Rodolfo Pacheco: “SIN EL I.N.T. NO HABRÍA UN DESARROLLO FEDERAL DE LA CULTURA”

Mientras que el proyecto de Ley Ómnibus, impulsado por el gobierno de Javier Milei, ya cuenta desde el pasado viernes con la aprobación en general en la Cámara de Diputados, la cultura sigue “en pie de lucha” defendiendo sus espacios.

CULTURA05 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240205-WA0006

Cabe recordar que no solo el teatro sería el sector más afectado por esto sino también la música. En el caso de del Instituto Nacional del Teatro (INT), la Ley Ómnibus propondría la derogación de la Ley 24.800, la que fuera promulgada en abril de 1997 e implicaba la creación de este organismo destinado al fomento de la actividad escénica en todo el país. Las funciones del INT serían asumidas por la Secretaría de Cultura de la Nación o el organismo que lo reemplace en el futuro. Esta modificación podría derivar en que el Instituto pierda su autarquía administrativa y los recursos asignados para dichas funciones en 2024 no podrán ser inferiores a los asignados a tal fin en el presupuesto de 2023. 

Frente a esto, los teatreros vienen realizando distintas actividades en defensa de sus espacios y su fuente laboral que, en este último tiempo, creció considerablemente en todo el país y provincias como la nuestra gracias a los subsidios y becas recibidas. 

Por iniciativa de Rodolfo Pacheco, se llevó a cabo el espectáculo “Artistas por la Cultura” en Teatro El Pasillo que reunió a los principales asiduos a esta sala independiente ubicada en la calle José de la Iglesia al 1190. Músicos, directores, actores, actrices, productores, técnicos y público en general se dieron cita para apoyar la causa y elevar sus voces en contra de las políticas que buscan cercenar las artes escénicas y toda la actividad cultural. 

Estuvieron presentes: María del Carmen Echenique, Noemí Salerno, Celia Lettoli, Roberto Cruz, Daniel Covacevich, Mauro Ortiz, Franco Paredes, Saturnino Peñalva, Tata Nieva, Jeremías Alancay, Natalia Castañares, Lidia Martínez, Norma Vásquez, Elena Bossi, Omar Lafuente, Jorge Giles, Eva Martínez, Silvia Gallegos, entre otros. 

“Todos los artistas estamos tocados con el tratamiento de este proyecto de ley que se está haciendo sobre las políticas culturales. Nos pesa lo que pueda llegar a pasar con el Instituto Nacional de Teatro porque los subsidios que nos ha dado, nos ha permitido comprar los ladrillos para la construcción de las salas o armar la iluminación y de esa manera desarrollar la actividad teatral. Sin el INT no habría un desarrollo federal de la cultura. Antes cuando no estaba el INT y no había una difusión de los trabajos que se armaban, a partir de los circuitos y sus programas, teníamos que ir a Buenos Aires para ver todo eso y el teatro del interior no valía. A partir de subsidios, becas y formación hemos podido construir o valorar la construcción de las poéticas regionales y eso nos convoca en esta jornada”, aseveró Rodolfo Pacheco.

Fueron muchas las luchas que iniciaron los teatreros a lo largo y ancho del país, antes de la creación del Instituto Nacional de Teatro. “Hemos peleado la construcción del INT durante mucho tiempo hasta que se sancionó la ley en el año 1997 de la mano de dos grandes actores, Norma Leandro y Alfredo Alarcón, que fueron a hablar a cada uno de los senadores en un momento que no podía salir ninguna ley. Aun así salió la Ley Nacional de Teatro que permitió la construcción del INT y la aplicación de los fondos, que no son de los impuestos como dice la gente que no sabe, sino que son fondos que se afecta desde la publicidad en televisión y la lotería nacional. No es nuevo lo que nos pasa en la actualidad porque ya han querido sacar el teatro. En cualquier recorte que se realiza siempre lo primero que se recorta es la cultura. En el año 2001, en la época De La Rúa, también se cortó los subsidios y hubo una manifestación de todos los lugares del país. El teatro existe y está totalmente incorporado a la cultura. Es un atraso tremendo revisar las políticas culturales después de que están establecidas y funcionan”, objetó en torno a la quita de subsidios para el desarrollo teatral. 

Con la firme convicción de que el teatro debe ser reconocido como cualquier otro trabajo, Pacheco agregó: “No sé en qué terminará todo porque todos los días dicen una cosa distinta, pero si se cortan los presupuestos habrá cierre de un montón de espacios independientes y mucho desempleo. El teatro es un trabajo intelectual de entrenamiento, cada actor tiene una construcción que necesita desarrollar y preparar para hacer cualquiera de las cosas que parecen sencillas desde abajo. No se valora este tipo de trabajo, a pesar de que estamos mucho mejor que en otras épocas. Hay teatros, las salas tienen público, los directores presentamos cada vez mejores propuestas porque hay una posibilidad de que la gente circule y venga al teatro. Se va mejorando distintos lugares de la producción teatral, pero sin apoyo, la cultura no es redituable acá ni en ningún lado”. 

Antes de concluir la charla con El Expreso Jujuy, Pacheco reconoció que la situación “es grave” y la cultura no sería el único sector afectado. “Hay que remarcar que el INT es un ente autárquico que administra los fondos de manera independiente y federal, o sea cada provincia tiene participación en esto. Si no tiene autarquía va a tener el presupuesto que se le ocurra al Presidente y se va a destinar a quien quiera. No es una historia que viene por proyectos, jurados y la forma de trabajar que hace democrática la institución. La situación es grave, pero no solamente para la cultura sino para todos porque es un recorte muy grande el que se viene y no todo es plata. Eso enloquece a la gente, la pone de mal humor y empieza a ver todo trágico. El teatro sería un lugar donde uno puede poner la cabeza para estar en otro lado, por lo menos diez minutos”.-  

Te puede interesar
TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.