DESARROLLO DEL LITIO APORTARÁ INVERSIONES POR US$ 7.000 MILLONES

La industria del litio en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy se encuentra en una etapa de inversiones con un fuerte crecimiento proyectado para las exportaciones superior a los US$1.100 millones para 2023, a lo que se suma la generación de puestos de trabajo y la creación de empresas relacionadas con la cadena de valor.

NACIONALES09 de agosto de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
el-litio-mostro-su-potencial-en-el-seminario-internacional-realizado-en-catamarca-Ut69

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la jornada de apertura del XII Seminario Internacional Litio En Sudamérica, que comenzó hoy y finalizará mañana en la ciudad de Salta, en la que participaron el gobernador anfitrión Gustavo Sáenz, y sus pares de Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Gerardo Morales, junto a las secretarias de Minería, Fernanda Ávila, y de Energía, Flavia Royon.

En la presentación de la mesa, el presidente Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, afirmó que "el litio es una realidad que llegó a la región para quedarse y seguir creciendo", que en el caso de la Argentina cuenta en la actualidad con tres proyectos en operación, cinco en proceso de construcción y otros 15 en distintas etapas de desarrollo de factibilidad avanzada.

"Esto demuestra que Argentina -dijo Mignacco- ha hecho un trabajo muy importante de exploración y prospección en los últimos diez años, por lo que tenemos este nivel de inversión que asciende a más de US$ 7.000 millones para los próximos años”.

Luego, explicó que esto “ya impacta en el incremento de exportaciones, que permitirá llevar de los US$700 millones en 2022 a más de US$1.100 millones este año, con los tres proyectos, exportando hacia el mundo el litio argentino".

Mignacco destacó la importancia del trabajo público y privado a partir de la conformación de la Mesa del Litio, que permite discutir toda la agenda del sector, y agregó: “Creo que a nivel de desarrollo industrial y de agregado de valor en la cadena productiva tenemos mucho por hacer”.

Asimismo, tras recordar que Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo y el segundo en niveles de reserva, dijo que el país se puede plantear “la idea de que podemos ser los grandes productores del litio que el mundo necesita en esta transición energética”.

“Conjuntamente con el cobre, son los dos pilares fundamentales para insertarnos en el mundo, poder generar las divisas que necesita el país y fortalecer y diversificar nuestra matriz productiva”, concluyó Mignacco.

El encuentro, que comenzó esta tarde y se extenderá hasta mañana, y que está organizado por el medio especializado Panorama Minero, se desarrolla en el Centro de Convenciones de Salta, donde más de 1.700 personas se registraron para participar.

De la apertura del seminario, declarado de interés nacional y provincial, participó además el director de Panorama Minero, Alejandro Colombo, junto a miembros de más de 180 firmas del sector, de las cuales 20 están dedicadas al litio.

En su presentación, la secretaria Royón resaltó que "el litio está demostrando que se puede producir valor agregado y generar una cadena de proveedores de servicios y productos locales: Es una oportunidad increíble de posicionarse como uno de los primeros productores globales, pero eso necesita del compromiso de todos, del sector público y privado para la sustentabilidad ambiental con sus comunidades".

La funcionaria señaló que "el crecimiento trae tensiones aparejadas que se reflejan en la restricción importante por la sequía, antecedida por la crisis de los precios de la energía, y de una pandemia. Pero la Argentina necesita diversificar su matriz exportadora y tiene el compromiso del gobierno nacional para trabajar con el sector privado".

Royon también destacó que este año se dará vuelta la balanza energética de US$4.600 millones negativa a ser positiva en US$200 millones y seguir creciendo hacia los US$18.000 millones al 2030, lo que confirma que "hay una clara oportunidad de crecimiento con el sector energético y el minero".

A su turno, Ávila destacó que "la Argentina es un activo público global por sus recursos de litio y cobre, centrales en la carrera hacia un mundo más verde", y aseguró que a partir de ese desarrollo se "está transitando el camino hacia un país minero".

"La evolución de la minería es un hecho. En empelo, a abril de 2023 había 38.500 puestos directos, un crecimiento del 7% en comparación con el año pasado y con más de 2 años de crecimiento interanual ininterrumpido", detalló la funcionaria.

Y al desagregar el litio, aseguró que "fue el rubro que más empleo creó en el país, con más de 4.000 puestos directos, que se incrementan con uno de los salarios más altos de la economía y un primer semestre que tuvo un crecimiento de las exportaciones del 65%".

"Sabemos que hay dificultades asociadas al crecimiento. La macro genera situaciones por las que las empresas requieren soluciones para poder seguir en el camino de crecimiento, y para ello, la Mesa del Litio mostró la importancia del trabajo coordinado por tres gobernadores de partidos políticos diferentes, pero con una mirada común de desarrollo", sostuvo.

En una presentación realizada de manera virtual, el gobernador Morales cuestionó "a los que quieren plantear una única región del litio", por lo que pidió "establecer una política nacional autónoma, con desarrollo y mayor inversión".

"No comparto hacia dónde va el modelo de Bolivia ni de Chile. Hay algún pensamiento nacional que casi nos quiere llevar a una política parecida a la que implementa Chile”, afirmó el mandatario jujeño y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio.

“Eso sería un error", finalizó Morales.

En tanto, Jalil resaltó el valor de los avances que permite la Mesa del Litio que conforman las tres provincias productoras y expresó: "creemos en este modelo amigable, que está generando y cambiando la economía, porque lo importante es que este bien se convierta en caminos, infraestructura, en más trabajo y nuevas oportunidades para las comunidades".

Por último, Sáenz sostuvo que "este mineral tiene la potencialidad para convertirse en un gran dinamizador de las economías regionales, generando empleo, y desarrollo de proveedores en toda su cadena de valor", y agregó: "hoy es la gran oportunidad de posicionarnos como líderes de la producción y exportación del recurso, y para aprovecharlo debemos trabajar juntos sobre políticas claras y marcos regulatorios estables, que promuevan la inversión de la actividad minera”.

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.