ANTE LA FALTA DE PARITARIAS, GREMIOS PIDEN “CLAUSULA GATILLO” PARA AUMENTOS SALARIALES

Dirigentes de la Intergremial, plantearon la necesidad de que el gobierno acepte la cláusula “gatillo”, para acomodar los sueldos de acuerdo a la inflación mensual, ante la negativa de reunirse mensualmente a negociar los aumentos salariales.

JUJUY31 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
susana ustarez
susana ustarez

La pasada Semana el Ministro de Hacienda Carlos Sadir, públicamente confirmó la convocatoria a los gremios a reunión de paritarias, pero hasta el día de la fecha no hubo un llamado de manera oficial, con día y hora de encuentro.

“La intergremial no tienen confirmación alguna de esta reunión” afirmó Susana Ustarez, referente del gremio de APOC. “No ha llegado ninguna nota formal a los sindicatos de convocatoria a paritarias, a pesar del anuncio del Ministro y que pasó todo el mes de julio con este requerimiento”, recalcó.

La dirigente reconoció que “en junio con todo el conflicto, hubo reuniones y acuerdos medianamente abierto por parte del gobierno y quedaron dispuestos para reunirnos mensualmente, para definir un aumento de acuerdo a la inflación e ir ajustando los pisos, porque estos van de acuerdo a la canasta y ésta varía mes a mes. Esperamos la convocatoria, reunieron a los docentes el día 13 sin oferta, sin avances y con un cuarto intermedio que nunca se reanudó. El resto del mes, hicieron silencio a los teléfonos, a las notas que se presentaron, a la movilizaciones que se hicieron”.

Sostuvo que el viernes llegaron hasta el ministerio de Trabajo, “nos atendió el Secretario de empleo Público, Dr. Cristian González y nos dijo que habría convocatoria siempre en la misma tesitura”.

La dirigente gremial aseguró que “estamos abiertos al diálogo, pero qué dialogo si no hay reuniones, si no se concreta nada. Quedaron montón de temas para definir con el Ministro, pero ninguno se ha concretado”.

Ustarez dijo desconocer si se liquidaron los aumentos acordados. “Hasta donde sabemos, porque tampoco hubo comunicación de ninguna pauta, si han respetado en la liquidación la inflación del 6%, ahora se espera un 7%. Cuando cobremos el salario de agosto lo vamos a saber, pero el 15 cuando se anuncie los guarismos de la inflación volveremos a estar en un 13% debajo de la inflación nuevamente”.

Recalcó que “como este es un proceso virulento, si se deja un mes sin paritarias ocurre esto, por eso la paritaria mensual, no es un capricho. El anuncio del gobierno era en el entendimiento que la inflación mensual es muy alta y si se ha desacelerado un poco, ahora se vuelve a acelerar. Entonces hay que monitorear ese valor y dar un incremento mensual de acuerdo a esa inflación”.

Volvió a reiterar la necesidad De que el gobernador tome parte de esta situación. “Algunos referentes políticos plantean que recién en agosto se va a poder plantear la discusión, teniendo en cuenta que falta muy poco para las PASO y obviamente el gobierno va a querer tener el camino allanado. Yo la verdad que especulaciones políticas no se hacer, porque no tengo actuación política, no tengo formación política partidaria. De manera que por ahí pensamos que el gobierno quiere resolver el problema, por ahí el conflicto le sirve, no lo sé”.

Recordó que “esta noche va haber una marcha con los docentes medio que están de paro por esta anomalía en las liquidaciones, que no se resolvieron. ADEP so bien levantó el paro, marcha esta noche porque seguimos pidiendo reapertura de paritarias y todos los sindicatos, quién más, quién menos tenemos planteos irresueltos y necesitamos reunirnos con el gobernador”.

Finalmente consideró que “el gobernador ya está electo, en todo caso la campaña es de otro nivel, nacional lo que sea. Pero el gobierno tiene que abocarse a estas cuestiones y no podemos esperar después del 13.  Sino tienen que firmar una cláusula gatillo, cada inflación anunciada sabemos que va hacer el aumento del mes. Con eso vamos más o menos bien, pero igual hace falta discutir otros temas. Asignaciones familiares hace mucho no se actualiza, blanqueos, pase a planta, en el caso del Tribunal de Cuentas hay una revaluación del escalafón que hay que hacer, el presupuesto del organismo, todo eso está planteado. Lo que necesitamos es que el gobierno se aboque, destine comisiones técnicas que se sostengan con el tiempo y que tengamos paritarias continuas”.

 

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.