EN JUJUY AUMENTA TODO, EL GNC YA SUPERA LOS $70 

Tras las subas de los combustibles de YPF, Axion y Shell, también aumentó el precio del GNC, que si bien se anunció días atras, preocupa al bolsillo de todos los jujeños. 

JUJUY10 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1651701832141

En este sentido Silvia Ficoseco, miembro de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy recalco que el metro cubico está por arriba de los $70 y el precio puede variar en las estaciones de servicio. Días previos se lo comercializaba a $64.

Aseguró que es una suba que estaba retrasada en su aplicación "Todo está vinculado, porque el GNC también se rige por el aumento de la nafta", fundamentó Ficoseco. 

"Un cilindro de GNC son 12 metros por lo que cargar sale $840" ejemplificó. 

Sobre el incremento de precio en las petroleras que se dio en la jornada de ayer, señaló que esta suba tuvo lugar "porque el producto estaba más caro que los surtidores y no se podían abastecer, por lo que también hay faltante de combustible, en especial del gasoil" y resaltó que estas subas son por políticas de las petroleras y del estado nacional. 

La integrante de la Cámara de Expendedores, recalcó que las estaciones reciben el 50% del combustible de lo que recibían y explicó que "el producto se nos acaba en tres, cuatro horas y hay que esperar de nuevo que nos traigan". 

Con el incremento de las petroleras, Ficoseco aseguró que el precio mayorista del combustible esta un 35% por arriba del precio del surtidor. "A pesar del 11%, yo creía que el precio mayorista no era un 35%, pero nos siguen diciendo que ese es el precio real y es el precio mayorista al que se consigue para vender", sostuvo. 

Por el momento no se anunció otra suba aunque Ficoseco remarcó que vienen muy retrasados y es una política del estado nacional, de la Secretaría de Energía con las petroleras, la desición del aumento o no. 

En este contexto lamentablemente el transporte en Jujuy aumentó para todos, para quienes usan el transporte público, como para quienes hacen uso de GNC, nafta, gasoil, etc. Y los sueldos con el nefasto aumento que dio el gobierno provincial quedaron licuados en su totalidad, las familias jujeñas cada día se ven más agobiadas por la crisis económica que se vive a nivel nacional, pero sobre todo a nivel provincial.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.