Rodolfo Pacheco: “SIN EL I.N.T. NO HABRÍA UN DESARROLLO FEDERAL DE LA CULTURA”

Mientras que el proyecto de Ley Ómnibus, impulsado por el gobierno de Javier Milei, ya cuenta desde el pasado viernes con la aprobación en general en la Cámara de Diputados, la cultura sigue “en pie de lucha” defendiendo sus espacios.

CULTURA05 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240205-WA0006

Cabe recordar que no solo el teatro sería el sector más afectado por esto sino también la música. En el caso de del Instituto Nacional del Teatro (INT), la Ley Ómnibus propondría la derogación de la Ley 24.800, la que fuera promulgada en abril de 1997 e implicaba la creación de este organismo destinado al fomento de la actividad escénica en todo el país. Las funciones del INT serían asumidas por la Secretaría de Cultura de la Nación o el organismo que lo reemplace en el futuro. Esta modificación podría derivar en que el Instituto pierda su autarquía administrativa y los recursos asignados para dichas funciones en 2024 no podrán ser inferiores a los asignados a tal fin en el presupuesto de 2023. 

Frente a esto, los teatreros vienen realizando distintas actividades en defensa de sus espacios y su fuente laboral que, en este último tiempo, creció considerablemente en todo el país y provincias como la nuestra gracias a los subsidios y becas recibidas. 

Por iniciativa de Rodolfo Pacheco, se llevó a cabo el espectáculo “Artistas por la Cultura” en Teatro El Pasillo que reunió a los principales asiduos a esta sala independiente ubicada en la calle José de la Iglesia al 1190. Músicos, directores, actores, actrices, productores, técnicos y público en general se dieron cita para apoyar la causa y elevar sus voces en contra de las políticas que buscan cercenar las artes escénicas y toda la actividad cultural. 

Estuvieron presentes: María del Carmen Echenique, Noemí Salerno, Celia Lettoli, Roberto Cruz, Daniel Covacevich, Mauro Ortiz, Franco Paredes, Saturnino Peñalva, Tata Nieva, Jeremías Alancay, Natalia Castañares, Lidia Martínez, Norma Vásquez, Elena Bossi, Omar Lafuente, Jorge Giles, Eva Martínez, Silvia Gallegos, entre otros. 

“Todos los artistas estamos tocados con el tratamiento de este proyecto de ley que se está haciendo sobre las políticas culturales. Nos pesa lo que pueda llegar a pasar con el Instituto Nacional de Teatro porque los subsidios que nos ha dado, nos ha permitido comprar los ladrillos para la construcción de las salas o armar la iluminación y de esa manera desarrollar la actividad teatral. Sin el INT no habría un desarrollo federal de la cultura. Antes cuando no estaba el INT y no había una difusión de los trabajos que se armaban, a partir de los circuitos y sus programas, teníamos que ir a Buenos Aires para ver todo eso y el teatro del interior no valía. A partir de subsidios, becas y formación hemos podido construir o valorar la construcción de las poéticas regionales y eso nos convoca en esta jornada”, aseveró Rodolfo Pacheco.

Fueron muchas las luchas que iniciaron los teatreros a lo largo y ancho del país, antes de la creación del Instituto Nacional de Teatro. “Hemos peleado la construcción del INT durante mucho tiempo hasta que se sancionó la ley en el año 1997 de la mano de dos grandes actores, Norma Leandro y Alfredo Alarcón, que fueron a hablar a cada uno de los senadores en un momento que no podía salir ninguna ley. Aun así salió la Ley Nacional de Teatro que permitió la construcción del INT y la aplicación de los fondos, que no son de los impuestos como dice la gente que no sabe, sino que son fondos que se afecta desde la publicidad en televisión y la lotería nacional. No es nuevo lo que nos pasa en la actualidad porque ya han querido sacar el teatro. En cualquier recorte que se realiza siempre lo primero que se recorta es la cultura. En el año 2001, en la época De La Rúa, también se cortó los subsidios y hubo una manifestación de todos los lugares del país. El teatro existe y está totalmente incorporado a la cultura. Es un atraso tremendo revisar las políticas culturales después de que están establecidas y funcionan”, objetó en torno a la quita de subsidios para el desarrollo teatral. 

Con la firme convicción de que el teatro debe ser reconocido como cualquier otro trabajo, Pacheco agregó: “No sé en qué terminará todo porque todos los días dicen una cosa distinta, pero si se cortan los presupuestos habrá cierre de un montón de espacios independientes y mucho desempleo. El teatro es un trabajo intelectual de entrenamiento, cada actor tiene una construcción que necesita desarrollar y preparar para hacer cualquiera de las cosas que parecen sencillas desde abajo. No se valora este tipo de trabajo, a pesar de que estamos mucho mejor que en otras épocas. Hay teatros, las salas tienen público, los directores presentamos cada vez mejores propuestas porque hay una posibilidad de que la gente circule y venga al teatro. Se va mejorando distintos lugares de la producción teatral, pero sin apoyo, la cultura no es redituable acá ni en ningún lado”. 

Antes de concluir la charla con El Expreso Jujuy, Pacheco reconoció que la situación “es grave” y la cultura no sería el único sector afectado. “Hay que remarcar que el INT es un ente autárquico que administra los fondos de manera independiente y federal, o sea cada provincia tiene participación en esto. Si no tiene autarquía va a tener el presupuesto que se le ocurra al Presidente y se va a destinar a quien quiera. No es una historia que viene por proyectos, jurados y la forma de trabajar que hace democrática la institución. La situación es grave, pero no solamente para la cultura sino para todos porque es un recorte muy grande el que se viene y no todo es plata. Eso enloquece a la gente, la pone de mal humor y empieza a ver todo trágico. El teatro sería un lugar donde uno puede poner la cabeza para estar en otro lado, por lo menos diez minutos”.-  

Te puede interesar
SAN ANTONIO - parroquia

AGENDA: ESTAS SON LAS ACTIVIDADES CULTURALES HASTA EL 18 DE JUNIO

Viviana Ferreyra
CULTURA12 de junio de 2025

La semana cultural en Jujuy se vive con toda la energía de la música, la danza, el teatro y las celebraciones populares. Desde festivales y conciertos hasta actividades infantiles, desfiles y fiestas patronales, cada día suma propuestas para disfrutar del arte y las tradiciones en distintos puntos de la provincia.

encuentro folklore jujuy

Ballet Huayra Muyoj: JUJUY SERÁ SEDE DE ENCUENTRO NACIONAL DE FOLKLORE

Viviana Ferreyra
CULTURA11 de junio de 2025

Del 12 al 15 de junio, la provincia de Jujuy se convertirá en el epicentro del Encuentro Nacional de Folclore "HM Folk". El lanzamiento será al ritmo del carnavalito a través de un desfile de grupos de baile, a partir de las 17 horas, desde el Anfiteatro Las Lavanderas, Parque Lineal Xibi Xibi, hasta Plaza Belgrano.

los pozos del diablo pelicula rodaje

LA PELÍCULA "LOS POZOS DEL DIABLO" TERMINÓ SU RODAJE EN JUJUY

Fernando Burgos
CULTURA10 de junio de 2025

El films es una coproducción entre Chile y Argentina, fue filmada en diversas locaciones de la Quebrada de Humahuaca. El rodaje se extendió desde el 28 de abril hasta el 21 de mayo, recorrió distintas locaciones de la Quebrada de Humahuaca, desde Volcán hasta la localidad de Juella (Tilcara), con base en el pueblo de Maimará. También se realizó una jornada de cierre en la ciudad de Monterrico.

las cantoras del alto

SE ESTRENA MAÑANA EL DOCUMENTAL "LAS CANTORAS DEL ALTO"

Viviana Ferreyra
CULTURA05 de junio de 2025

“Las Cantoras del Alto” es un cortometraje documental realizado por un equipo íntegramente conformado por mujeres. El proyecto fue beneficiado con el subsidio de Apoyo a Rodajes Locales del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy. Aunque tuvo un preestreno en el Encuentro de Mujeres el año pasado, esta será su presentación oficial en el mismo barrio donde fue filmado, un hecho de gran valor simbólico para sus protagonistas.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.