
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
“Esta región está en pleno proceso de transformación y lo que estamos construyendo lo hacemos pensando en mejorar la calidad de vida de nuestra gente, pero también para que nos posicione como protagonistas, no solo en el desarrollo regional, sino también nacional y mundial”, afirmó el gobernador Carlos Sadir al dejar inaugurado el 13° Seminario Internacional "Litio en Sudamérica 2024”.
JUJUY09 de octubre de 2024El encuentro es organizado por la revista Panorama Minero, e integra la agenda de desarrollo del Gobierno de Jujuy enfocada en la transición energética.
Se presenta como un espacio de oportunidades para el desarrollo minero, la proyección de inversiones, el intercambio de conocimiento tecnológico, y la generación de rondas de negocios.
Las actividades se desarrollarán hasta el jueves en el predio de Conectar Lab, en Ciudad Cultural. La amplia agenda abordará temas vinculados a producción de litio en la región, en un contexto marcado por los desafíos de la economía global.
La apertura contó con la presencia de los gobernadores de las provincias que integran la Mesa del Litio, Carlos Sadir, de Jujuy; Raúl Jalil, de Catamarca; y Gustavo Sáenz de Salta; además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la presidente del Consejo Federal de Minería, Romina Sassarini; el titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.
Los mandatarios norteños vienen de cumplir una misión en Londres, con el fin de captar inversiones que den mayor impulso a la producción de litio en la región, especialmente para potenciar la cadena de valor, y afianzar el circuito de proveedores locales.
El gobernador Carlos Sadir agradeció la elección de Jujuy como sede del seminario, remarcando en este sentido la relevancia del “litio como un mineral crítico para la transición hacia las energías limpias, que es lo que hoy el mundo está demandando”, y donde “quienes ocupamos un rol fundamental en torno a la sostenibilidad de la actividad, tenemos el compromiso y obligación en el cuidado del ambiente, del respeto por la tierra y el cuidado de nuestras comunidades”.
Asimismo, ponderó que el desarrollo de la actividad minera, “se traduce en nuevos puestos de trabajo, en la mejora de la calidad de vida de nuestra gente”, remarcando que “desde hace unos años venimos logrando grandes cambios y varios avances históricos para la minería, sobre todo en nuestra región”.
Firma de acuerdo
Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta y Raúl Jalil de Catamarca, en el marco de la Mesa del Litio, acordaron favorecer la contratación de proveedores locales y regionales para la producción minera, especialmente en la industria del litio.
“El acuerdo que firmamos hoy busca fortalecer el desarrollo económico y social de la región, promoviendo la colaboración y el crecimiento económico local. Esto es un paso importante hacia un futuro más próspero para nuestra región” destacó el gobernador Sadir.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.