Maimará: SE ESPERA A MILES DE JUJEÑOS Y TURISTAS EN LA TRADICIONAL "CHAYA DE MOJONES"

Más que una tradición, es un ritual donde el hombre trabajador se apresta o prepara para celebrar uno de las fiestas más profundas del calendario anual y tradicional, como es el carnaval que en Jujuy tiene una particularidad: comienza el 1° de enero con la "Chaya de Mojones".

CULTURA01 de enero de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
Chaya mojones Maimará 2

Miles de jujeños y turistas que arriban a la provincia desde todas las latitudes,  se concentran en el pueblo de Maimará para la  tradicional ceremonia de la "Chaya de Mojones".

La celebración tomará lugar junto a los integrantes de las comparsas, como el anticipo de lo que va a ser el carnaval jujeño.

La chaya de mojones es una ceremonia anual que reúne multitudes, bebidas, comidas y colores, se mezclan con los tradicionales diablo de carnaval  buena musica y mucha alegria. Asi comienza relativamente temprano, a eso de las 15 horas, y se extiende hasta la noche.

El objetivo del evento es agradecer a la Pachamama -la madre de la tierra y de las personas- y hacerle pedidos para el año. Mientras tanto, se canta y se chayan las montañitas o montículos de piedra que estén por ahí. 
Pero, ¿qué es "chayar", la acción que hace al nombre de la celebración? Significa rociar algo o alguien con bebidas, harina o serpentinas como acto de agradecimiento a la Pachamama por el año de buenos frutos que le brindó y empezar a pedir permiso para celebrar con buenas bibras, el próximo carnaval. 

Según el actual ministro de Turismo de Jujuy -Federico Posadas-, la chaya de mojones es "una ceremonia ancestral que consiste en rociar los mojones con bebidas y colocar talco, papel picado, serpentina y flores".

 El ministro también cuenta que, después de un día entero de festejos tradicionales, la jornada finaliza por la madrugada con bailes populares en las calles del pueblo.

Las personas que visiten Humahuaca durante la chaya verán que el pueblo se reúne en torno a unos montículos de piedras a los que le llama “mojones”.

La idea de estas montañitas es que, debajo de ellas, es posible desenterrar a disitntos diablos: el de la alegría, el desenfado, la picardía y más.

Para que estas figuras se tienten y salgan, las personas adornan los mojones de serpentinas, alcohol, papel picado, comida y lo que haya.

Una vez que el diablo está afuera, se le da rienda suelta a la diversión, para que durante toda la jornada reine en cada calle jujeña.

 

Te puede interesar
enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

Lo más visto
blanca juarez, consejo ciencias economicas

Blanca Juárez: “LA INFLACIÓN ESTA A LA BAJA,  PERO EL SUELDO NO ALCANZA”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

En el interior del país la baja de la inflación que se pregona en el ámbito nacional, no está teniendo un verdadero efecto. El sector trabajador sigue insistiendo que no le alcanza su salario para llegar a fin de mes. La razón sigue siendo responsabilidad del gobierno local, que no recuperó el poder adquisitivo del salario cuando la inflación aumentaba en término exorbitantes hasta el 2024.

hospital paterson san pedro

Grave crisis en salud: “EN EL HOSPITAL PÁTERSON, LOS COLCHONES ESTÁN MORDIDOS POR RATAS”

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de julio de 2025

La crisis en los hospitales públicos de la provincia es insoportable. Los trabajadores de la salud denuncian una situación caótica, no solo en el tema de infraestructura, sino también con los médicos residentes, con el transporte, quita de categorías, etc. “En el hospital Paterson, los colchones están mordidos por ratas”, afirmó José Cosentini, secretario adjunto de APUAP.