
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
Hasta el 7 de abril, el público amante del arte podrá disfrutar de la Exposición Artística denominada “Pasos de Cebra, un viaje a la diversidad”, del artista español Alfredo Ruiz. La cita es en el Centro Cultural Héctor Tizón, horario comercial.
CULTURA01 de abril de 2024La muestra tiene una mirada diferente del paisaje urbano. “Si exceptuamos el verde de los jardines y parques, el panorama es generalmente bastante triste y deprimente. El arte urbano busca embellecer las ciudades dando color a calles y edificios, aportando así alegría y vitalidad. El objetivo de este proyecto es conseguirlo mediante el diseño de elementos urbanos que además conserven su funcionalidad”, señaló el artista oriundo de Barcelona.
Anteriormente no había realizado arte urbano, aunque se considera admirador de los murales e intervenciones de otros artistas. “En un viaje que hice un año a Madagascar resulta que ahí las calles y carreteras son bastantes terribles, no hay señalización ninguna no solo no es que no hay pasos de cebra, sino que no hay ni señales de limitación de velocidad ni líneas delimitando los dos carriles o sea, falta toda una señalización. Se me ocurrió que los peatones estaban realmente en peligro porque los coches pasaban a toda velocidad junto a la gente que caminaba en la carretera, pensé que hacía falta pasos de cebra”.
El proceso creativo fue importante para lograr una muestra atractiva. “En algún lugar he visto que han empezado aparecer modelos diferentes, por ejemplo en Jujuy ya hay un paso de cebra diferente, así que en ese sentido no soy totalmente original. Uniendo una cosa con la otra dije por qué no hacer bocetos o dibujos de los alternativos de pasos de cebra y que si hay alguna municipalidad de algún sitio le gustan y lo decide llevar a la práctica mejor, pero de entrada lo mío simplemente era una propuesta. Así comencé poco a poco a partir del modelo tradicional y de referencia, a hacer variaciones y al final he llegado a hacer algunos un poco locos, con muchos colores, que son muy difícil de llevar a la práctica, pero ha sido todo un viaje a la diversidad”.
No es la única vez que el artista visita nuestra provincia, pero sí la primera vez que se monta la exhibición de sus cuadros. “La primera reacción del público es de sorpresa, pero luego les gustan algunos cuadros. Hay 30 modelos distintos incluyendo el modelo tradicional y algunos que les atraerán mucho. No todos tienen por qué gustar, algunos son más coloridos otros menos, hay más aburridos, pero entre todos siempre hay uno que destaca o gusta más”.
Cabe señalar que Ruiz conoció al artista jujeño, Ariel Cortéz, en un viaje que realizó a nuestra provincia hace dos años atrás. “Estuve con él pintando en la Puna cuando hicimos un viaje juntos, me enamoré de esa región y de Jujuy. Después Ariel vino a Barcelona y tuvo una exposición allí muy linda, hemos tenido contacto y siempre ha tenido mucha influencia en mí. Me insistió que tenía que venir a Jujuy a exponer y ya el sueño se ha convertido en realidad”, concluyó.-
El artista
Nació en San Sebastián (España) en 1953, pero está afincado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) desde 1980. Se trata de una “joven promesa” del arte que, después de un breve paréntesis de 45 años trabajando en ciencia y usando exclusivamente el hemisferio izquierdo del cerebro, ha conectado con sus inquietudes de juventud y se esfuerza por hacer funcionar el hemisferio derecho, que dicen que es el del arte. Participa regularmente en talleres de pintura, escultura en barro y cerámica desde 2015. Organizador y participante de la Subasta de obras de arte a beneficio de NPH celebrada el 1 de julio 2023 en la Sala Ronda Barcelona. Su arte se define como ecléctico, informal, vitalista, conceptual, libre y un punto crítico, o si se quiere, irónico. En una palabra, inclasificable.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.