MARTIARENA IMPULSA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PRECIOS

Las constantes alzas de precios tanto en comercios minoristas y mayoristas, que modifica permanentemente el costo de la canasta básica alimentaria, aún en tiempo de pandemia por el coronavirus, motivó al Diputado Nacional José Luis Martiarena, la presentación de un proyecto de ley para la creación del Programa Nacional de Fiscalización y Control de precios.

NACIONALES23 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
martiarena precios1

A pesar de estar en vigencia disposiciones nacionales donde se regula los precios de productos alimentarios, las provincias del interior sufren constantes atropellos en los precios finales, motivados en el transporte, logística y distribución, sectores donde no se llega a fiscalizar adecuadamente.

Esta situación determinó la necesidad de una acción conjunta entre el gobierno Nacional,  el CABA, las provincias y los municipios para un efectivo control en la cadena de distribución.

El Programa Nacional de Fiscalización y Control de Precios Mayoristas y Minoristas se aplicará en todo el territorio de la República Argentina, bajo la órbita de la Secretaria de Comercio interior dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Tiene por objetivo, fortalecer las acciones de control de precios en toda la cadena de comercialización de los productos alcanzados por las Resoluciones internas de la Secretaria de Comercio Interior.  Además, de promover la lealtad comercial entre los sujetos del mercado interno y brindar asesoramiento e información.

Por otro lado, se procura articular las acciones conjuntas con las jurisdicciones provinciales y municipales, optimizando recursos y unificando esfuerzos a los fines de lograr resultados efectivos, impulsando la disminución de costos para la ciudadanía y planificar adecuados márgenes de utilidad restableciendo niveles equitativos de precios en virtud de la grave situación de emergencia que se vive el país entero.

Par ello será necesario que todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios de todo el país adhieran a la presente Ley, para realizar la fiscalización y control del cumplimiento de las Resoluciones de la autoridad de aplicación de la Ley 20.680 en los supuestos del artículo 15.

Las actuaciones administrativas que surgieran de dichas acciones deberán elevarse a la autoridad de aplicación en el plazo no mayor de cuarenta y ocho horas de labradas las actas correspondientes

Paralelamente se propone la creación de un Registro Nacional de Infractores del Programa de Control y Fiscalización de Precios de toda la cadena de comercialización desde su producción hasta su llegada al consumidor final.

El mismo deberá organizar y actualizar las faltas, su estado y responsables, como así también todo otro dato de interés y/o antecedente.

Para cumplir ese objetivo, se establece en el proyecto informar por medios de comunicación pública y pagina web de la autoridad de aplicación las constancias del registro de infractores, como así también se comunicará a los organismos pertinentes del Poder Ejecutivo Nacional. También se requerirá la Participación Ciudadana a través de la Secretaria de Comercio Interior quien deberá dictará las normas complementarias pertinentes, como así también formulara las invitaciones correspondientes a las organizaciones de defensa del consumidor para participar del presente Programa, fomentando la participación ciudadana en el Control y Fiscalización de Precios, los que deberán consultar y denunciar a los supuestos infractores en la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Producción para su recepción.

El proyecto de ley, ingresó hoy a la Cámara Baja mediante Exp. Nº 3651-D-2020.

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.