MARTIARENA IMPULSA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE PRECIOS

Las constantes alzas de precios tanto en comercios minoristas y mayoristas, que modifica permanentemente el costo de la canasta básica alimentaria, aún en tiempo de pandemia por el coronavirus, motivó al Diputado Nacional José Luis Martiarena, la presentación de un proyecto de ley para la creación del Programa Nacional de Fiscalización y Control de precios.

NACIONALES23 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
martiarena precios1

A pesar de estar en vigencia disposiciones nacionales donde se regula los precios de productos alimentarios, las provincias del interior sufren constantes atropellos en los precios finales, motivados en el transporte, logística y distribución, sectores donde no se llega a fiscalizar adecuadamente.

Esta situación determinó la necesidad de una acción conjunta entre el gobierno Nacional,  el CABA, las provincias y los municipios para un efectivo control en la cadena de distribución.

El Programa Nacional de Fiscalización y Control de Precios Mayoristas y Minoristas se aplicará en todo el territorio de la República Argentina, bajo la órbita de la Secretaria de Comercio interior dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Tiene por objetivo, fortalecer las acciones de control de precios en toda la cadena de comercialización de los productos alcanzados por las Resoluciones internas de la Secretaria de Comercio Interior.  Además, de promover la lealtad comercial entre los sujetos del mercado interno y brindar asesoramiento e información.

Por otro lado, se procura articular las acciones conjuntas con las jurisdicciones provinciales y municipales, optimizando recursos y unificando esfuerzos a los fines de lograr resultados efectivos, impulsando la disminución de costos para la ciudadanía y planificar adecuados márgenes de utilidad restableciendo niveles equitativos de precios en virtud de la grave situación de emergencia que se vive el país entero.

Par ello será necesario que todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios de todo el país adhieran a la presente Ley, para realizar la fiscalización y control del cumplimiento de las Resoluciones de la autoridad de aplicación de la Ley 20.680 en los supuestos del artículo 15.

Las actuaciones administrativas que surgieran de dichas acciones deberán elevarse a la autoridad de aplicación en el plazo no mayor de cuarenta y ocho horas de labradas las actas correspondientes

Paralelamente se propone la creación de un Registro Nacional de Infractores del Programa de Control y Fiscalización de Precios de toda la cadena de comercialización desde su producción hasta su llegada al consumidor final.

El mismo deberá organizar y actualizar las faltas, su estado y responsables, como así también todo otro dato de interés y/o antecedente.

Para cumplir ese objetivo, se establece en el proyecto informar por medios de comunicación pública y pagina web de la autoridad de aplicación las constancias del registro de infractores, como así también se comunicará a los organismos pertinentes del Poder Ejecutivo Nacional. También se requerirá la Participación Ciudadana a través de la Secretaria de Comercio Interior quien deberá dictará las normas complementarias pertinentes, como así también formulara las invitaciones correspondientes a las organizaciones de defensa del consumidor para participar del presente Programa, fomentando la participación ciudadana en el Control y Fiscalización de Precios, los que deberán consultar y denunciar a los supuestos infractores en la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Producción para su recepción.

El proyecto de ley, ingresó hoy a la Cámara Baja mediante Exp. Nº 3651-D-2020.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

Lo más visto
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.