
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
Se trata Escuela Primaria Nº 51 Santa Rosa de Lima. Hace tres semanas autoridades del Ministerio de Educación se comprometieron liberar los fondos necesarios para terminar con la refacción del edificio, pero no hubo ningún desembolso y la obra está paralizada.
JUJUY31 de enero de 2020
Fernando BurgosPara finalizar la obra falta invertir aproximadamente 15 millones de pesos, suma que el Ministerio de Educación no libera para que la empresa contratista pueda finalizar los trabajos.
“Ya tenían que empezar a trabajar la empresa contratista, pero solamente hay dos obreros y no se avanza. Según las autoridades de Infraestructura Escolar, los trabajos están avanzados en un 75%, pero para los docentes y padres de alumnos que concurren al establecimiento, esta “peor” de cuando entregaron la escuela para la refacción” evaluó Natalia Bustamante. “Sacaron los pisos, se inundó la escuela, está peor; sacaron parte del techo y eso hizo que se mojara adentro, donde está plagado de palomas, roedores, etc.” agregó.
Según el proyecto inicial, solamente se culminó con la ampliación del jardín, pero en días de lluvia entra agua a uno de los sectores recién construido. “La arquitecta Jiménez no nos quiere atender ya, es por eso que el martes vamos a ir al Ministerio de Educación a realizar una protesta”, anticipó Natalia.
Al ritmo actual, es imposible que finalicen los trabajos para dar inicio al periodo escolar 2020, según un estudio realizado por especialistas.
La escuela tenía hasta el año pasado una matrícula de 500 chicos aproximadamente. Ahora estiman que quedarán poco menos de 300 alumnos debido a que muchos están emigrando a otros establecimientos. “Los chicos fueron divididos en cuatro establecimientos distintos cuando comenzaron las obras. Entonces los padres no le quedan otra opción de sacarlos de aquí si no se terminan los trabajos. Tenemos menos chicos y menos maestros”.
En abril del año pasado, el gobernador Gerardo Morales visitó la escuela y verificó el avance de obras, comprometiéndose a que los trabajos finalicen en los tiempos estipulados, promesa que no se cumplió.
Las obras
En el sector de nivel primario se debía realizar el recambio total de la cubierta del patio interno con un nuevo sistema de techado. Ensanchamiento de las aperturas de los ingresos a las aulas de 90 centímetros a 1,20 metros, y montaje de puertas de doble hoja para el ingreso de personas con discapacidad en silla de ruedas. Además, se construyen baños para discapacitados y se instalará un ascensor.
Para nivel inicial se construyen un SUM cubierto, una sala para maestros, sanitarios, aulas, y dependencias para la dirección y la administración.
En todo el edificio se debe realizar el recambio del tendido eléctrico, mejora de la iluminación en las dos plantas, el cambio completo de cañerías y de sanitarios, carpintería y trabajos en el cielo raso.
También se está trabajando en la remodelación completa del acceso al establecimiento con la construcción de un piso nuevo, escaleras y rampas para los ingresos al sector de nivel inicial y nivel primario.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

La declaración se produjo tras la reunión del gobernador, celebrada el miércoles por la mañana, con miembros de la cúpula de seguridad pública del estado y gobernadores aliados de derecha para evaluar la ofensiva contra el Comando Vermelho, llevada a cabo el día anterior.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.