GOBIERNO ENTREGA TITULOS DE TIERRAS A 70 COMUNIDADES, SIN CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA

Según el Registro de Comunidades Aborígenes hasta  diciembre del 2020 estaban registradas 268 comunidades aborígenes en la provincia de Jujuy. Además había un numero similar de comunidades que no estaban registradas y otras 100 que solo están inscriptas en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Sin embargo el gobierno de la provincia envió, para su aprobación un proyecto de ley para la entrega y reconocimiento de tierras solamente a 70 comunidades de la provincia de Jujuy.

JUJUY26 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)
LEGISLATURA SESION LICENCIAS (2)

El proyecto volvió a generar controversia entre las comunidades y el gobierno porque no hubo la consulta previa, libre e informada para aprobar este proyecto, según lo estipula un convenio con la OIT donde el estado nacional y por ende, las provincias, deben realizar esta consulta en forma obligatoria.

“Lo único que se pretende con esta nueva ley es entregar los títulos a las comunidades que ya tienen título. Luego viene declarar a las demás tierras como fiscales y poder disponer de ellas” afirmaron desde las comunidades del norte las más afectadas por este proyecto de ley, donde no se les reconoce sus derechos.

“Actualmente hay alrededor de 300 comunidades que no fueron consultadas, no tienen título de propiedad y están molestas” destacaron.

Según el gobierno, el “Proyecto de Ley, que tiene como objeto ratificar el reconocimiento de derechos y garantías de las Comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy”, sin remarcar qué pasará con las tierras de las demás comunidades que no están contempladas.

Si aclara que “resulta de gran valor continuar el proceso de relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas, y en caso de corresponder de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública, a través del "Programa Nacional Relevamiento Territorial" creado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, mediante el cual se relevan las comunidades indígenas del país y, en caso de corresponder, las tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública”.

Llama la atención, que la Provincia “destaque” y no “reconozca” en dichas comunidades indígenas su pertenencia, la identificación y auto reconocimiento como una forma particular de vivir, de acuerdo a normas culturales, y en relación con su cosmovisión, de prácticas de espiritualidad y conocimientos ancestrales, en donde intervienen formas propias de comunicación como son la lengua Guaraní y la Quechua.

Las comunidades beneficiadas con esta entrega de tierras son:

Humahuaca: Comunidad Aborigen de Pueblo Viejo, Humahuaca; Comunidad Aborigen de la Cueva, Humahuaca. Santa Bárbara: Comunidad Aborigen "Penti Carandai" — Palma Sola; Comunidad Aborigen de Chaupi Rodeo y Peña Blanca; Comunidad Aborigen de Miyuyoc; Comunidad Aborigen de Cianzo "El Zenta" Pueblo Omaguaca; Comunidad Aborigen de Chorcán; Comunidad Aborigen del Distrito Paica de Aparzo; Comunidad Aborigen de Rodero Omaguaca; Comunidad Aborigen de Negra Muerta; Comunidad Aborigen de Aparzo.

 Susques: Comunidad Aborigen de Huancar Atacama Susques; Comunidad Aborigen "Termas de Tuzgle" de Puesto Sey; Comunidad Aborigen "Los Manantiales" de Pastos Chicos; Comunidad Aborigen "Pórtico de los Andes"; Comunidad Aborigen de Olaroz Chico Atacama;  Comunidad Aborigen de Catua — Pueblo Atacama. Comunidad Aborigen "del Valle de Piscuno" de San Juan de Quillaques

 Yavi: Comunidad Aborigen de El Tolar Kolla Comunitaria Conjunta (con C. La Pulpera), Yavi; Comunidad Aborigen La Pulpera Chicha Comunitaria conjunta (con C. El Tolar);  Comunidad Aborigen de Cholacor Kolla Yavi; Comunidad Aborigen de lnticancha Kolla Yavi;  Comunidad Aborigen de Escobar, Tres Cerritos; Comunidad Aborigen de Suripugio Kolla, Yavi; Comunidad Aborigen de LLulluchayoc; Comunidad Aborigen de Chalguamayoc; Comunidad Aborigen de Quirquinchos; Comunidad Aborigen de Escaya Kolla; Comunidad Aborigen de El Condor. Comunidad Aborigen de Lecho Kolla; Comunidad Aborigen de Yavi Chico; Comunidad Aborigen Hornaditas de la Cordillera; Comunidad Aborigen de Villa San José; Comunidad Aborigen de Cangrejos; Comunidad Aborigen Mina Puma Wasi Kolla; Comunidad Aborigen del Portillo. Comunidad Aborigen de Yavi; Comunidad Aborigen de Casti; Comunidad Aborigen Los Manantiales" de Barrios; Comunidad Aborigen Cerro Colorado. Comunidad Aborigen de Corral Blanco Cieneguillas — "Azul Kasa"; Cochinoca:  Comunidad Aborigen de La Redonda; Comunidad Aborigen de Ugchara; Comunidad Aborigen de Yumpaite.

 Cochinoca: Comunidad Aborigen de Veracruz Kolla; Comunidad Aborigen de Rumi Cruz; Comunidad Aborigen de Cochagaste, Comunidad Aborigen de Tabladitas; Comunidad Aborigen de Quichagua "Pueblo Kolla"; Comunidad Aborigen de Muñayoc; Comunidad Aborigen de Agua Chica ;  Comunidad Aborigen Guadalupe de la Peña. Comunidad Aborigen de Sayate Oeste.

 Tilcara: Comunidad Aborigen de Cixilera; Comunidad Aborigen de Mudana y Simarrones Kolla; Aborigen "Inti Pacha Killa" de Alonso; Comunidad Aborigen La Unión Volcán de Yacoraite

Tumbaya: Comunidad Indígena Chalala de Purmamarca

Ledesma:  Comunidad Aborigen "Colla — Guaraní" de Calilegua; Comunidad Aborigen Unión Guaraní "Tata Oguenbae" de Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen "Asamblea del Pueblo Guaraní" de la Localidad de El Bananal; Comunidad Aborigen "Kuarasi Oe Ou" de

Libertador General San Martín; Comunidad Aborigen Aya Guaraní "YANDESI IGÜI" — Nuestra Madre Tierra.

 Santa Bárbara:  Comunidad Aborigen "Yguirarapo Opaite Yati" Raices Unidas de El Talar; Comunidad Aborigen Guaraní "Tata lyipi" de Vinalito; Comunidad Aborigen Guaraní "Jasi Endy Guazu" de El Talar.

 Ledesma: Ledesma Comunidad Aborigen Guarani de Fraile Pintado; Comunidad Guaraní de Chalicán "Pueblo Guaraní "Tataendi"; Comunidad Guaraní de Caimancito "Yaeka Yanderikuere" Pueblo Guaraní.

 Santa Catalina:  Comunidad Aborigen de San Juan y Oros.

 

Te puede interesar
delegación jujeña juego evita 2025

SADIR DESTACÓ LABOR DE LA DELEGACIÓN JUJEÑA DE LOS JUEGOS EVITA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de octubre de 2025

La delegación de deportistas jujeños que participaron de los Juegos Evita que se desarrollaron en Mar del Plata, estuvo en Casa de Gobierno donde fue recibida por el gobernador Carlos Sadir.  El mandatario los felicitó y destacó el rendimiento alcanzado en distintas disciplinas, posicionando a la provincia en el sexto lugar en el medallero final.

incendios forestal ledesma santa barbara4

INTENSOS TRABAJOS PARA SOFOCAR INCENDIOS EN LEDESMA Y SANTA BÁRBARA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de octubre de 2025

Brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Sistema Nacional de Manejo del Fuego y Parque Nac. Calilegua trabajan en los incendios forestales declarados ya hace varios días.  Se desplegaron rápidamente en las zonas afectadas por los incendios forestales en el departamento Ledesma, junto a brigadistas de las regionales NEA y Centro del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el equipo de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Calilegua.

288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.