Agosto, mes de la Pachamama: TOMAR CAÑA CON RUDA, PARA UN AÑO PRÓSPERO

Desde el 1°de Agosto en todo el Norte argentino se honra a la Pachamama. Es el momento de agradecer y pedir a la Madre Tierra los beneficios de loa frutos que nos da la tierra, su protección, prosperidad, salud, trabajo y uno de los rituales consiste en beber "cala con ruda".

JUJUY01 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
caña-con-ruda-1024x575

Esta es una tradición ancestral que se origina en los pueblos originarios. Nace en el Litoral y el Norte de la Argentina, y si bien cada región tiene sus festejos y rituales característicos, hoy se extendió a todo el país.

La receta de la caña con ruda es muy fácil de hacer. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

La caña con ruda se debe tomar en ayunas para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Para cumplir el ritual, hay que seguir estos tres pasos:

Tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago. Echar un chorrito del brebaje en la tierra (que puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama.  Decir "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".

La caña con ruda se puede comprar o hacer de manera casera en casa, ya que es la mezcla de caña blanca o ginebra con hojas de ruda macho, dos ingredientes que se pueden conseguir de manera fácil.

Poner caña o ginebra en una botella limpia y de vidrio transparente  hasta 3/4 de su capacidad

Sumarle hojas o ramitas de ruda macho, que se consigue en verdulerías y viveros en formato de plantines, como otras aromáticas.

Tapar la botella y dejarla macerar en lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo, más sabor a ruda tendrá, porque el alcohol irá extrayendo los aceites de la planta.

La caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Es normal que la rama o las hojas vayan perdiendo su color verde intenso, así como que la caña se vaya volviendo color ámbar.

En la ruda  reconoce múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos.

A esta combinación de planta y bebida, el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte. Este brebaje se consume "para espantar los males del invierno".

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes. 

Te puede interesar
vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

Lo más visto
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.