CORRIENTES CONMEMORÓ AL GENERAL SAN MARTIN VALORANDO SU LEGADO

Corrientes conmemoró hoy al general José de San Martín con un feriado provincial que tuvo como caja de resonancia de los valores del Libertador, con el acto tradicional e histórico en Yapeyú, esa vieja reducción jesuítica guaraní donde nació el prócer y que en la actualidad muestra diseñado en piedra el vestigio histórico de una civilización, que renace con impulso turístico y cultural.

NACIONALES17 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1660771281712

La mística de un líder que activó la libertad americana, en Yapeyú se pronuncia con el legado de un San Martín militar, que dejó objetos y escritos que recrean su vida como el prócer que estudian los manuales e inspira valores de espíritu nacional.

Sin embargo, el San Martín que pasó sus primeros años de vida en ese pueblo, hoy de menos de 2000 habitantes, está envuelto en los enigmas que la antropología sigue desentrañando de un interminable acervo histórico.

Así, la provincia de Corrientes se decidió en los últimos años a volcar el conocimiento logrado sobre el Libertador y su pueblo a una serie de nuevos caminos culturales para recorrer, un atractivo turístico que no solo le rinde tributo, sino que también conecta a esa tierra con el legado histórico de las misiones jesuíticas y el ambiente nativo y la naturaleza.

"El museo histórico se abrió en el año 2021 y en febrero de este año inauguramos el Centro de Interpretación de la Cultura Jesuítica, que lo tenemos en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia", señaló a Télam, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

A esos dos puntos de atracción se suma el Templete, albacea de lo que fuera la casa natal de San Martín, una construcción de la cual quedan dos tercios hechos en piedra y adobe.

Corrientes tiene la intención de abrir un circuito antropológico que ponga la lupa sobre las bases del pueblo, con corazón religioso y una arquitectura que perdura gracias a su diseño en piedra.

Gabriel Romero explicó, al reseñar que el Museo Histórico, que "es el resultado del traslado a un nuevo lugar del viejo museo Furlong, abierto en 1978 y que durante muchos años estuvo funcionando sobre las ruinas del antiguo templo de la misión de Yapeyú", dijo.

"Tenemos un proyecto para demoler el antiguo museo y reactivar la investigación sobre las bases para sumar un paseo arqueológico de cara al futuro", subrayó el funcionario.

"Es interesante remarcar que esto forma parte de un desarrollo turístico cultural que viene haciendo el gobierno de Corrientes, activando estos espacios con el fin de generar una conexión con el desarrollo turístico del Iberá", indicó.

Ese sector de la provincia se encuentra sobre la ruta 114, que conecta la localidad de La Cruz, muy cercana con Yapeyú, con uno de los principales portales de acceso a los Esteros del Iberá, Colonia Carlos Pellegrini, y pasa por un hito topográfico poco conocido, como son los "Tres cerros".

"Se abre la posibilidad de conjugar todo lo que sabemos de Yapeyú con la exploración de cuestiones naturales, antropológicas e incluso conocer restos de antiguas estancias jesuíticas", amplió el presidente del Instituto de Cultura.

Yapeyú, ubicada sobre la Ruta Nacional 14 a 720 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires y a 400 de la capital correntina, ofrece en forma permanente visitas guiadas por personas del lugar que fueron capacitadas sobre la materia y para poder atender la demanda de público.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

colombia clasifico al mundial

LOS SEIS SUDAMERICANOS CLASIFICADOS AL MUNDIAL

El Expreso de Jujuy
04 de septiembre de 2025

Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se sumaron a Argentina y Brasil. En tanto, Venezuela y Bolivia se jugarán el boleto en la última fecha. Perú y Chile, eliminados

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.