REAPARECIÓ MILAGRO SALA CON  FUERTES CRITICAS A MILEI, POR LA SITUACIÓN SOCIAL DEL PAÍS

La dirigente social sorprendió con su reaparición pública en el streaming Gelatina, quien por el lapso de 35 minutos revalorizó el rol de las organizaciones sociales, hizo fuertes denuncias contra el gobierno de Gerardo Morales y Carlos Sadir,  además de criticar a Javier Milei por la política social de la Argentina.

NACIONALES05 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20240503-191630_WhatsApp

La líder de la Tupac Amaru se mostró decepcionada con la imposibilidad de resolver su situación procesal durante el gobierno de Alberto Fernández y apuntó contra la figura de Gerardo Morales.

Además reveló la presión que recibió por parte de la Justicia jujeña para incriminar a la ex Presidente Cristina Fernandez de Kirchner y a su hijo, Máximo a cambio de su libertad.

“Aquí estoy muy enojada, no solo por estar ocho años detenida, sino por la situación política que estamos viviendo en el país; porque quizá uno tiene un plato de comida pero cuando vos ves, por todos los lugares hay niños que están durmiendo en la calle, jubilados que no pueden pagar un alquiler, no pueden pagarse los medicamentos, te duele te duele y te angustia mucho. Uno se siente impotente por no poder hacer nada. Veníamos diciendo que Jujuy era un laboratorio para disciplinar a todos los sindicalistas, dirigentes de organizaciones sociales, sectores políticos y lo están aplicando en Jujuy” apuntó.

Recordó el caso Morandini y Villegas, resaltando que “los dos ciudadanos jujeños presos por twitear sobre Morales sufrieron y es lo que vienen sufriendo los presos políticos de Jujuy”.

Apuntando a la gestión del anterior gobierno provincial, dijo que “Jujuy es una provincia donde tenemos litio, tenemos petróleo, tenemos tres ingenios de azúcar, tenemos cinco empresas mineras, tenemos GIRSU que trata los residuos sólidos urbanos, tenemos energía, damos energía a todo el NOA. Sin embargo, Jujuy es la provincia donde se paga más cara la energía. Si vos te pones a investigar quiénes son los socios de la empresa de energía, los dueños de esa empresa son los sectores políticos que responden a Morales. Si tenemos tantos emprendimientos, tan grandes, cómo es imposible que tengamos una provincia tan pobre. Es imposible que los sueldos sean tan bajos, tanto en la salud como en educación; hay tantos jujeños sin trabajo. Eso duele, duele que en los hospitales no haya medicamentos, que el dengue haya avanzado muchísimo, tanto como el COVID, y que no haya nadie que investigue la cantidad de plata que le dieron a la provincia en el gobierno tanto de Macri como el de Alberto Fernández”.

También disparó dardos contra la justicia.  “Lamentablemente siguen disciplinando a los jueces, que en muchos casos pertenecen a los partidos políticos. Los jueces responden directamente a esa famosa casta”.  

En relación al Partido Justicialista, Milagro dijo que la casta sigue dentro del PJ. “Hoy, en vez de que el partido responda a los que menos tienen y a las necesidades del pueblo, a pesar de estar intervenido, siguen siendo los mismos de siempre, no ha cambiado nada, no ha cambiado ni una figurita,  siguen los mismo de siempre. Se habla de oposición y no hay ninguna oposición”.

¿Ha cambiado algo con la Asunción de Carlos Sadir en la provincia de Jujuy?

“No ha cambiado nada, Morales sigue teniendo una oficina bastante grande en la Ciudad Cultural, que está en San Salvador de Jujuy. No ha cambiado nada porque volvieron de nuevo todos los funcionarios que tenía Morales. Lamentablemente Sadir es uno de los gobernadores que obedece y está en la sombra de Morales; obedece a todos los caprichos de Morales, a la familia de Morales y a los apriete de algunos jueces y fiscales”.

Destacó el alto grado de conflictividad de la provincia. “Todos los días tienen en Jujuy marchas, continúan las marchas; si no son los desocupados -porque no tienen mercadería o cómo atenderse en los hospitales-,  son los estatales, los médicos que son mal pagados, los policías que son mal pagados, los maestros que son mal pagados. Con tantos recursos que hay en Jujuy podríamos tener una provincia riquísima, una provincia que no tiene necesidad de tener préstamos internacionales. Morales es el gestor, él sigue siendo el jefe político, no solo de Sadir sino también de los fiscales. Lamentablemente no podes hablar mal de Morales porque hay jueces y fiscales alcahuetes de él, que te arman causa y te persiguen”.


Consultada sobre la Ley Bases de Milei, las grandes inversiones extranjeras para la extracción de litio en Jujuy sostuvo que “de qué sirve que haya inversiones con el litio si la provincia nuestra está pobre y nunca se rindió cuenta de lo que se recauda. Jujuy es una provincia que cobra el mínimo de impuestos (el 0,4 %). Si los comparamos con Bolivia que cobra un 60% de impuesto, prácticamente lo estamos regalando. Lo que pasa por debajo de la mesa, los jujeños no lo vemos, los jujeños no estamos bien. Con las ganancias del litio debería haber inversiones fuertes en la provincia pero sin embargo no las hay. La vez pasada, quisieron tapar la boca los maestros cuando querían decir que gracias a las inversiones que hacía el gobierno provincial se podía construir escuelas. El gobierno de Macri le dio plata para construir 122 escuelas. Si hoy cualquiera de ustedes va a Jujuy a buscar dónde están las 122 escuelas construidas, no están. Solo han construido ocho escuelas y nada más”.

No se rinde cuenta, se está extrayendo marihuana para –supuestamente- el cannabis, para llevar a Estados Unidos y nadie rinde cuenta de nada ¿Dónde está toda esa plata? Vayan a Jujuy y vean. Una cosa es que uno diga, hable, como lo estoy haciendo yo; otra cosa es que vayan a  Jujuy y vean la pobreza, la cantidad de negocios que están cerrados, cómo viven los jujeño, cómo están en este momento. Es triste porque Jujuy es una provincia rica de recursos pero sin embargo hay mucho hambre, mucho dolor, mucha desazón y mucha tristeza.


Durante el gobierno de Alberto y Cristina tu situación no cambió ¿Por qué crees que el gobierno del Frente de Todos no pudo hacer nada con tu situación?

“Me voy a hacer cargo de lo que voy a decir en este momento, porque lamentablemente han preferido seguir negociando el litio, seguir negociando el petróleo, a cambio de que yo siga presa Yo no pedía que me den la libertad por la libertad, yo pedía que me dejen que me defienda y nunca dejaron que me pueda defender, y me cansé de que me mientan. Me mintieron continuamente, me soltaron la mano; así como soltaron la mano a muchos jujeños porque no se podía soportar que un político te venga a decir “mi amigo” en plena campaña, cuando estaban reprimiendo a los pueblos originarios. Así como me pasó a mí le pasó a muchos jujeños, priorizaron los grandes negocios de litio, petróleo, cannabis, tabaco. ¿Vos podes creer que cobraban el Fondo Especial del Tabaco y plantaban marihuana? Si alguien cree que estoy mintiendo, vayan a investigar y vayan a ver. Si eso no es corrupción ¿Dónde está la corrupción?


Recordó que “las organizaciones sociales nacieron cuando en la década del 90, Menem vino a instalar fuertemente el Neoliberalismo, donde muchos quedaron sin trabajo, cerraron empresas; privatizaron algunas de energía y agua, algunos bancos. Quedaron muchos jujeños y argentinos en la calle. Ahí nacieron las organizaciones sociales; para contener a los que habían quedado sin trabajo, pero aún así todavía nos siguen combatiendo, nos dicen que somos planeros, que lo único que queremos es un bolsón de mercadería, y que algunos nos enriquecemos. Está demostrado que durante este último año, en año de elecciones, las 24 horas del día, las organizaciones sociales están en la calle trabajando para los que menos tienen y a muchos les molesta.

A la organización barrial Túpac Amaru, cuando le dieron trabajo en la década de Néstor Kirchner, trabajamos, construimos casas, construimos piletas, construimos nuestras obras a pesar que en este momento están todas destruidas. Nuestras obras de pueden mirar y tocar; están las casas, están los centros de salud, está mini hospital que construimos, están las escuelas primarias y secundarias, hechas con plata que quedaba en la construcción. Hoy estamos presos, estoy presa porque nos enfrentamos a Blaquier, nos enfrentamos a las empresas de construcción y le dijimos que en la construcción quedaba muchísima plata.

¿De qué manera sentís que se manifestó contra vos una persecución política? ¿Qué te ofrecieron para que dejes de militar?

Primero, fueron fuertemente contra mi familia. A los seis meses que estaba en la cárcel, fue un viernes de julio de 2016, yo tenía como seis o siete causas,  me llevaron al juzgado, uno de los jueces abre un cajón y me muestra una declaración que supuestamente debía ser mía. En esa declaración, yo debía declarar que la plata que nosotros recibimos para la construcción de viviendas se la llevábamos a Olivos a Cristina y a Máximo. Cuando leo eso le dije, “esto no es así, nunca fue así”. Uno de los jueces me dice, “Milagro, pensá en tu familia, pensá en tus hijos, pensá en tu marido, pensá en los compañeros”. Le dije que no, que casualmente, si yo firmaba eso no iba a tener la cara para sentarme con mi familia y mirarlos a los ojos ya que eso nunca pasó; y no lo firmé.

Después sacó otra resolución que decía que si yo llegaba a firmar, ese mismo día, me llevaban a la casa y me daban la domiciliaria y al mes me iban a limpiar de todas las causas. Le dije que no, que eso nunca pasó y que no iba a firmar, y que si tenía que ir a la cárcel por no firmar eso, que me lleve nomás. El día lunes, lo detienen a mi marido y el día viernes lo secuestran a mi hijo, se lo llevan a Salta, le dan una paliza grande”.


Gobierno de Milei

“Nuestra patria se está cayendo de a pedazo por las famosas leyes que se están aprobando en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, y ver muchos políticos que se paraban en los barrios diciendo de que querían llegar a la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores para cambiar la historia y es lo que menos hacen. Verlos levantar la mano te duele, te molesta” criticó Milagro Sala en claro desacuerdo con la gestión de Milei.

“Por todo eso, no bajaría los brazos, yo pertenezco a una generación donde me enseñaron el buen vivir y donde cuando tomas una determinación no bajas los brazos. Cuando he decidido estar en un partido político en organización social entendí y entiendo que el 50% de mí pertenece a mi familia y el otro 50% pertenece a la militancia. Y eso haré hasta el último día de mi vida” reflexiona finalmente.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.