Javier García: “DEBEMOS PENSAR EN LA UNIDAD, QUE ES LO QUE TODO EL MUNDO QUIERE”

El Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Javier García junto al  interventor del PJ local Aníbal Fernández, recibieron a numerosas organizaciones sociales de la provincia, a fin de sumarlas a la campaña electoral con miras a las elecciones del 22 de octubre.

POLITICA01 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
javier garcia desarrollo social nacion3

García señaló que “desde el Gobierno Nacional venimos a aportar, a colaborar con cada uno de los que conforman la lista. Es momento de un trabajo en conjunto de organizarse y pensar en la unidad, que es lo que todo el mundo quiere”.

En la oportunidad también se habló de los programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se ponderó el trabajo conjunto con dirigentes locales. “Venimos articulando acciones desde el Banco de Herramientas y con talleres familiares. Hay una serie de programas que están siendo muy útiles, y que no solamente llegan con asistencia, sino que reactiva al sector productivo local, favoreciendo la generación de trabajo” sostuvo.

Además destacó las medidas impulsadas por el Ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, “acciones que permiten ir paleando un poco la situación económica y la situación social que vive no solamente Jujuy, sino todo el país, pero poniéndonos a trabajar y reforzando cada una de estas iniciativas” dijo y remarcó en particular los refuerzos económicos que se anunciaron con dos bonos.

Por su parte, la diputada nacional, Carolina Moisés aseguró que se están abriendo las puertas del partido “para todos aquellos actores que quieran participar, sumarse. Tenemos el gran desafío de que Sergio Massa sea el próximo presidente de los argentinos, una gran tarea que empieza por escucharnos, y que sigue por abrazar a los jujeños y jujeñas en términos políticos, ideológicos, y sociales”.

javier garcia desarrollo social nacion2

Detalló los trabajos coordinados con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, “con Victoria Tolosa Paz, que ha venido a Jujuy muchas veces y ha recorrido el interior, hemos podido acercar soluciones concretas, desde los programas de barrios populares hasta obras de infraestructura muy importantes en Humahuaca, San Pedro, en cantidad de lugares, asistencia a través de las organizaciones sociales, la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar, pensando en cuidar a los sectores más vulnerables”.

En este sentido, la candidata a Senadora Nacional, expresó “el gran desafío es mirar al futuro con una expectativa positiva. La salvación no está en la destrucción del sistema. Creo que la antipolítica y la eliminación del Estado, lo único que va a provocar es más dolor. Como dirigentes tenemos una gran tarea que es escuchar, hablar, contener, convencer. Y estamos acá abriendo las puertas del Partido Justicialista, tenemos toda nuestra voluntad para seguir escuchando, para seguir debatiendo y los invitamos a todos a este querido partido Justicialista para que podamos pensar juntos las mejores estrategias" puntualizó.

 Convocar para trabajar en unidad

 Por su parte Lorena Navarro, referente de la agrupación Oktubre, destacó la importancia de trabajar en unidad, recuperar la confianza y sumar votos. "Tenemos que salir a convencer. Muchos peronistas estamos cansados porque no dan lugar a todos. Pero este es el momento para que todos trabajemos y volvamos a convocar y convencer para lograr un apoyo masivo" y remarcó "Jujuy no se puede quedar sin Senadores y Diputados nacionales. Es hora de la juventud y Sergio Massa es la verdadera opción".

En la oportunidad, se denunció también el ataque permanente que sufren periodistas de la comunicación popular, "quienes  han sufrido contravenciones arbitrarias y detenciones por parte del Gobierno Provincial", situación que se repudió contundentemente.

En igual sentido se expresó Melany Guanca, referente de la comunidad Boliviana, denunciando que "hubo un golpe a los pueblos originarios muy grande con la reforma constitucional" y advirtió la preocupación de las comunidades por el litio; "hay que denunciar el avasallamiento" señaló.

A su turno, el referente de OLA, Ali Peralta, marcó la necesidad de defender los recursos naturales de Jujuy. "Este gobierno está saqueando nuestros recursos. Los legisladores deben prestar atención a eso y tratar el tema de modo estratégico" cerró.

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.