FRENTE MILAGRO SALA MARCHÓ A PLAZA DE MAYO, POR EL "INDULTO" A LA DIRIGENTE JUJEÑA

El Frente Milagro Sala, integrante del Bloque Social por el Trabajo, marchó hoy a Plaza de Mayo y al Ministerio de Desarrollo Social para pedir, en la jornada en la cual se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el "indulto" de la dirigente social jujeña que cumple prisión domiciliaria, entre otros reclamos.

NACIONALES08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
MARCHA FRENTE MILAGRO SALA

Los manifestantes marcharon desde Avenida de Mayo y 9 de julio hacia la Plaza de mayo, donde pudo verse a mujeres con bengalas de colores, banderas, pancartas con consignas de libertad y una teatralización con mujeres maniatadas, simulando la detención que atraviesa la dirigente desde hace más de siete años.

"Pedimos la aplicación de la figura del indulto para Milagro, exparlamentaria de la Legislatura jujeña y del Parlasur, institución a la que no pudo ingresar debido a la arbitraria e ilegal detención que llevó adelante el Poder Judicial jujeño", afirmaron desde el Frente Milagro Sala a través de un comunicado.

Asimismo, expresaron la necesidad de "pensar colectivamente la patria que soñamos" y para ello, la construcción de una "agenda patriótica y feminista que atraviese al movimiento nacional y popular levantando las banderas de la Liberación".

Luego la columna se dirigió al Ministerio de Desarrollo Social, donde se hizo un acto exigiendo que "ninguna trabajadora esté en la pobreza y por una agenda popular para el trabajo".

"Queremos dejar de ser los incompatibles, sabemos que los procesos de violencias de género no se terminan en seis meses, urge primero que no sean incompatibles los programas 'Acompañar' y 'Potenciar', y segundo, que el Potenciar en casos de violencias de género se sostenga y se vuelvan a abrir cupos", expresaron en un documento.

Y agregaron: "Los 'incompatibles' en nuestra Patria hay que buscarlos en los que nos saquean, nos explotan, nos dejan afuera de todo. A esos incompatibles hay que darlos de baja de nuestra patria de una vez por todas".

Las principales consignas que atravesaron la jornada fueron "Indulto para Milagro ya", "ninguna trabajadora en la pobreza" y "por una agenda popular para el trabajo".

Según un comunicado, otro de los reclamos está vinculado con "la situación de precariedad que vivimos todos en el territorio".

"Somos compañeras trabajadoras, que nos educamos, nos formarnos políticamente, nos capacitamos, que luchamos junto a nuestros compañeros codo a codo por la construcción de una patria para todos con independencia económica y por la defensa de todos nuestros derechos, luchamos por una vida digna, con acceso a la vivienda, a la tierra, al trabajo, a la salud y a la educación", añadieron.

También señalaron que su lucha es "por la igualdad de género, por la igualdad de oportunidades, para prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier forma de discriminación que atente contra nuestros derechos".

"No se puede subestimar que somos parte de un movimiento inmenso que logró reclamos históricos como el cupo laboral travesti trans, el reconocimiento de las tareas de cuidado para acceder a la jubilación y la ley de interrupción voluntaria del embarazo", enumeraron.

Sin embargo, consideraron que "más allá de esto, todas y cada una de las medidas conquistadas deben ser y sostenidas por políticas integrales y la articulación territorial efectiva para que tengan un alcance comunitario y que impacte en la vida cotidiana de todas".

"La lucha es un desafío y ese desafío nos lleva a expresarnos", afirmaron.

"Queremos un Estado presente, promotor de nuestros derechos que enfrente a los que fugaron el dinero de la Argentina y que deje de intimidar a los que menos tienen con revisiones y controles, que enfrente al extranjero que quiere seguir robando nuestras riquezas y que genere trabajo digno en un país soberano", remarcaron desde el Frente.

Al mismo tiempo cuestionaron a "los grandes grupos de poder económico que juegan a la ruleta con la comida de los argentinos".

"Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries que representamos el feminismo popular supimos transformar el dolor y proyectarlo para poder construir un mejor futuro, por una patria con justicia social para todes", concluyeron.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.