CON UNA MARCHA DE ANTORCHA, LOS DOCENTES VOLVERAN A MANIFESTARSE HOY

Docentes de Jujuy realizarán esta noche una “marcha de antorchas” en la capital y otras localidades, en reclamo de recomposición salarial y contra la reforma constitucional que lleva adelante el gobierno de Cambia Jujuy.

JUJUY15 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha antorcha4
marcha antorcha4

La convocatoria, prevista para las 19, fue realizada por la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario, y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) que vienen impulsando las medidas de fuerza con un “alto acatamiento” en las escuelas, dijeron sus voceros.

Los docentes cumplen hoy su undécimo día de paro por tiempo indeterminado, y comenzó la semana pasada con marchas masivas en las principales ciudades de la provincia, ollas populares, cacerolazos y permanencia al costado de las rutas.

“Creemos que esta unidad colectiva es el modo para ser escuchados, ejerciendo nuestro derecho a huelga. Estamos acompañados de otros gremios estatales y del sector privado en esta lucha por salarios justos”, indicó hoy a Télam la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa.

En tanto, los gremios de la educación -junto a otros sindicatos de la Intergremial que también reclaman por reapertura de paritarias y aumentos salariales- realizarán mañana un paro general y una marcha provincial.

“A las amenazas hemos respondido con organización de los trabajadores y si nos descuentan haremos ollas populares”, advirtió Sosa sobre los dichos del gobernador Gerardo Morales que anunció que descontaría los días de huelga -desde ayer- al no levantarse las medidas de fuerza.

Sosa recordó que esta situación ya "ha pasado en los primeros años de gestión" del gobernador Morales, "en el 2015" y recordó que "después empezaron a implementar el (concepto salarial) presentismo creyendo que con eso iban a congelar la posibilidad de protestas en las calles y en las plazas”.

En relación a la reforma de la Constitución que el Gobierno lleva adelante en la Legislatura (ayer sesionó la Convención y expuso los despachos de comisiones), afirmó que “es un proyecto de características autoritarias y violatorias de derechos”.

La dirigencia del Cedems teme que el artículo 67 del texto pueda ser modificado “para derribar el Estatuto Docente sin considerar los derechos que el Estado reconoce y asegura" a los maestros y maestras "en cuanto a su carrera profesional".

Por lo tanto, piden que este artículo se garantice “sin mover una coma”.

La semana pasada, los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial del gobierno realizada en la mesa técnica y renovaron el reclamo por "sueldos dignos", equivalentes al valor de la canasta básica.

El viernes último, el gobierno jujeño formuló una propuesta que incluye un salario inicial de $179.000; la reestructuración de la base de cálculo del premio por asistencia; el aumento del adicional no remunerativo bonificable; el otorgamiento de un suplemento no remunerativo no bonificable de $4.000 a docentes de hasta 5 años de antigüedad; y descartar el descuento de los días de paro.

 

Te puede interesar
Peregrinos punta corral1

Salud y cuidado: RECOMENDACIONES PARA EL ASCENSO A PUNTA CORRAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de abril de 2025

Ante la proximidad de una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia en honor a la Virgen de Copacabana de Punta Corral hacia donde llegan miles de peregrinos cada año, el Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población la importancia de seguir pautas que permitan el cuidado integral.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.