PARTIDO OBRERO PROCLAMÓ CANDIDATOS Y NO QUIERE UNA IZQUIERDA LIGHT

 “La magnitud de la crisis económica y social reclama una izquierda que se plante, que luche, no una izquierda light que se conforme con conseguir una banca más” afirmó Sebastián Copello durante el plenario nacional del Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda-Unidad que  proclamó la precandidatura presidencial de Gabriel Solano y de Romina Del Plá.  

POLITICA11 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
plenario izquierda3

También se proclamó las candidaturas de Néstor Pitrola a gobernador de la Provincia de Buenos Aires y de Vanina Biasi a la Jefatura de Gobierno de CABA. El Plenario que se realizó en el micro estadio de Lanús, contó con la participación de 2 500 delegados de todo el país, todos integrantes del movimiento sindical, piquetero, juveniles, ambiental, de la vivienda, de la cultura, entre otros.

En el micro estadio colmado, se votó un documento político que caracteriza la situación del país, establece las tareas de los trabajadores y la izquierda y proclama las precandidaturas del Partido Obrero para las listas del Frente de Izquierda. Al respecto,

Solano señaló que “Argentina atraviesa una crisis de fondo, de la cuál son responsables todas las fuerzas políticas que han gobernado el país. Los Alberto Fernández, los Macri, Larreta, Cristina Fernández de Kirchner han llevado a que más del 50% de nuestros pibes y pibas estén bajo la condición de pobreza, que los jubilados tengan haberes de indigencia y que la precarización laboral alcance a la mitad de los trabajadores. A 40 años de la vuelta de la democracia y a más de 20 de la crisis del 2001 se refuerza la necesidad de echar a todos los políticos capitalistas y luchar por un gobierno de la izquierda y los trabajadores”.

“El ajuste que ahora está llevando adelante Massa, en acuerdo con el FMI, no sólo agrava la crisis social, sino que se revela incapaz de estabilizar la economía. La suba de la inflación, el nivel del endeudamiento y los desequilibrios económicos no han alejado la posibilidad de un Rodrigazo. El peronismo se ha transformado en la correa de transmisión de la política del Fondo Monetario Internacional. Se enfrenta por ello a la posibilidad de una debacle electoral, algo que ya avizora por la renuncia de Cristina Fernández de Kirchner a la candidatura y a la resistencia de Massa a asumir esa responsabilidad. Se plantea la necesidad de poner en pie un movimiento popular con banderas socialistas que supere definitivamente el peronismo", sentenció.

Sebastián Copello, que viajó desde Jujuy agregó que “esta gran crisis interpela a la izquierda, sobre todo porque existe el peligro que el enorme y justificado descontento popular sea canalizado por una derecha reaccionaria como Milei, Espert o Patricia Bullrich. Por eso necesitamos una izquierda que se plante, que pelee, que luche, que sea independiente de los políticos del sistema, y no una izquierda light que se conforme con conseguir una banca parlamentaria más. Una izquierda que exprese las aspiraciones y luchas más profundas de los explotados y agraviados por este sistema. Una izquierda absolutamente independiente tanto del macrismo como del Kirchnerismo” sostuvo.

El Frente de Izquierda-Unidad está frente a esa disyuntiva y queremos abrir un debate urgente. Insistimos por ello en que convoquemos todos juntos un Congreso Abierto del Frente de Izquierda-Unidad para que participen miles y miles de luchadores de todo el país para impulsar las luchas que se avecinan y debatir y organizar la participación en la campaña electoral, definiendo el programa y los candidatos”.

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

Lo más visto
LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.