ANTE LA FALTA DE PARITARIAS, GREMIOS PIDEN “CLAUSULA GATILLO” PARA AUMENTOS SALARIALES

Dirigentes de la Intergremial, plantearon la necesidad de que el gobierno acepte la cláusula “gatillo”, para acomodar los sueldos de acuerdo a la inflación mensual, ante la negativa de reunirse mensualmente a negociar los aumentos salariales.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
susana ustarez
susana ustarez

La pasada Semana el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, públicamente confirmó la convocatoria a los gremios a reunión de paritarias, pero hasta el día de la fecha no hubo un llamado de manera oficial, con día y hora de encuentro.

“La intergremial no tienen confirmación alguna de esta reunión” afirmó Susana Ustarez, referente del gremio de APOC. “No ha llegado ninguna nota formal a los sindicatos de convocatoria a paritarias, a pesar del anuncio del Ministro y que pasó todo el mes de julio con este requerimiento”, recalcó.

La dirigente reconoció que “en junio con todo el conflicto, hubo reuniones y acuerdos medianamente abierto por parte del gobierno y quedaron dispuestos para reunirnos mensualmente, para definir un aumento de acuerdo a la inflación e ir ajustando los pisos, porque estos van de acuerdo a la canasta y ésta varía mes a mes. Esperamos la convocatoria, reunieron a los docentes el día 13 sin oferta, sin avances y con un cuarto intermedio que nunca se reanudó. El resto del mes, hicieron silencio a los teléfonos, a las notas que se presentaron, a la movilizaciones que se hicieron”.

Sostuvo que el viernes llegaron hasta el ministerio de Trabajo, “nos atendió el Secretario de empleo Público, Dr. Cristian González y nos dijo que habría convocatoria siempre en la misma tesitura”.

La dirigente gremial aseguró que “estamos abiertos al diálogo, pero qué dialogo si no hay reuniones, si no se concreta nada. Quedaron montón de temas para definir con el Ministro, pero ninguno se ha concretado”.

Ustarez dijo desconocer si se liquidaron los aumentos acordados. “Hasta donde sabemos, porque tampoco hubo comunicación de ninguna pauta, si han respetado en la liquidación la inflación del 6%, ahora se espera un 7%. Cuando cobremos el salario de agosto lo vamos a saber, pero el 15 cuando se anuncie los guarismos de la inflación volveremos a estar en un 13% debajo de la inflación nuevamente”.

Recalcó que “como este es un proceso virulento, si se deja un mes sin paritarias ocurre esto, por eso la paritaria mensual, no es un capricho. El anuncio del gobierno era en el entendimiento que la inflación mensual es muy alta y si se ha desacelerado un poco, ahora se vuelve a acelerar. Entonces hay que monitorear ese valor y dar un incremento mensual de acuerdo a esa inflación”.

Volvió a reiterar la necesidad De que el gobernador tome parte de esta situación. “Algunos referentes políticos plantean que recién en agosto se va a poder plantear la discusión, teniendo en cuenta que falta muy poco para las PASO y obviamente el gobierno va a querer tener el camino allanado. Yo la verdad que especulaciones políticas no se hacer, porque no tengo actuación política, no tengo formación política partidaria. De manera que por ahí pensamos que el gobierno quiere resolver el problema, por ahí el conflicto le sirve, no lo sé”.

Recordó que “esta noche va haber una marcha con los docentes medio que están de paro por esta anomalía en las liquidaciones, que no se resolvieron. ADEP so bien levantó el paro, marcha esta noche porque seguimos pidiendo reapertura de paritarias y todos los sindicatos, quién más, quién menos tenemos planteos irresueltos y necesitamos reunirnos con el gobernador”.

Finalmente consideró que “el gobernador ya está electo, en todo caso la campaña es de otro nivel, nacional lo que sea. Pero el gobierno tiene que abocarse a estas cuestiones y no podemos esperar después del 13.  Sino tienen que firmar una cláusula gatillo, cada inflación anunciada sabemos que va hacer el aumento del mes. Con eso vamos más o menos bien, pero igual hace falta discutir otros temas. Asignaciones familiares hace mucho no se actualiza, blanqueos, pase a planta, en el caso del Tribunal de Cuentas hay una revaluación del escalafón que hay que hacer, el presupuesto del organismo, todo eso está planteado. Lo que necesitamos es que el gobierno se aboque, destine comisiones técnicas que se sostengan con el tiempo y que tengamos paritarias continuas”.

 

 

Te puede interesar
arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

Lo más visto
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.