
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza-La Rioja), afirmó hoy que se inicia "un proceso de revisión" en la Cámara baja para recortar gastos y aseguró que "se respira un aire de apoyo" dentro de ese cuerpo legislativo.
NACIONALES16 de diciembre de 2023"Hemos tomado algunas decisiones. A partir de esta gestión no va a haber más pauta publicitaria y pasan a revisión todos los viajes al exterior que se venían haciendo para ver cuáles son realmente los que tienen alguna trascendencia importante para el Poder Legislativo y cuáles no", afirmó Menem en declaraciones a radio CNN.
Sobre su función como titular de la Cámara Baja, Menem añadió que "se inicia un proceso de revisión" en el organigrama y otros datos para "ver dónde se puede achicar y recortar el gasto."
No obstante, el legislador aclaró que se tendrá en cuenta a "mucha gente que trabaja y presta un servicio espectacular dentro del Poder Legislativo".
Además, Menem sostuvo que, por un lado, estará enfocado en "ser el árbitro en los debates de las leyes" que se tratarán en la Cámara baja, y por el otro en "administrar los recursos que recibe el Poder Legislativo de parte de la Nación".
"Se respira un aire de apoyo. Tengamos en cuenta que es la Cámara de Diputados más fragmentada de la historia. Hay voluntad de apoyar las reformas económicas que plantea el Poder Ejecutivo porque todos saben que el camino que venía llevando adelante la Argentina es el que nos trajo hasta acá", afirmó.
Por otro lado, sostuvo que la gestión de Milei recibió "una bomba de tiempo", pero aseguró que la convicción del Presidente "es terminar con la inflación" y anticipó que las consecuencias de la gestión anterior "las estamos pagando ahora y las vamos a pagar los próximos 18 o 24 meses".
En tanto, destacó que "es la primera vez que el Gobierno está haciendo un ajuste que va a arriesgar en una gran parte en el sector público, muy por encima del sector privado" y que las medidas tomadas que perjudican al sector privado "van a ser transitorias".
"La protesta es un derecho constitucional, pero no debe colisionar con otros derechos establecidos también en la Constitución, como es transitar libremente por el país. Hay que ser respetuoso de la voluntad popular", expresó.
Agregó que el presidente "tiene una legitimación política total" ya que la mayoría de los argentinos "no eligió ir a manifestarse a la plaza" sino que "eligió a Javier Milei y una transformación" y que lo electores "sabían que era duro".
"Ojalá que todo sea de manera pacífica y que la Argentina se encamine rápidamente hacia las reformas que tenía que hacer para salir adelante", subrayó.
Finalmente señaló que su tío y expresidente, Carlos Saúl Menem, "estaría muy contento" por la reivindicación de su figura y aseguró que "no hubiera tenido ninguna duda " de votar a Javier Milei" y que el modelo de país que plantea "es el correcto".
"Milei tuvo que aplicar medidas de emergencia. Era un paciente que entró en la guardia con todos los males que puede tener y hay que atacar rápidamente la enfermedad para salir adelante. Va a llevar tiempo, sí. Duele, sí sabemos que duele, pero la convicción es lo más importante que tiene el presidente. A la larga va a terminar beneficiando a todos los argentinos", completó.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile