EN CHILE, LEILA CHAHER VALORÓ LAS CONQUISTAS DEL FEMINISMO EN ARGENTINA

“Hay dos grandes mujeres que transformaron nuestra historia para siempre: Eva Duarte de Perón y Cristina Fernández de Kirchner”, resaltó Leila Chaer al participar del Seminario Internacional: Feminismo, Trabajo y Democracia para un Proyecto Nacional y Popular realizado en Chile.

POLITICA11 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230911-WA0012

La legisladora de Unión por la Patria disertó en el panel en el cual contó también con la participación de la Ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta; de la Ex Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Anahí Durand; la Concejal de la Alcaldía de Álvaro Obregón de México, Ileana Jiménez; y Verónica García de México.

“En Argentina, la fuerza del feminismo ha permitido que los derechos, conquistas y políticas públicas que hemos logrado alcanzar  vengan de la mano de gobiernos populares”, señaló Chaher.

Añadió que “cuando Eva logra la sanción del voto femenino toma la demanda de ese momento y la convierte en una necesidad mayoritaria, popularizando y llegando a las mujeres de todas las clases sociales, pero sobre todo de las clases populares, incorporándose a la vida pública dándonos el derecho de elegir y ser elegidas”.

Recordó que desde que se sancionó la ley hasta la primera vez que pudimos votar, "pasaron cuatro años en los que Eva, sin tener un cargo, construyó la territorialidad de las mujeres. Obviamente con las afiliaciones, la libreta cívica, creación de unidades básicas, entre otros aspectos que lograron que haya tres mil seiscientas delegadas en todo el país”. De esta manera, “en las elecciones de 1951, sin tener Ley de Cupo, Eva logra tener candidatas mujeres con cargos expectantes en las veinticuatro provincias”.

“En esa época el odio hacía las mujeres se tradujo en viva el cáncer ante la enfermedad de nuestra querida Eva, así como hoy en nuestra Argentina hay una sola dirigente política que fue intentada asesinar: Cristina Fernández de Kirchner. Al cumplirse un año del intento de magnicidio hoy hay una jueza que no permite avanzar en la causa”, completó y aclaró que “los poderes fácticos o concentrados terminan condicionando las democracias y esto es consecuencia de que Cristina es quien representó más fielmente los proyectos populares y de avanzada en nuestro país”. 

Cabe destacar que esta importante cumbre se llevó a cabo por los 50 años del golpe de Estado en Chile en contra del expresidente Salvador Allende y contó con la participación de intelectuales, académicos, dirigentes sociales y políticos de la India, Estados Unidos, Bielorrusia, Argelia, Francia, España y de toda Latinoamérica y el Caribe.  

Durante su presentación, Chaher también realizó un paralelismo de los cincuenta años del Golpe de Estado en Chile con los 40 años del retorno de la democracia en nuestro país, indicando que esto “nos invita a reflexionar que es la democracia y en cómo la fortalecemos” en momentos donde estos sistemas de gobierno “crujen en Latinoamérica y el mundo”.

En ese sentido, manifestó que esto significa “pensar que las derechas o como las llamemos, siempre han estado latente durante todas las épocas y se caracterizan por ser patriarcales, lo cual afecta directamente a los feminismos y transfeminismos”.

“En cuarenta años de democracia en Argentina hemos conquistado muchos derechos, lo cuales siempre están en disputas porque las derechas no duermen y se organizan para estar en permanente acecho en contra de los gobiernos populares y transformadores, por eso es sumamente importante que siempre estemos, como militantes políticos, despiertos, organizándonos y dándonos los debates que tenemos que dar”, agregó.

La legisladora del Frente de Todos dijo que “en los tiempos actuales tenemos una enorme responsabilidad y desafío de pensar que nos está pasando cómo sociedad, para interpelarnos y no permitir que un proyecto neo fascista gobierne la Argentina a toda cosa”, a lo que señaló: “en término de los feminismos, lo primero que van a hacer es ir por nosotras las mujeres”.

Para finalizar, apuntó que “es fundamental debatir cuánto las mujeres aportamos a la democracia y sobre todo cuánto contribuimos a los procesos electorales, porque también es visibilizar la labor, militancia y aporte a los procesos democráticos, para poder ser plenamente conscientes de que las mujeres organizadas y militantes apuntalar permanentemente al sustento de nuestros territorios”.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.