DIPUTADOS AVANZAN CON TRATAMIENTO DEL PROYECTO CONTRA POSICIONES NEGACIONISTAS

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que preside Hugo Yasky, avanzaba hoy en el debate de un proyecto de consenso que establezca penas ante las posiciones negacionistas del terrorismo de Estado y de crímenes de lesa humanidad, con la presencia de representantes de organismos de derechos humanos pero sin la legisladores de la oposición.

POLITICA07 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5a3a4015cba53

Para avanzar en el debate, la Comisión de Derechos Humanos convocó para esta mañana a representantes de organismos de derechos humanos para que expongan sobre el proyecto que presentaron el viernes pasado, titulado "Formación obligatoria en derechos humanos y sanción del negacionismo".

Sin la presencia de legisladores de la oposición, el oficialismo analiza otros proyectos presentados contra posiciones negacionistas, entre ellos el que propone, entre otras medidas, que no podrán ser candidatos a cargos electivos los dirigentes que reivindiquen el terrorismo de Estado y establece además sanciones de hasta 10 años para ocupar funciones públicas.

La intención del oficialismo es acordar un texto unificado en base al proyecto presentado en las últimos días por los organismos de derechos humanos, avalado desde el Gobierno, y un conjunto de iniciativas impulsadas por diputados del Frente de Todos (FdT) que buscan evitar que puedan ser candidatos los dirigentes políticos que reivindiquen la dictadura cívico militar.

Los legisladores autores de los proyectos para sancionar el negacionismo son los oficialistas Estela Hernández, Eduardo Fernández, Gisela Marziotta, Blanca Osuna, Carolina Moisés, Hugo Yasky y Carolina Gaillard, mientras que la legisladora massista Mónica Litza presentó una iniciativa para crear un Observatorio para la Convivencia Democrática.

Para reformar una ley electoral se requiere una mayoría absoluta de votos en la Cámara de Diputados (129 legisladores) y del Senado (37 senadores), con lo cual se necesitan amplios consensos para poder sancionar un proyecto como el que se propone.

A la reunión de hoy fueron invitados para exponer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien avisó que no podía concurrir hoy al encuentro; la titular de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, 'Taty' Almeida; y Charly Pisoni, integrante de la agrupación HIJOS.

También, fueron invitados Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos; Luis María Alman Bornes, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; y Mabel Careaga, de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz.

'Taty' Almeida, al exponer, pidió aprobar "urgente" la ley "para castigar legalmente. No con cárcel sino con inhabilitación a aquellos negacionistas que reivindican el genocidio porque no hubo una guerra como dicen, acá hubo un genocidio" y dijo que "los reivindicadores del horror están envalentonados y se han sacado la careta. Es deplorable lo que están diciendo que van a hacer si llegan a regir los destinos del país".

Pisoni, en tanto, de la agrupación HIJOS, sostuvo que "no tendríamos que estar discutiendo los retrocesos" y dijo que "la memoria y la justicia llegó para quedarse en nuestro país", tras cuestionar las posiciones negacionistas manifestadas por la diputada de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.

Se trata de la segunda reunión después de que el miércoles pasado expusieron los abogados Pablo Llonto y Valeria Thus, y el sociólogo Daniel Feierstein, quienes plantearon que la solución no es aumentar las penas previstas en el Código Penal, expresaron algunos reparos vinculados a la libertad de prensa y se mostraron partidarios de insistir con la concientización del negacionismo en la sociedad.

El debate resurgió a partir de los cuestionamientos de La Libertad Avanza (LLA) al número de desparecidos en la última dictadura cívico militar y las críticas a la política de derechos humanos de los últimos 40 años.

Te puede interesar
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.

tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.