Conocido como “Carnaval Seguro”, se desplegará un amplio operativo de prevención y control por las diferentes regiones de la provincia. El empadronamiento de las comparsas y agrupaciones será necesario, a los efectos de determinar la cantidad de eventos en el territorio provincial y de público que asista a ellos.
Vacaciones: HASTA EL DOMINGO 28 SE PODRÁ VISITAR EL PASEO DE INVIERNO EN LA VIEJA ESTACIÓN
Los vecinos podrán visitar hasta el domingo 28 de julio, el Paseo de Invierno “Experiencia San Salvador” que se realiza en el Centro Cultural Manuel Belgrano. Durante las jornadas restantes, los asistentes podrán disfrutar de más de 70 stands de artesanías y participar de Experiencia Pachamama el viernes 26 y Experiencia Carnaval el domingo 27 de julio.
CULTURA24 de julio de 2024El Expreso de JujuyCabe destacar que la propuesta presenta una oferta diferenciada, con actividades únicas pensadas para brindar experiencias inolvidables cada día; y desde las 16 horas hay actividades lúdicas para los más pequeños.
“Paseo Invierno” continúa con una programación especial prevista desde las 19 hs. para el día viernes 26 con la Experiencia Pachamama y el sábado 27 con una nueva jornada de Experiencia Carnaval junto al ballet Juventud Prolongada con entrada libre y gratuita.
Las puertas abrirán de domingo a jueves de 11 a 21 horas, mientras que el viernes y el sábados de 11 a 22 horas.
El paseo cuenta con más de 70 stands de artesanías y productos jujeños, espectáculos artísticos, talleres, juegos y una variada oferta gastronómica. Las actividades están diseñadas para toda la familia, brindando una oportunidad de disfrutar del invierno con una rica y variada agenda cultural.
Tilcara: HOMENAJE POÉTICO-MUSICAL A GERMÁN “CHURQUI” CHOQUEVILCA
La cita será este jueves 23 de enero, a las 21 horas, en el salón de actos de la Municipalidad de Tilcara con entrada libre y gratuita.
ARTISTAS JUJEÑOS PUEDEN FORMAR PARTE DE LA AGENDA CULTURAL DE LAS YUNGAS
El Centro de Visitantes Ledesma invita a artistas y profesionales de distintas disciplinas a presentar proyectos de artes visuales, artes escénicas, música, letras o ciclos de charlas de interés en general, para conformar la agenda 2025 de actividades.
LOS JUJEÑOS "KIMSA JUY" SE CONSAGRARON EN EL PRE COSQUÍN 2025
Se trata del Conjunto Instrumental Kimsa Juy integrado por los músicos Camila y Agustina Benítez, Glo Rodulfo, Silvia Casación y José Luis Cala, quienes tuvieron una brillante actuación en la madrugada del domingo.
OBRAS EN EL CENTRO CULTURAL LOLA MORA, AVANZAN A GRAN RITMO
Las obras avanzan en detalles de interiores, para albergar las estatuas de Lola Mora. Actualmente se centran en detalles de aberturas, pisos y cielorrasos de los espacios.
Casa de la Cultura: TALLER PARA APRENDER CANTAR COPLAS EN CARNAVAL
Hasta el 5 de febrero, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la rica tradición de las coplas carnavaleras, en un taller único dictado por Elsa Tapia que explora las costumbres jujeñas.
LOS JUJEÑOS "KIMSA JUY" SE CONSAGRARON EN EL PRE COSQUÍN 2025
Se trata del Conjunto Instrumental Kimsa Juy integrado por los músicos Camila y Agustina Benítez, Glo Rodulfo, Silvia Casación y José Luis Cala, quienes tuvieron una brillante actuación en la madrugada del domingo.
Tilcara: HOMENAJE POÉTICO-MUSICAL A GERMÁN “CHURQUI” CHOQUEVILCA
La cita será este jueves 23 de enero, a las 21 horas, en el salón de actos de la Municipalidad de Tilcara con entrada libre y gratuita.
Molulo: EL RECUERDO VIVO DE RAMIRA Y DANIEL QUISPE, LOS NIÑOS QUE PSARON 14 DIAS PERDIDOS EN EL MONTE
Por Florencia Illbele - infobae.- Hace tres décadas, dos niños salieron de su casa para ir a buscar a sus padres, pero se extraviaron y pasaron dos semanas sin rumbo en Molulo, uno de los lugares más inaccesibles e inhóspitos de la provincia. El caso repercutió en todo el pais, que se movilizó para encontrarlos...
Solidaridad: COMEDOR NOLASCO INICIA CAMPAÑA PARA RECOLECTAR UTILES ESCOLARES
Niños y niñas de escasos recursos de la ciudad de Palpalá necesitan ayuda de todos los jujeños para el próximo inicio de clases, ya que se encuentran en situación de pobreza y sus padres no tienen los fondos suficientes para comprar los útiles escolares que precisan.
Hace 22 años, los fundadores de la Biblioteca Popular Niños Pájaros (AJI20) sembraron la semilla de un proyecto ambicioso: la Granja Educativa Sumaj Kawsay (El buen vivir) ubicada en Alto Comedero (a tres cuadras de la colectora de Ruta 66 detrás de Federación Gaucha Jujeña). Tras años de esfuerzo y aprendizaje, dedicado a reivindicar el derecho a la tierra y a la educación, este ambicioso proyecto se fue consolidando.