INAMU LLAMÓ AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE CUPO PARA "ENRIQUECER LAS MÚSICAS"

La vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (Inamu), Charo Bogarín, se reunió este viernes con músicas de la provincia de Jujuy con quienes abogaron por el cumplimiento de la ley de cupo femenino y diversidades de acceso a eventos musicales “para enriquecer las músicas”.

CULTURA29 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
29-04-2023_el_inamu_llamo_en_jujuy

Con una marcada participación de artistas independientes, el encuentro se desarrolló en el Cine Teatro Select de la capital jujeña, donde las mujeres expresaron nuevamente su voluntad para defender sus derechos en ámbito musical provincial.

La iniciativa fue impulsada por la Red de Músicas de Jujuy y contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial, para impulsar que los programadores de espectáculos garanticen la presencia de artistas mujeres en un 30% de la cartelera tal como establece la norma.

“La ley fue puesta en vigencia a principio del 2020, luego llegó la pandemia que impidió que se haga conocer la legislación, pero a partir del año pasado tomó mayor difusión para que los programadores de eventos puedan respetarla”, refirió a Télam, Charo Bogarin.

La representante del Inamu manifestó que ya se recorrieron 12 provincias para persuadir, “no solamente en asociaciones de mujeres músicas sino también para los productores privados, gobiernos y municipios”.

Bogarín, señaló que se debe realiza un trabajo “escalonado”, al tiempo que analizó que “donde hay mayor desconocimiento de la ley es en los municipios por lo que son los que reciben mayores denuncias”, aunque advirtió que entre 2021 y 2022, “la presentación de declaraciones juradas de productores que sí cumplen con el cupo subió un 300%”.

En tanto indicó que “la cantidad de denuncias se mantuvo sobre los mismos eventos”, mientras que la actividad en un año aumentó, “en un 106 por ciento en relación a la presencia de mujeres”, agregó para luego afirmar que la ley de cupo “está siendo positiva”.

“Falta mucho por hacer, pero lo vamos realizando de manera progresiva y con convencimiento y pasión”, concluyó.

El Inamu es el órgano controlador de la norma y recepciona las denuncias por parte de los colectivos o músicas de los eventos donde se incumple con los derechos de las artistas.

La misma establece que un evento alcanzado por la ley que no programe el mínimo del 30% de músicas y que no envíe las declaraciones juradas en tiempo y forma, podrá ser sancionado previa comprobación. La multa puede ser del 6% de la recaudación.

“Estamos luchando para que se cumpla la ley de cupo que ya tiene un par de años y en Jujuy no se respeta en un 100 por ciento, por lo que venimos haciendo un trabajo de gestión y denuncia con el objetivo de que se haga realmente efectiva”, manifestó a Télam la cantora Yesica Carrasco.

La artista valoró la difusión de la norma para que los productores “puedan instruirse y así lograr la presentación de las declaraciones juradas apuntando tanto al sector público como privado”, añadió.

A su vez la cantautora, Nora Benaglia, valoró el trabajo de la Red de Músicas de Jujuy y el apoyo nacional para “lograr un mayor alcance que es lo que nosotras queríamos porque no es solo una movida de músicas, sino que es algo de todos para que abra paso a su implementación”.

La artista consideró que el incumplimiento en la provincia es “grave”, aunque manifestó que siempre se busca “el diálogo con los productores y muchas veces conseguimos predisposición de los mismos”.

“No queremos que nuestro reclamo sea punitivo sino formador, para que el escenario vaya para enriquecer la música”, sostuvo.

“La ley de cupo todavía no se ha hecho realidad en todos los eventos de nuestra provincia porque notamos que tanto en las propuestas públicas como privadas no se cumple que el 30% de las carteleras estén conformadas por mujeres y personas de la diversidad”, dijo a Télam la cantora puneña Paola Añawita Palacios.

En ese marco valoró la organización de las artistas para bregar por el cumplimiento de la legislación nacional, “llevando adelante las denuncias y concientizando a la sociedad por nuestros derechos como artistas”, completó.

El encuentro culminó con la presentación de artistas jujeñas quienes se subieron al escenario, entre ellas Caro Escobar, Noelia Gareca, Yesica Carrasco, Daniela García, Luciana Araya, Delia Huerta, copleras, entre otras.
 

Te puede interesar
carlos gonzalez pere musico

Músicos jujeños: CARLOS GONZÁLEZ PÉREZ PRESENTA SU NUEVO VIDEOCLIP  "BISTURI"

Viviana Ferreyra
CULTURA09 de abril de 2025

El músico y compositor viene instalando una propuesta musical sincera, auténtica, frontal y verdadera, en distintos escenarios de la escena local. A fines de marzo de este año, lanzó el nuevo videoclip correspondiente al último corte  denominado “Bisturí”. El mismo ya se encuentra disponible en las plataformas digitales del artista.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.