra clave. “No se trata solo de ser más eficientes o de reducir costos: se trata de pensar de manera integral cómo seguimos siendo relevantes, sostenibles y generadores de valor en un entorno cada vez más exigente”.

Para enfrentar este escenario, Ledesma viene trabajando en distintas líneas de acción. “Primero, optimizando los procesos productivos, incorporando tecnología y buscando oportunidades de mejora en nuestros costos operativos. Segundo, fortaleciendo las capacidades logísticas, apoyando a los transportistas y al desarrollo ferroviario del NOA. Y tercero, sosteniendo un diálogo abierto y transparente con todos los actores de la cadena de valor, desde los proveedores hasta los sindicatos, desde las autoridades locales hasta los clientes” sostuvo.

Lerch remarcó la necesidad de que el Gobierno Nacional avance en las reformas tributaria y laboral y en la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, conformada por 9 Provincias. El Proyecto de Ley, que cuenta con el visto bueno del sector productivo y de las provincias del Norte argentino, se presentó en el Congreso Nacional a fines del año pasado, dará un horizonte para las inversiones y el desarrollo.

Respecto de lo productivo, el gerente general dijo que se espera volver a tener un volumen de caña similar al del año anterior. El negocio azúcar y alcohol ha tenido un año de importantes inversiones (US$ 23 millones este año) con el fin de aumentar la productividad.

En el campo, Lerch destacó, por un lado, la tercera etapa de riego presurizado con energía potencial, aprovechando la presión que se genera por el desnivel que aportan los cerros; y por el otro, las actualizaciones y desarrollo de nuevos sistemas para la gestión agrícola que están generando progresivos aumentos en la productividad de la mano de obra y del parque de máquinas del equipo agrícola de la empresa.

En cuanto a la fábrica, el gerente general mencionó el plan de modernización del área de molienda de este año, que está diseñado en tres etapas y demandará U$ 22 millones, de los cuales US$ 7,5 ya fueron invertidos durante el receso. "Con este proyecto, culmina un proceso de modernización del ingenio que comenzó en 2018, y habrá demandado más de US$ 50 millones, con un impacto en todas las áreas relevantes del proceso industrial" puntualizó.

Por último, Lerch recordó que la zafra es un esfuerzo colectivo, un trabajo en equipo, y remarcó que el objetivo es claro: “Llevar adelante una zafra, eficiente y segura, cuidando a nuestra gente, protegiendo el ambiente y agregando valor a cada tonelada de caña que se cosecha y se industrializa”.

 

Te puede interesar
docentes paritarias conclusiones

GREMIOS DOCENTES SE HICIERON ESCUCHAR Y AVANZAN EN PARITARIAS CON EL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de julio de 2025

El gobierno ofreció un aumento del 3% a abonarse en dos cuotas, el 1.5% en agosto y otro porcentaje similar  en septiembre; además un aumento del 10% en el FONID, donde pasarían a cobrar de 50.000 a 55.000 un aumento de 5.000 pesos. Los docentes confirmaron que continuarán el paro decretado hasta mañana martes y las bases determinarán si aceptan o no lo ofrecido.

ecografo hospital materno

HOSPITAL MATERNO INFANTIL INCORPORÓ NUEVO ECÓGRAFO

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los servicios de terapia intensiva e intermedia del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” cuentan con un nuevo ecógrafo, que potenciarán los diagnósticos oportunos y tempranos en el nosocomio.

pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

CEDEMS CONFERENCIA GREMIOS DOCENTES

DOCENTES RATIFICARON MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los gremios docentes se mostraron nuevamente en unidad y ratificaron las medidas de fuerza, la marcha de esta tarde y la asistencia a discusión paritaria. Aclararon además que el salario que perciben los trabajadores no alcanza y hay muchos maestros que deben hacer otras actividades para llegar a fin de mes.

Lo más visto
pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

docentes paritarias conclusiones

GREMIOS DOCENTES SE HICIERON ESCUCHAR Y AVANZAN EN PARITARIAS CON EL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de julio de 2025

El gobierno ofreció un aumento del 3% a abonarse en dos cuotas, el 1.5% en agosto y otro porcentaje similar  en septiembre; además un aumento del 10% en el FONID, donde pasarían a cobrar de 50.000 a 55.000 un aumento de 5.000 pesos. Los docentes confirmaron que continuarán el paro decretado hasta mañana martes y las bases determinarán si aceptan o no lo ofrecido.