
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio se extendió hasta el 24 de mayo, para todo el país donde se implementará la fase 4, de "reapertura progresiva" con algunas excepciones que se analizarán para flexibilizar actividades. La excepción será el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde no habrá “grandes cambios".
NACIONALES09 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
"Argentina sigue el proceso que esperamos que ocurra. La cantidad de casos se ralentizó y los fallecimientos están dentro de lo que esperábamos y las cosas están sucediendo cómo pensábamos que iban a suceder", remarcó Fernández en una conferencia de prensa en la Residencia de Olivos,.
El Presidente remarcó que los argentinos deben "sentir orgullo de lo que hemos logrado hasta el momento, que es mérito de toda la sociedad, no de un presidente o un gobierno".
Fernández estuvo acompañado, además, por el infectólogo y titular de la fundación Huésped, Pedro Cahn, y Mirta Roses, ex directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se ubicaron detrás de ellos, también en la cabecera de la sala de conferencias.
El Presidente subrayó que en el análisis del total del país, los contagios de coronavirus se duplican cada 25,1 días, pero advirtió que la región del AMBA todavía está lejos de ese objetivo porque concentra el 86,2 por ciento del total de casos y es donde se duplican las cantidades cada 18,8 días.
Ante esta realidad, el mandatario remarcó que no habrá grandes cambios en la región metropolitana, y aunque anticipó que se abrirán actividades comerciales de proximidad y se habilitarán salidas para menores, según los protocolos sanitarios y las solicitudes que formulen los gobiernos locales.
El Presidente insistió, en este marco, en la postura de recomendar que no se utilice el transporte público para evitar la circulación.
"No podemos salir a tontas y a locas en desmedro de la gente. Estamos ante un virus que salimos a buscar, como bien dijo el doctor Cahn. Por eso, debemos seguir cómo hasta ahora. Estamos protagonizando una gran epopeya", indicó Fernández.
Fernández reconoció que la economía "preocupa mucho", y que conoce los padecimientos de quienes tienen los negocios cerrados y no pueden trabajar".
"Por eso hemos prestado atención para aliviar a quienes lo necesitan., Mas de 3,5 de personas recibieron el IFE y 33.000 personas recibieron créditos a tasa cero. Conocemos los efectos de la pandemia, pero lo más importante es preservar la vida", insistió.
En ese sentido, criticó a un sector de la oposición quienes "convocan con gran imprudencia al descuido de la gente" al presionar para levantar el aislamiento.
"No me van a torcer el brazo, voy a cuidar antes que nada a la gente. Les digo a todos que no entren en la ansiedad de abrir la economía. No voy a arriesgar la vida de nadie", remarcó el mandatario, quien destacó la responsabilidad de los gobernadores, "varios de ellos de la oposición que acompañan" al Gobierno nacional en esta tarea.
El mandatario apuntó contra un sector de la oposición que "convocan con gran imprudencia al descuido de la gente".
Sin embargo, el Presidente prefirió no formular nombres propios a la hora de referirse a los sectores que piden terminar con las medidas de aislamiento social para recuperar la economía.
"Prefiero una fábrica cerrada por la cuarentena que una fábrica cerrada porque los operarios están todos muertos", enfatizó Fernández, quien anunció además que las grandes empresas que deseen abrir sus plantas "deberán trasladar" a sus empleados, quienes no podrán utilizar el transporte público.
También estuvieron presentes en la sala de prensa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y su par de Salud, Ginés González García, y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro.
En cuanto a la realidad regional, Fernández sostuvo que Argentina logró con "éxito" controlar la pandemia de coronavirus, a partir del riguroso cumplimiento del aislamiento social y afirmó que el país representa el 0,3 por ciento de los casos de Covid-19 de América.
"La situación de Argentina es un situación bastante controlada, si se compara con otros países de la región, como Ecuador, Brasil y Chile", manifestó.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue dispuesto por el titular del Poder Ejecutivo el 20 de marzo último por la pandemia de coronavirus, con los primeros casos que comenzaron a detectarse en el país.
La primera prórroga fue decidida el 31 de marzo, la segunda el 12 de abril y la tercera el 27 de abril.
"Todo Argentina, menos AMBA, pasa a la fase 4 y en el AMBA seguimos en la fase 3. No se logró el objetivo de reducir los casos y las cosas siguen como hasta hoy", anunció el Presidente.
Luego de esta exposición, Fernández contestó preguntas junto a Rodríguez Larreta y Kicillof, quienes respondieron sobre las medidas de excepción que se tomaran en sus distritos.
"Queremos sentir, al final de esta historia, el orgullo como argentinos de salir de esta situación de pandemia con el menor dolor posible", puntualizó el mandatario en el final de su alocución.


Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.