GOBIERNO ENTREGA TITULOS DE TIERRAS A 70 COMUNIDADES, SIN CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA

Según el Registro de Comunidades Aborígenes hasta  diciembre del 2020 estaban registradas 268 comunidades aborígenes en la provincia de Jujuy. Además había un numero similar de comunidades que no estaban registradas y otras 100 que solo están inscriptas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Sin embargo el gobierno de la provincia envió, para su aprobación un proyecto de ley para la entrega y reconocimiento de tierras solamente a 70 comunidades de la provincia de Jujuy.

JUJUY26 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)

El proyecto volvió a generar controversia entre las comunidades y el gobierno porque no hubo la consulta previa, libre e informada para aprobar este proyecto, según lo estipula un convenio con la OIT donde el estado nacional y por ende, las provincias, deben realizar esta consulta en forma obligatoria.

“Lo único que se pretende con esta nueva ley es entregar los títulos a las comunidades que ya tienen título. Luego viene declarar a las demás tierras como fiscales y poder disponer de ellas” afirmaron desde las comunidades del norte las más afectadas por este proyecto de ley, donde no se les reconoce sus derechos.

“Actualmente hay alrededor de 300 comunidades que no fueron consultadas, no tienen título de propiedad y están molestas” destacaron.

Según el gobierno, el “Proyecto de Ley, que tiene como objeto ratificar el reconocimiento de derechos y garantías de las Comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy”, sin remarcar qué pasará con las tierras de las demás comunidades que no están contempladas.

Si aclara que “resulta de gran valor continuar el proceso de relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas, y en caso de corresponder de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública, a través del "Programa Nacional Relevamiento Territorial" creado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, mediante el cual se relevan las comunidades indígenas del país y, en caso de corresponder, las tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública”.

Llama la atención, que la Provincia “destaque” y no “reconozca” en dichas comunidades indígenas su pertenencia, la identificación y auto reconocimiento como una forma particular de vivir, de acuerdo a normas culturales, y en relación con su cosmovisión, de prácticas de espiritualidad y conocimientos ancestrales, en donde intervienen formas propias de comunicación como son la lengua Guaraní y la Quechua.

Las comunidades beneficiadas con esta entrega de tierras son:

Humahuaca: Comunidad Aborigen de Pueblo Viejo, Humahuaca; Comunidad Aborigen de la Cueva, Humahuaca. Santa Bárbara: Comunidad Aborigen "Penti Carandai" — Palma Sola; Comunidad Aborigen de Chaupi Rodeo y Peña Blanca; Comunidad Aborigen de Miyuyoc; Comunidad Aborigen de Cianzo "El Zenta" Pueblo Omaguaca; Comunidad Aborigen de Chorcán; Comunidad Aborigen del Distrito Paica de Aparzo; Comunidad Aborigen de Rodero Omaguaca; Comunidad Aborigen de Negra Muerta; Comunidad Aborigen de Aparzo.

 Susques: Comunidad Aborigen de Huancar Atacama Susques; Comunidad Aborigen "Termas de Tuzgle" de Puesto Sey; Comunidad Aborigen "Los Manantiales" de Pastos Chicos; Comunidad Aborigen "Pórtico de los Andes"; Comunidad Aborigen de Olaroz Chico Atacama;  Comunidad Aborigen de Catua — Pueblo Atacama. Comunidad Aborigen "del Valle de Piscuno" de San Juan de Quillaques

 Yavi: Comunidad Aborigen de El Tolar Kolla Comunitaria Conjunta (con C. La Pulpera), Yavi; Comunidad Aborigen La Pulpera Chicha Comunitaria conjunta (con C. El Tolar);  Comunidad Aborigen de Cholacor Kolla Yavi; Comunidad Aborigen de lnticancha Kolla Yavi;  Comunidad Aborigen de Escobar, Tres Cerritos; Comunidad Aborigen de Suripugio Kolla, Yavi; Comunidad Aborigen de LLulluchayoc; Comunidad Aborigen de Chalguamayoc; Comunidad Aborigen de Quirquinchos; Comunidad Aborigen de Escaya Kolla; Comunidad Aborigen de El Condor. Comunidad Aborigen de Lecho Kolla; Comunidad Aborigen de Yavi Chico; Comunidad Aborigen Hornaditas de la Cordillera; Comunidad Aborigen de Villa San José; Comunidad Aborigen de Cangrejos; Comunidad Aborigen Mina Puma Wasi Kolla; Comunidad Aborigen del Portillo. Comunidad Aborigen de Yavi; Comunidad Aborigen de Casti; Comunidad Aborigen Los Manantiales" de Barrios; Comunidad Aborigen Cerro Colorado. Comunidad Aborigen de Corral Blanco Cieneguillas — "Azul Kasa"; Cochinoca:  Comunidad Aborigen de La Redonda; Comunidad Aborigen de Ugchara; Comunidad Aborigen de Yumpaite.

 Cochinoca: Comunidad Aborigen de Veracruz Kolla; Comunidad Aborigen de Rumi Cruz; Comunidad Aborigen de Cochagaste, Comunidad Aborigen de Tabladitas; Comunidad Aborigen de Quichagua "Pueblo Kolla"; Comunidad Aborigen de Muñayoc; Comunidad Aborigen de Agua Chica ;  Comunidad Aborigen Guadalupe de la Peña. Comunidad Aborigen de Sayate Oeste.

 Tilcara: Comunidad Aborigen de Cixilera; Comunidad Aborigen de Mudana y Simarrones Kolla; Aborigen "Inti Pacha Killa" de Alonso; Comunidad Aborigen La Unión Volcán de Yacoraite

Tumbaya: Comunidad Indígena Chalala de Purmamarca

Ledesma:  Comunidad Aborigen "Colla — Guaraní" de Calilegua; Comunidad Aborigen Unión Guaraní "Tata Oguenbae" de Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen "Asamblea del Pueblo Guaraní" de la Localidad de El Bananal; Comunidad Aborigen "Kuarasi Oe Ou" de

Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen Aya Guaraní "YANDESI IGÜI" — Nuestra Madre Tierra.

 Santa Bárbara:  Comunidad Aborigen "Yguirarapo Opaite Yati" Raices Unidas de El Talar; Comunidad Aborigen Guaraní "Tata lyipi" de Vinalito; Comunidad Aborigen Guaraní "Jasi Endy Guazu" de El Talar.

 Ledesma: Ledesma Comunidad Aborigen Guarani de Fraile Pintado; Comunidad Guaraní de Chalicán "Pueblo Guaraní "Tataendi"; Comunidad Guaraní de Caimancito "Yaeka Yanderikuere" Pueblo Guaraní.

 Santa Catalina:  Comunidad Aborigen de San Juan y Oros.

 

Te puede interesar
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.