
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
Rosario Quispe es una mujer de la Puna que conformó una asociación de mujeres tejedoras que da sostén a las comunidades aborígenes del norte argentino, cuya vida retrata Soledad San Julián en "Mujer Perserverante", que se estrena este jueves.
CULTURA29 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
"La idea surge un poco de la admiración que despertaron estas mujeres en mí hace más de 10 años y la necesidad de contar su historia desconocida o ignorada muchas veces a nivel regional pero muy reconocidas a nivel internacional", dijo la directora sobre Quispe, que en 2005 fue considerada para el Premio Nobel de la Paz.
Con participación en varios festivales, como el de Mar del Plata, AtlantiDoc de Uruguay, Quito y Santiago del Estero, la cinta se apoya en un registro observacional para "contar la historia más allá del relato conocido en las redes sobre ellas, con perspectiva de género que no cuenta con entrevistas ni voz en off que hilen el relato".
"Lo que sucede frente a la cámara -detalló San Julián- es aquello que sus protagonistas nos quisieron contar a través de su vida y su lucha cotidiana. Un documental que se propone traspasar fronteras y hacer visibles los sueños que se anhelan y se concretan con perseverancia y mucho esfuerzo en nuestra querida Puna".
A través de la cámara se puede ver el proceso entero del trabajo de la lana de llama. Desde el esquile, pasando por la manufactura, los tejidos artesanales y con máquinas, así como también la venta. Un proyecto que de punta a punta pertenece a una sociedad desde tiempos inmemoriales.
Sin embargo, el rodaje tuvo que ser repartido en etapas, producto de la pandemia y los sinsabores que ello dejó en algunas de las protagonistas del filme.
"La filmación fue lenta y con la pandemia en el medio. Ellas habían perdido familiares y estaban con mucho miedo cuando retomamos. Fue difícil y en muchas etapas. Queríamos abarcar mucho de la vida cotidiana y eso lo hacía complicado también por la distancia entre San Salvador de Jujuy y Abrapampa".
Con unas paisajes que se venden por sí solos, la Puna, el celeste cielo y los caminos de tierra enmarcan un proyecto que la cámara de San Julián logró tomar para que traspase los límites jujeños.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.