
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Según el Registro de Comunidades Aborígenes hasta diciembre del 2020 estaban registradas 268 comunidades aborígenes en la provincia de Jujuy. Además había un numero similar de comunidades que no estaban registradas y otras 100 que solo están inscriptas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Sin embargo el gobierno de la provincia envió, para su aprobación un proyecto de ley para la entrega y reconocimiento de tierras solamente a 70 comunidades de la provincia de Jujuy.
JUJUY26 de julio de 2023El proyecto volvió a generar controversia entre las comunidades y el gobierno porque no hubo la consulta previa, libre e informada para aprobar este proyecto, según lo estipula un convenio con la OIT donde el estado nacional y por ende, las provincias, deben realizar esta consulta en forma obligatoria.
“Lo único que se pretende con esta nueva ley es entregar los títulos a las comunidades que ya tienen título. Luego viene declarar a las demás tierras como fiscales y poder disponer de ellas” afirmaron desde las comunidades del norte las más afectadas por este proyecto de ley, donde no se les reconoce sus derechos.
“Actualmente hay alrededor de 300 comunidades que no fueron consultadas, no tienen título de propiedad y están molestas” destacaron.
Según el gobierno, el “Proyecto de Ley, que tiene como objeto ratificar el reconocimiento de derechos y garantías de las Comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy”, sin remarcar qué pasará con las tierras de las demás comunidades que no están contempladas.
Si aclara que “resulta de gran valor continuar el proceso de relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas, y en caso de corresponder de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública, a través del "Programa Nacional Relevamiento Territorial" creado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, mediante el cual se relevan las comunidades indígenas del país y, en caso de corresponder, las tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública”.
Llama la atención, que la Provincia “destaque” y no “reconozca” en dichas comunidades indígenas su pertenencia, la identificación y auto reconocimiento como una forma particular de vivir, de acuerdo a normas culturales, y en relación con su cosmovisión, de prácticas de espiritualidad y conocimientos ancestrales, en donde intervienen formas propias de comunicación como son la lengua Guaraní y la Quechua.
Las comunidades beneficiadas con esta entrega de tierras son:
Humahuaca: Comunidad Aborigen de Pueblo Viejo, Humahuaca; Comunidad Aborigen de la Cueva, Humahuaca. Santa Bárbara: Comunidad Aborigen "Penti Carandai" — Palma Sola; Comunidad Aborigen de Chaupi Rodeo y Peña Blanca; Comunidad Aborigen de Miyuyoc; Comunidad Aborigen de Cianzo "El Zenta" Pueblo Omaguaca; Comunidad Aborigen de Chorcán; Comunidad Aborigen del Distrito Paica de Aparzo; Comunidad Aborigen de Rodero Omaguaca; Comunidad Aborigen de Negra Muerta; Comunidad Aborigen de Aparzo.
Susques: Comunidad Aborigen de Huancar Atacama Susques; Comunidad Aborigen "Termas de Tuzgle" de Puesto Sey; Comunidad Aborigen "Los Manantiales" de Pastos Chicos; Comunidad Aborigen "Pórtico de los Andes"; Comunidad Aborigen de Olaroz Chico Atacama; Comunidad Aborigen de Catua — Pueblo Atacama. Comunidad Aborigen "del Valle de Piscuno" de San Juan de Quillaques
Yavi: Comunidad Aborigen de El Tolar Kolla Comunitaria Conjunta (con C. La Pulpera), Yavi; Comunidad Aborigen La Pulpera Chicha Comunitaria conjunta (con C. El Tolar); Comunidad Aborigen de Cholacor Kolla Yavi; Comunidad Aborigen de lnticancha Kolla Yavi; Comunidad Aborigen de Escobar, Tres Cerritos; Comunidad Aborigen de Suripugio Kolla, Yavi; Comunidad Aborigen de LLulluchayoc; Comunidad Aborigen de Chalguamayoc; Comunidad Aborigen de Quirquinchos; Comunidad Aborigen de Escaya Kolla; Comunidad Aborigen de El Condor. Comunidad Aborigen de Lecho Kolla; Comunidad Aborigen de Yavi Chico; Comunidad Aborigen Hornaditas de la Cordillera; Comunidad Aborigen de Villa San José; Comunidad Aborigen de Cangrejos; Comunidad Aborigen Mina Puma Wasi Kolla; Comunidad Aborigen del Portillo. Comunidad Aborigen de Yavi; Comunidad Aborigen de Casti; Comunidad Aborigen Los Manantiales" de Barrios; Comunidad Aborigen Cerro Colorado. Comunidad Aborigen de Corral Blanco Cieneguillas — "Azul Kasa"; Cochinoca: Comunidad Aborigen de La Redonda; Comunidad Aborigen de Ugchara; Comunidad Aborigen de Yumpaite.
Cochinoca: Comunidad Aborigen de Veracruz Kolla; Comunidad Aborigen de Rumi Cruz; Comunidad Aborigen de Cochagaste, Comunidad Aborigen de Tabladitas; Comunidad Aborigen de Quichagua "Pueblo Kolla"; Comunidad Aborigen de Muñayoc; Comunidad Aborigen de Agua Chica ; Comunidad Aborigen Guadalupe de la Peña. Comunidad Aborigen de Sayate Oeste.
Tilcara: Comunidad Aborigen de Cixilera; Comunidad Aborigen de Mudana y Simarrones Kolla; Aborigen "Inti Pacha Killa" de Alonso; Comunidad Aborigen La Unión Volcán de Yacoraite
Tumbaya: Comunidad Indígena Chalala de Purmamarca
Ledesma: Comunidad Aborigen "Colla — Guaraní" de Calilegua; Comunidad Aborigen Unión Guaraní "Tata Oguenbae" de Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen "Asamblea del Pueblo Guaraní" de la Localidad de El Bananal; Comunidad Aborigen "Kuarasi Oe Ou" de
Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen Aya Guaraní "YANDESI IGÜI" — Nuestra Madre Tierra.
Santa Bárbara: Comunidad Aborigen "Yguirarapo Opaite Yati" Raices Unidas de El Talar; Comunidad Aborigen Guaraní "Tata lyipi" de Vinalito; Comunidad Aborigen Guaraní "Jasi Endy Guazu" de El Talar.
Ledesma: Ledesma Comunidad Aborigen Guarani de Fraile Pintado; Comunidad Guaraní de Chalicán "Pueblo Guaraní "Tataendi"; Comunidad Guaraní de Caimancito "Yaeka Yanderikuere" Pueblo Guaraní.
Santa Catalina: Comunidad Aborigen de San Juan y Oros.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.