ANTE LA FALTA DE PARITARIAS, GREMIOS PIDEN “CLAUSULA GATILLO” PARA AUMENTOS SALARIALES

Dirigentes de la Intergremial, plantearon la necesidad de que el gobierno acepte la cláusula “gatillo”, para acomodar los sueldos de acuerdo a la inflación mensual, ante la negativa de reunirse mensualmente a negociar los aumentos salariales.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
susana ustarez
susana ustarez

La pasada Semana el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, públicamente confirmó la convocatoria a los gremios a reunión de paritarias, pero hasta el día de la fecha no hubo un llamado de manera oficial, con día y hora de encuentro.

“La intergremial no tienen confirmación alguna de esta reunión” afirmó Susana Ustarez, referente del gremio de APOC. “No ha llegado ninguna nota formal a los sindicatos de convocatoria a paritarias, a pesar del anuncio del Ministro y que pasó todo el mes de julio con este requerimiento”, recalcó.

La dirigente reconoció que “en junio con todo el conflicto, hubo reuniones y acuerdos medianamente abierto por parte del gobierno y quedaron dispuestos para reunirnos mensualmente, para definir un aumento de acuerdo a la inflación e ir ajustando los pisos, porque estos van de acuerdo a la canasta y ésta varía mes a mes. Esperamos la convocatoria, reunieron a los docentes el día 13 sin oferta, sin avances y con un cuarto intermedio que nunca se reanudó. El resto del mes, hicieron silencio a los teléfonos, a las notas que se presentaron, a la movilizaciones que se hicieron”.

Sostuvo que el viernes llegaron hasta el ministerio de Trabajo, “nos atendió el Secretario de empleo Público, Dr. Cristian González y nos dijo que habría convocatoria siempre en la misma tesitura”.

La dirigente gremial aseguró que “estamos abiertos al diálogo, pero qué dialogo si no hay reuniones, si no se concreta nada. Quedaron montón de temas para definir con el Ministro, pero ninguno se ha concretado”.

Ustarez dijo desconocer si se liquidaron los aumentos acordados. “Hasta donde sabemos, porque tampoco hubo comunicación de ninguna pauta, si han respetado en la liquidación la inflación del 6%, ahora se espera un 7%. Cuando cobremos el salario de agosto lo vamos a saber, pero el 15 cuando se anuncie los guarismos de la inflación volveremos a estar en un 13% debajo de la inflación nuevamente”.

Recalcó que “como este es un proceso virulento, si se deja un mes sin paritarias ocurre esto, por eso la paritaria mensual, no es un capricho. El anuncio del gobierno era en el entendimiento que la inflación mensual es muy alta y si se ha desacelerado un poco, ahora se vuelve a acelerar. Entonces hay que monitorear ese valor y dar un incremento mensual de acuerdo a esa inflación”.

Volvió a reiterar la necesidad De que el gobernador tome parte de esta situación. “Algunos referentes políticos plantean que recién en agosto se va a poder plantear la discusión, teniendo en cuenta que falta muy poco para las PASO y obviamente el gobierno va a querer tener el camino allanado. Yo la verdad que especulaciones políticas no se hacer, porque no tengo actuación política, no tengo formación política partidaria. De manera que por ahí pensamos que el gobierno quiere resolver el problema, por ahí el conflicto le sirve, no lo sé”.

Recordó que “esta noche va haber una marcha con los docentes medio que están de paro por esta anomalía en las liquidaciones, que no se resolvieron. ADEP so bien levantó el paro, marcha esta noche porque seguimos pidiendo reapertura de paritarias y todos los sindicatos, quién más, quién menos tenemos planteos irresueltos y necesitamos reunirnos con el gobernador”.

Finalmente consideró que “el gobernador ya está electo, en todo caso la campaña es de otro nivel, nacional lo que sea. Pero el gobierno tiene que abocarse a estas cuestiones y no podemos esperar después del 13.  Sino tienen que firmar una cláusula gatillo, cada inflación anunciada sabemos que va hacer el aumento del mes. Con eso vamos más o menos bien, pero igual hace falta discutir otros temas. Asignaciones familiares hace mucho no se actualiza, blanqueos, pase a planta, en el caso del Tribunal de Cuentas hay una revaluación del escalafón que hay que hacer, el presupuesto del organismo, todo eso está planteado. Lo que necesitamos es que el gobierno se aboque, destine comisiones técnicas que se sostengan con el tiempo y que tengamos paritarias continuas”.

 

 

Te puede interesar
LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES LEGISLATURA

Legislatura: BUSCAN ACTUALIZAR LEY DE TRABAJADORES SOCIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Hace cuatro años se encuentra en la Legislatura el proyecto original para actualizar la ley de trabajadores sociales que los conforma como institución. En horas de la mañana estuvieron presentes en la Casa de Piedra, referentes del Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia con el objetivo de visibilizar y comprometer a los legisladores, sobre la necesidad de avanzar con el proyecto.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

plan estrategico de seguridad

TRABAJAN EN UN PROGRAMA ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. En horas de la mañana se realizó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.