CHARLAS, TALLERES Y MUSICA EN VIVO, EN LA SEMANA DE LOS MUSEOS

Más de veinte museos, centros culturares y espacios de arte participarán de la Semana de los Museos de Jujuy, que se realizará del lunes al sábado próximo, con charlas, talleres, música en vivo, muestras y visitas guiadas de forma gratuita.

CULTURA11 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
11-05-2023_mas_de_veinte_museos_centros

Con actividades programadas en su mayoría en horas de la tarde, la Semana de los Museos será inaugurada este lunes en el centro cultural y museo Amalio Ramón Puca de la localidad de Coranzulí, mientras que el cierre se hará en Humahuaca.

"Jujuy tiene museos muy variados y de todo tipo", indicó el secretario general de la Red de Museos de Jujuy, Eduardo Puch, director del Museo 27 de Abril "Combate de León", quien participó de la presentación de la programación, que tuvo lugar esta mañana en el Museo Colonial de la capital jujeña.

Los organizadores señalaron que a partir de los años 70 se implementó la Semana Internacional de los Museos, aunque algunos países solo conmemoran el Día Internacional, y apuntaron que hay más de 45 mil museos asociados en 147 países. Y aseguraron que las personas que llegan "a los museos salen enriquecidos", por lo que "son importantísimos en todos lados y siempre requieren de difusión".

En ese marco, la Red de Museos de Jujuy tiene por objetivo "intercambiar ideas y hacer que estén interconectados para ofrecer una mejor propuesta al público", afirmó Puch.

A su turno, el coordinador de Artes e Industrias Culturales de Jujuy, Sebastián Sánchez de Bustamante, comentó que en la provincia "tenemos cuatro espacios culturales y cuatro museos, más la Casa de Gobierno con el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y la Experiencia Éxodo". Y agregó que los distintos lugares habilitados estarán acompañados por galerías de arte "para fortalecer la movida de los museos". Habrá talleres de tango, folclore, diseños, exposiciones, números artísticos, orquestas, charlas y visitas guiadas.

El municipio de San Salvador de Jujuy ofrecerá en el museo Profesor Jorge Mendoza la exposición "Llamarada" y también participará con cinco obras del Museo Nacional de Bellas Artes y visitas guiadas.

En la Casa de la Cultura Jorge Cafrune se habilitará una galería con los ganadores de concursos de dibujo y grabado en pequeño formato y habrá visitas guiadas relacionadas con la vida del folclorista.

En el cine teatro municipal Select tendrá lugar la muestra de Amparo Buitrago, de 8 a 23; mientras que en el Centro Cultural Héctor Tizón habrá una charla sobre patrimonio a cargo de la arquitecta Elena Bardi, en tanto que en la sala teatral Jorge Accame habrá clases de tango a cargo de Paola Calisaya.

Por último, se informó que la celebración por el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, se realizará en el atrio de la iglesia San Francisco de San Salvador de Jujuy.

El programa completo podrá ser consultado en las redes y páginas web de cada espacio cultural.
 

Te puede interesar
LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

Lo más visto
taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.