MARTÍN JEREZ Y DIEGO AROLFO NOMINADOS PARA LOS PREMIOS GARDEL 2024

Esta noche se viene la gala de los Premios Gardel 2024 y será memorable para los artistas Martín Jerez y Diego Arolfo quienes están nominados en la categoría “Mejor Álbum de Chamamé”. Se trata de un trabajo destacado que recupera la tradición musical con un sonido moderno.

CULTURA28 de mayo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20240528-WA0005

“Volver en guitarra” es una vuelta al camino para conectarnos con la música, esta vez con el chamamé, género declarado patrimonio de la humanidad. Fue grabado en “Magnolia” Estudios, con la dirección musical de Marcos Villalba. Esta producción es el segundo trabajo de Martín junto al santafesino Diego Arolfo, siendo el primero el EP “Árida Esperanza”.

Martín Jerez es un jujeño radicado en Buenos Aires, artista multifacético, tecnólogo y educador, cuya carrera abarca desde la música folclórica hasta la electrónica. Su trabajo en la producción musical y la enseñanza ha sido reconocido por su enfoque innovador, trabajando siempre con nuevas generaciones.

Como productor, colaboró con artistas locales jujeños como Jesy Carrasco y Lean Alem (integrante de Fuerza Bruta). A nivel nacional, trabajó con Lisandro Paz y Peteco Carabajal en el single “¿Para qué estás aquí?”, en el disco de tango jazz “Bitácora” de Fernando Taborda, y en el último trabajo en vivo de la jazzista salteña Yamile Burich, grabado en el anfiteatro del Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

Como educador, desde hace 3 años es profesor en EMBA (Escuela de Música de Buenos Aires) y desde Educar SE lleva adelante políticas de investigación e innovación educativa. Estas van desde la creación del laboratorio de sonido de Infinito x Descubrir, hoy ConectarLab, hasta la aplicación de narrativas transmedia para la enseñanza, teniendo en cuenta la industria cultural actual. En el portal educ.ar se pueden encontrar talleres y actividades relacionadas con la programación, el sonido y el software libre desarrolladas por Jerez.

La obra artística de Martín Jerez

Xuxuy es el resultado del reencuentro de Jerez con el charango, plasmado en dos EP. El primero, el lado “A”, habla de la influencia de los sonidos urbanos de la ciudad en la que hoy vive. Uno de los disparadores para la creación de esta obra fue la pandemia, que trajo consigo muchas emociones, entre ellas el extrañar la tierra donde nació. Al mismo tiempo, se encontró en el estudio de grabación rodeado de sus distintas herramientas de trabajo, lo que le permitió orquestar todo de una forma “moderna”, logrando un sonido andino pero desde la ciudad.

El lado “B” es un trabajo que se está terminando y que estará disponible a finales de junio. En este nuevo trabajo, Jerez muestra la música tradicional y busca homenajear a aquellos grandes autores del charango que escuchaba de niño, ya sea en discos que ponía su padre o en otros que fue descubriendo en sus viajes como músico acompañante.

Cabe destacar que Jerez adelantará lo nuevo de “Xuxuy” el próximo viernes 31 de mayo a las 17 horas en Capec (Belgrano 547, Tilcara) y el sábado 1 de junio en Aisito Resto Bar (Buenos Aires 431, Humahuaca). En la ocasión estará acompañado del percusionista Sebastián López Guerrero.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.