Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

NACIONALES28 de octubre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
milei vota elecciones 2025
milei vota elecciones 2025

En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto

Un importante sector de la Casa Rosada comenzó a entablar las primeras conversaciones informales con gobernadores de diferentes puntos del país. El marco de estas primeras tratativas tiene como mira la convocatoria a consensos realizada por el presidente Javier Milei la misma noche en la que se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en todo el país.

“Estamos hablando informalmente todavía, pero ya comenzamos el diálogo con varios”, confirmó a Infobae una altísima fuente de la Casa Rosada, que ya intercambió mensajes con varios jefes provinciales.

Estas primeras tratativas tienen múltiples aristas. “Tienen que ver con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que vamos a lanzar a partir de diciembre”, indicó un funcionario libertario. Un integrante del Gabinete marcó: “Tiene que ver con todo lo que podamos negociar”.

Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Milei aseguró que buscará consensos para avanzar con reformas estructurales. En particular, las más inmediatas: la tributaria y la laboral. “Yo tengo un contrato con los argentinos y estoy comprometido en cumplirlo, en seguir bajando la inflación, que cada vez más argentinos dejen la pobreza y que cada vez podamos vivir mejor. Para ello se requiere un Congreso que trabaje en sintonía y eso se consigue vía diálogo, que es lo que convoqué”, analizó el presidente Milei.

Para poder impulsar las reformas, La Libertad Avanza precisa construir una mayoría legislativa a partir de acuerdos puntuales. En la Casa Rosada consideran al PRO y a un sector de la UCR como parte fundamental para conseguirlo, pero que no son suficientes para llegar a ese número. Esahí donde entran los gobernadores con sus respectivos alfiles legislativos.

“Nosotros ya tenemos el borrador de todas las reformas. Lo que ahora necesitamos es sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores. Yo no tengo problema con ninguno de ellos. Muchos ayer me escribieron para felicitarme”, reconoció Milei el lunes, en diálogo con A24.

En más de un sector del oficialismo marcan que los primeros contactos fueron realizados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Pese a que Milei marcó que hará modificaciones en su equipo de Gobierno, ambos funcionarios están realizando tareas activas y ya abordaron diferentes charlas informales con varios gobernadores, con la idea de realizar una convocatoria que permita conversar las reformas que se vienen.

Antes de las elecciones se suponía que ambos funcionarios iban a llamar a una convocatoria para la denominada Mesa Federal, la cual también integran Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los gobernadores convocados iban a asistir para conversar directamente con los responsables de determinar -o no- la habilitación de los recursos que piden desde las provincias. “Esto posiblemente se termine fusionando con el llamado a los gobernadores que hizo Milei”, marcó un funcionario de la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos

Varios mandatarios provinciales dialoguistas marcaron a Infobae que no hubo conversaciones, aunque con varios de ellos se acordó mantener en privado estos primeros contactos. “Están trabajando sobre la agenda de temas que quieren proponer”, indicaron desde otra de ellas.

En principio, todas las provincias contactadas marcaron que están dispuestas a ir a la Casa Rosada para dialogar con la administración libertaria. Aun así, no todos van a estar convocados. Algunos de los gobernadores que responden directamente al entramado de Fuerza Patria -como el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán y el riojano Ricardo Quintela- no estarían siendo considerados. “Es parte del problema, no de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución”, marcó Milei el domingo al referirse al gobernador de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la relación con los gobernadores de Provincias Unidas, Milei ratificó: “A partir de mañana sigo trabajando en la reforma que haga grande a la Argentina nuevamente. Es decir, yo vine acá por el bronce; y voy a hacer lo que tengo que hacer para cumplir el mandato que me dieron los argentinos en el 2023. Y de vuelta, yo dije que esto (las peleas con los mandatarios provinciales) era pirotecnia electoral. Bueno, nos va a ver trabajando juntos. Porque hay consenso sobre adónde hay que ir, cuáles son las reformas. De vuelta, después hay matices. Puede estar más a la derecha, más a la izquierda…”.

Este medio supo que varios gobernadores mantuvieron diálogo con el armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem, aunque solo se limitaron a saludarlo y felicitarlo por los triunfos provinciales que consiguió La Libertad Avanza en 16 de las 24 provincias de todo el país. Lo mismo dijeron en el sector del asesor presidencial Santiago Caputo. “Por ahora todas las conversaciones fueron en el marco de las felicitaciones que recibimos. Todos llamaron para felicitar por la elección”, marcaron.

La agenda legislativa ahora se re impulsará y Milei adelantó cuáles serán las prioridades: “Para mí es importante la reforma impositiva, simplificar el sistema impositivo, bajar la carga fiscal y a partir de eso que se generen mayor cantidad de recursos en el sector privado. Y eso lo que va a hacer es generar más empleo y mejores salarios. Y eso va a hacer mucho más fácil avanzar en la modernización (del régimen) laboral”, sostuvo el Presidente.

Fuente: INFOBAE

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Mariela tejerina ATE jujuy

PROECUPADO POR LOS RECORTES DE MILEI ATE IRÁ A PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de octubre de 2025

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.