DOCENTES RATIFICARON MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PARITARIAS

Los gremios docentes se mostraron nuevamente en unidad y ratificaron las medidas de fuerza, la marcha de esta tarde y la asistencia a discusión paritaria. Aclararon además que el salario que perciben los trabajadores no alcanza y hay muchos maestros que deben hacer otras actividades para llegar a fin de mes.

JUJUY28 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CEDEMS CONFERENCIA GREMIOS DOCENTES

“Nosotros consideramos que la medición para hacer los ofrecimientos tiene que ver con los índices de la canasta básica y no con un índice inflacionario que no contempla realmente todos los aumentos en servicio que venimos sosteniendo con nuestros magros salarios y con condiciones cada vez más precarizadas. Pero también tiene que ver el paro con la modalidad de convocatoria paritaria del gobierno de la provincia que es violatoria de la ley paritaria porque nos convoca una paritaria cuando ya hay dos circulares, es decir, dos disposiciones de hacienda que manifiestan allí cómo se va a pagar este mes. O sea, esas circulares ya están en danza. Entonces, para este mes ya se la ha contemplado” afirmó Mercedes Sosa, Secretaria General del CEDEMS, luego de la conferencia de prensa realizada en la sede del Gremio con todos los sectores docentes.

Sosa consideró además que esta política de ajuste del gobierno provincial, “está en consonancia con la política de ajuste de Javier Milei, porque no se puede interpretar de otra manera. Ellos saben bien que aumentó el transporte, que aumentó el gas, aumentaron las garrafas, aumentó el servicio eléctrico, aumentaron los alquileres. 15.000 pesos no alcanza ni para pagar el pasaje que abonó hoy el docente para trasladarse al interior de la provincia, no alcanza para nada”.

Señaló que “hay varias cuestiones con nuestros salarios, por ejemplo el 70% se paga en negro. En el segundo cargo, los adicionales en negro no te lo pagan. Es decir, que si vos trabajas 30 horas cátedra, que se representa alrededor de 10 horas por día aproximadamente, en el segundo cargo no cobras los adicionales. Es decir, más trabajas menos cobras, porque uno podría decir, bueno, si ganas 730 mil vos decís 1.400.000, casi están en 1.500.000, pero no llega ese docente que trabaja en dos turnos, llega a 900 mil, porque le mocharon 400.000 pesos, porque le pagaron por persona nada más”.

Recalcó que “amén de los desembolsos que haga nación, hay una disonancia en este discurso. Es la misma línea de Gerardo Morales. O sea, esta popularización, de la administración y del superávit y de este lado la verdad que no observamos que hay una política de mejora salarial, porque si hubiera eso redunda en avivar la dinámica de la economía local, porque el trabajador público gasta, no se va a Miami, no compra dólares. Es muy difícil esto de las compras en el exterior”.

Evaluó Sosa, que en este estado “se ningunea la tarea docente, pero si vos tenés que apelar a cualquier otro recurso además de la tarea que ya realizas en tu casa, porque tenés que preparar las clases, después tenés que corregir después tener que completar planilla, después tener que cargar esto y aquello, o sea que la tarea administrativa es muy grande y esa tarea no es la que se observa en la escuela. En la escuela vos estás con los estudiantes, ahora en tu casa retornas tenés que seguir trabajando”.

 Sobre el nivel de acatamiento al paro, consideró que es dispar. “Hay escuelas donde están en un 80, 90% hay escuelas donde están en un 40% y donde están en un 60% de asistencia. Está impactando esta amenaza del descuento como siempre que ha degenerado como un impacto de desmovilización de adición o es otra el malestar.

Recalcó que “si el derecho a huelga está garantizado por el gobierno, Por qué te van a sancionar por ejercer tu derecho a huelga. La verdad que esto es una tarjeta roja a la misma mecánica que si hoy no comienzan las clases, no comenzaron normalmente, tiene que ver con una disposición del gobierno”.

Finalmente Sosa cuestionó la manera de convocar a paritarias. “Si el jueves cuando nos convocaron, hubieran ofrecido lo que van a ofrecer hoy si es que llegan a ofrecer algo, todo esto se evitaba. Pero es una especulación, a ver hasta dónde aguanta, a ver si se organizan. Bueno, nos organizamos y acá estamos. Y hoy iremos al a la paritaria a ver qué pasa”.

Te puede interesar
docentes paritarias conclusiones

GREMIOS DOCENTES SE HICIERON ESCUCHAR Y AVANZAN EN PARITARIAS CON EL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de julio de 2025

El gobierno ofreció un aumento del 3% a abonarse en dos cuotas, el 1.5% en agosto y otro porcentaje similar  en septiembre; además un aumento del 10% en el FONID, donde pasarían a cobrar de 50.000 a 55.000 un aumento de 5.000 pesos. Los docentes confirmaron que continuarán el paro decretado hasta mañana martes y las bases determinarán si aceptan o no lo ofrecido.

ecografo hospital materno

HOSPITAL MATERNO INFANTIL INCORPORÓ NUEVO ECÓGRAFO

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los servicios de terapia intensiva e intermedia del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” cuentan con un nuevo ecógrafo, que potenciarán los diagnósticos oportunos y tempranos en el nosocomio.

pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

desfile escolar norte jujuy

CON UNA AGENDA EDUCATIVA, GOBIERNO INTENTA SEDUCIR A LOS DOCENTES PARA EL REINICIO DE CLASES

Fernando Burgos
JUJUY27 de julio de 2025

“Este inicio de clases refleja nuestro firme compromiso con una educación pública de calidad, donde cada estudiante tenga oportunidades reales de aprender, crecer y desarrollarse en igualdad de condiciones”. Con este mensaje el Ministerio de Educación intenta poner a la población en contra de los docentes provinciales, argumentando que existen todas las razones para el reinicio normal de las clases luego del receso invernal.

Lo más visto
CEDEMS CONFERENCIA GREMIOS DOCENTES

DOCENTES RATIFICARON MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Los gremios docentes se mostraron nuevamente en unidad y ratificaron las medidas de fuerza, la marcha de esta tarde y la asistencia a discusión paritaria. Aclararon además que el salario que perciben los trabajadores no alcanza y hay muchos maestros que deben hacer otras actividades para llegar a fin de mes.

pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.

docentes paritarias conclusiones

GREMIOS DOCENTES SE HICIERON ESCUCHAR Y AVANZAN EN PARITARIAS CON EL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de julio de 2025

El gobierno ofreció un aumento del 3% a abonarse en dos cuotas, el 1.5% en agosto y otro porcentaje similar  en septiembre; además un aumento del 10% en el FONID, donde pasarían a cobrar de 50.000 a 55.000 un aumento de 5.000 pesos. Los docentes confirmaron que continuarán el paro decretado hasta mañana martes y las bases determinarán si aceptan o no lo ofrecido.