MARTIN SORIA RESPALDA PEDIDO DE JUSTICIA PARA MILAGRO SALA

El Ministerio de Justicia reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con el cumplimiento de la medida provisional dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2017 a favor de la dirigente social Milagro Sala, durante una reunión entre el titular del área, Martín Soria, y representantes del Comité por la Libertad de la referente de la Tupac Amaru.

NACIONALES22 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
21-06-2022_marchan_para_denunciar_presiones_de (3)
21-06-2022_marchan_para_denunciar_presiones_de (3)

En una importante convocatoria, el Comité por la Libertad de Milagro Sala marchó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bajo la consigna "Basta de revancha contra Milagro Sala".

Soria reforzó el pedido de que "se reitere el llamamiento a los poderes públicos provinciales para que obren en un todo de acuerdo con lo establecido en las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues su incumplimiento implicaría la responsabilidad internacional del Estado federal", se informó en un comunicado.


También reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de la medida provisional dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2017 a favor de Sala.


Los representantes del Comité expresaron que en Jujuy "no hay Estado de derecho, no hay Justicia independiente y los principios democráticos son sistemáticamente violentados por el gobierno" de Gerardo Morales y "las autoridades del Poder Ejecutivo".


La marcha a favor de Milagro Salagv se realizó con el lema "Basta de revancha contra Milagro Sala. Nos concentramos en el Obelisco".


Las organizaciones habían pedido una audiencia con Soria para solicitar que, en línea con la medida cautelar dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "intime" a Morales a que "no viole la Constitución argentina", indicó a Télam Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador de la Tupac Amaru y del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala.


Por su parte, el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, quien también participó de la reunión, señaló que "las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos están plenamente vigentes y el Poder Judicial de Jujuy tiene la obligación de cumplirlas íntegramente".


"La constante amenaza de trasladar nuevamente a Milagro Sala a un penal provincial, revocando la detención domiciliaria, es una muestra más de la persecución política desplegada contra ella viola las resoluciones del sistema interamericano y generan responsabilidad internacional de todo el Estado Argentino por violación a los derechos humanos", añadió, según se informó un comunicado.


Ambos acordaron un nuevo encuentro en las próximas semanas frente a la "preocupación por la sistemática violación de derechos" de Sala.


Participaron de la reunión Fernando Gómez (Frente Milagro Sala); Eduardo Tavani (APDH); Daniel Catalano (secretario General ATE CABA); Alejandro Garfagnini (Tupac Amaru); Pablo Lucioni y Carlos González, entre otros.


El 23 de noviembre de 2017, la Corte Interamericana consideró que Sala permanecía detenida en condiciones incompatibles con su dignidad humana y que el método o manera de ejecución de la medida privativa de libertad la estaba sometiendo a angustia o dificultades mayores al sufrimiento intrínseco a toda detención, y dictó una medida provisional en ese sentido.


Desde entonces la Corte Interamericana no sólo mantiene vigente la medida provisional, sino que además recibe información periódica que denuncia la falta de independencia judicial en la provincia y el impacto que tiene la particular persecución penal que llevan adelante en la integridad física y psíquica de Sala.

Te puede interesar
Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.