
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Las constantes alzas de precios tanto en comercios minoristas y mayoristas, que modifica permanentemente el costo de la canasta básica alimentaria, aún en tiempo de pandemia por el coronavirus, motivó al Diputado Nacional José Luis Martiarena, la presentación de un proyecto de ley para la creación del Programa Nacional de Fiscalización y Control de precios.
NACIONALES23 de julio de 2020A pesar de estar en vigencia disposiciones nacionales donde se regula los precios de productos alimentarios, las provincias del interior sufren constantes atropellos en los precios finales, motivados en el transporte, logística y distribución, sectores donde no se llega a fiscalizar adecuadamente.
Esta situación determinó la necesidad de una acción conjunta entre el gobierno Nacional, el CABA, las provincias y los municipios para un efectivo control en la cadena de distribución.
El Programa Nacional de Fiscalización y Control de Precios Mayoristas y Minoristas se aplicará en todo el territorio de la República Argentina, bajo la órbita de la Secretaria de Comercio interior dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Tiene por objetivo, fortalecer las acciones de control de precios en toda la cadena de comercialización de los productos alcanzados por las Resoluciones internas de la Secretaria de Comercio Interior. Además, de promover la lealtad comercial entre los sujetos del mercado interno y brindar asesoramiento e información.
Por otro lado, se procura articular las acciones conjuntas con las jurisdicciones provinciales y municipales, optimizando recursos y unificando esfuerzos a los fines de lograr resultados efectivos, impulsando la disminución de costos para la ciudadanía y planificar adecuados márgenes de utilidad restableciendo niveles equitativos de precios en virtud de la grave situación de emergencia que se vive el país entero.
Par ello será necesario que todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios de todo el país adhieran a la presente Ley, para realizar la fiscalización y control del cumplimiento de las Resoluciones de la autoridad de aplicación de la Ley 20.680 en los supuestos del artículo 15.
Las actuaciones administrativas que surgieran de dichas acciones deberán elevarse a la autoridad de aplicación en el plazo no mayor de cuarenta y ocho horas de labradas las actas correspondientes
Paralelamente se propone la creación de un Registro Nacional de Infractores del Programa de Control y Fiscalización de Precios de toda la cadena de comercialización desde su producción hasta su llegada al consumidor final.
El mismo deberá organizar y actualizar las faltas, su estado y responsables, como así también todo otro dato de interés y/o antecedente.
Para cumplir ese objetivo, se establece en el proyecto informar por medios de comunicación pública y pagina web de la autoridad de aplicación las constancias del registro de infractores, como así también se comunicará a los organismos pertinentes del Poder Ejecutivo Nacional. También se requerirá la Participación Ciudadana a través de la Secretaria de Comercio Interior quien deberá dictará las normas complementarias pertinentes, como así también formulara las invitaciones correspondientes a las organizaciones de defensa del consumidor para participar del presente Programa, fomentando la participación ciudadana en el Control y Fiscalización de Precios, los que deberán consultar y denunciar a los supuestos infractores en la plataforma digital habilitada por el Ministerio de Producción para su recepción.
El proyecto de ley, ingresó hoy a la Cámara Baja mediante Exp. Nº 3651-D-2020.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile