SE CONOCEN EL NOMBRE DE LAS PELÍCULAS GANADORAS DEL FESTIVAL DE CINE DE LAS ALTURAS

"Cambio cambio", "Zapla y los hijos del óxido", "Hermanas del viento" e "Hijes", son las ganadoras de las competencias oficiales en el Festival de Cine de las Alturas.

CULTURA13 de abril de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1713045268056

El Festival Internacional de Cine de las Alturas llega a su último día con el anuncio y las proyecciones de las películas ganadoras de esta edición. Luego de ocho días a puro cine, con proyecciones gratuitas en toda la provincia de Jujuy y funciones online para todo el país, llega a su fin una nueva edición del evento cinematográfico más importante de la región.
A continuación el detalle de los ganadores de los Premios Andes:
Competencia Internacional de Largometraje de Ficción
Mejor Película: Cambio cambio (Argentina) de Lautaro García Candela “por contar una historia de antihéroes urbanos, con un pulso fresco y utilizando una estética con tintes documental, pero sin dejar de entrelazar hábilmente elementos del thriller, el “coming of age” y una historia de amor callejera, dando por resultado una película vibrante, que logra dialogar con precisión con la realidad de su tiempo”.

Mención especial: Los de Abajo (Bolivia) de Alejandro Quiroga.

Mejor Directora: Manuela Martelli por 1976 (Chile).

Mejor Guión: Lautaro Garcia Candela por Cambio Cambio (Argentina).

Mejor Fotografía: Soledad Rodriguez por 1976 (Chile).

Mejor Actuación: Fernando Arze Echalar por Los de Abajo (Bolivia).

Premio del Público: One Way de Carlos Daniel Malavé (Venezuela)

El jurado de ficción estuvo compuesto por Agustina Llambi Campbell, Juan Pablo Félix y José Romero.

Competencia Internacional de Largometraje Documental

Mejor Documental: "Zapla, los hijos del Óxido" de Hernán Paganini (Argentina) "por su concepción de Cine Documental, su capacidad analítica para recorrer la Historia y ofrecernos una imagen de ayer y hoy. Con las consecuencias que las políticas aplicadas durante los 90' tuvieron sobre nuestro pueblo. "Zapla, los hijos del óxido" cobra una actualidad estremecedora y funciona como una advertencia.

Mención Especial del Jurado: "Niños de Las Brisas" de Marianela Maldonado (Venezuela)

2da. Mención del Jurado: "Guañuna" de David Lasso (Ecuador)

Premio del Público: “Wacay, mujeres del tabacal” de Belén Revollo (Argentina).

El jurado de la competencia documental estuvo compuesto por Alejandro Hartmann, Ulises de la Orden y Anabel Rodríguez.

Competencia Cortos NOA

Mejor Cortometraje: “Hermanas del viento” de Julia Carrizo (Jujuy).

Documentar esta práctica cultural ancestral, resignificada por el grupo de Sikuris "Nuestra Señora de Fátima", la primera banda integrada sólo por mujeres, que después de 25 años ve la luz en una producción audiovisual es de un valor inmensurable. Sin duda esta historia necesitó este tiempo y la inquietud de una directora para ser narrada. Y el público para verla y caer en cuenta de lo preciso de estos relatos postergados.

Los magnánimos paisajes de la Puna Jujeña dan cuenta de una peregrinación/registro dificultoso, motivados por la fe, y en este caso una fe audiovisual. El valor de estas prácticas, de estas historias, relatos lejanos, ajenos a la tradición cinematográfica citadina son imprescindibles para entender el verdadero sentido federal del quehacer audiovisual.

Mención Especial del Jurado: “Los anillos de Saturno” de Fernando Bermudez (La Rioja).

Premio del Público: “Hermanas del viento” de Julia Carrizo (Jujuy).

El jurado de la competencia Cortos NOA estuvo conformado por Gisela Chicolino, Cristina Tamagnini y Mario Andrés Giménez.

Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas

Mejor WIP: “Hijes” de Valeria Soledad Trejo (Buenos Aires). “Creemos que este es un documental necesario, nos parece fundamental que pueda terminarse, su directora desde su propia experiencia en la maternidad, nos muestra la problemática de hijos e hijas que han perdido a su madre en casos de femicidio, un relato íntimo y a la vez social, un tema que debe abordarse en todos los ámbitos”.

Los jurados a cargo de esta elección fueron Gabriel Lahaye, Gustavo Pomeranec, Vanesa Pagani y Adrián Rodríguez.

PREMIOS INSTITUCIONALES

 AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales)
Mejor Dirección de Arte de la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: Ana Cambre y Agustín Ravotti por “El Método Tangalanga”.

ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina)
Mejor Película Argentina en Competencia Oficial: “Zapla y los hijos del óxido” de Hernán Paganini.

ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente De Argentina)
Mejor Largometraje de la Competencia Internacional de Largometraje Documental: “Anhell69” de Theo Montoya.

Mención Especial del Jurado ADN de la Competencia Internacional de Largometraje Documental: “Wacay, Mujeres del tabacal” de Belén Revollo.

ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)
Mejor Guion Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción: “La Jauría”, Guión de Andrés Ramírez Pulido.

Mención especial: “El método Tangalanga”, guion de Mateo Bendesky, Sergio Dubcovsky y Nicolás Schujman.

EDA (Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales)
Mejor Montaje de Película Argentina en Competencia: “Cambio cambio” de Lautaro García Candela y Ramiro Sonzini.

POMERANEC
Premio Pomeranec a un proyecto del WIP de las Alturas: “Más grande que un Tiranosaurio” de Javier Zevallos.

STRATFORD MEDIA:
Premio Stratford a un proyecto del WIP de las Alturas: “Entre reinas” de Malena Fainsod y Tomás Morelli.

GORKY FILMS
Premio Gorky Films a un proyecto del WIP de las Alturas: “Crónica bárbara. Tras el barco de Fitzcarraldo” de Hugo Emmanuel Figueroa.

GÉNERO DAC
Premio Género Dac a un proyecto de directora en el WIP de las Alturas: “Scafati. Palabra pintada” de Silvana Díaz Coppoletta.

LAHAYE MEDIA
Premio Lahaye para largometraje nacional en el WIP de las Alturas: “Yo y la que fui” Dir. Constanza Niscovolos.

Durante todo el sábado se podrán ver las películas ganadoras de las competencias oficiales de manera online, así como también se realizarán dos funciones presenciales en Jujuy para disfrutar junto al público de la Mejor Película de Ficción, el Mejor Documental y el Mejor Corto NOA.

Además, continúan las proyecciones en salas con películas como Todo sobre Nada, primer film realizado con AI en el Cine Annuar a las 17:30 y el estreno de Las Corredoras a las 21:30 en Annuar con la presencia de Carola Reyna.

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.