
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El aislamiento social, preventivo y obligatorio se extendió hasta el 24 de mayo, para todo el país donde se implementará la fase 4, de "reapertura progresiva" con algunas excepciones que se analizarán para flexibilizar actividades. La excepción será el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde no habrá “grandes cambios".
NACIONALES09 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
"Argentina sigue el proceso que esperamos que ocurra. La cantidad de casos se ralentizó y los fallecimientos están dentro de lo que esperábamos y las cosas están sucediendo cómo pensábamos que iban a suceder", remarcó Fernández en una conferencia de prensa en la Residencia de Olivos,.
El Presidente remarcó que los argentinos deben "sentir orgullo de lo que hemos logrado hasta el momento, que es mérito de toda la sociedad, no de un presidente o un gobierno".
Fernández estuvo acompañado, además, por el infectólogo y titular de la fundación Huésped, Pedro Cahn, y Mirta Roses, ex directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se ubicaron detrás de ellos, también en la cabecera de la sala de conferencias.
El Presidente subrayó que en el análisis del total del país, los contagios de coronavirus se duplican cada 25,1 días, pero advirtió que la región del AMBA todavía está lejos de ese objetivo porque concentra el 86,2 por ciento del total de casos y es donde se duplican las cantidades cada 18,8 días.
Ante esta realidad, el mandatario remarcó que no habrá grandes cambios en la región metropolitana, y aunque anticipó que se abrirán actividades comerciales de proximidad y se habilitarán salidas para menores, según los protocolos sanitarios y las solicitudes que formulen los gobiernos locales.
El Presidente insistió, en este marco, en la postura de recomendar que no se utilice el transporte público para evitar la circulación.
"No podemos salir a tontas y a locas en desmedro de la gente. Estamos ante un virus que salimos a buscar, como bien dijo el doctor Cahn. Por eso, debemos seguir cómo hasta ahora. Estamos protagonizando una gran epopeya", indicó Fernández.
Fernández reconoció que la economía "preocupa mucho", y que conoce los padecimientos de quienes tienen los negocios cerrados y no pueden trabajar".
"Por eso hemos prestado atención para aliviar a quienes lo necesitan., Mas de 3,5 de personas recibieron el IFE y 33.000 personas recibieron créditos a tasa cero. Conocemos los efectos de la pandemia, pero lo más importante es preservar la vida", insistió.
En ese sentido, criticó a un sector de la oposición quienes "convocan con gran imprudencia al descuido de la gente" al presionar para levantar el aislamiento.
"No me van a torcer el brazo, voy a cuidar antes que nada a la gente. Les digo a todos que no entren en la ansiedad de abrir la economía. No voy a arriesgar la vida de nadie", remarcó el mandatario, quien destacó la responsabilidad de los gobernadores, "varios de ellos de la oposición que acompañan" al Gobierno nacional en esta tarea.
El mandatario apuntó contra un sector de la oposición que "convocan con gran imprudencia al descuido de la gente".
Sin embargo, el Presidente prefirió no formular nombres propios a la hora de referirse a los sectores que piden terminar con las medidas de aislamiento social para recuperar la economía.
"Prefiero una fábrica cerrada por la cuarentena que una fábrica cerrada porque los operarios están todos muertos", enfatizó Fernández, quien anunció además que las grandes empresas que deseen abrir sus plantas "deberán trasladar" a sus empleados, quienes no podrán utilizar el transporte público.
También estuvieron presentes en la sala de prensa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y su par de Salud, Ginés González García, y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro.
En cuanto a la realidad regional, Fernández sostuvo que Argentina logró con "éxito" controlar la pandemia de coronavirus, a partir del riguroso cumplimiento del aislamiento social y afirmó que el país representa el 0,3 por ciento de los casos de Covid-19 de América.
"La situación de Argentina es un situación bastante controlada, si se compara con otros países de la región, como Ecuador, Brasil y Chile", manifestó.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue dispuesto por el titular del Poder Ejecutivo el 20 de marzo último por la pandemia de coronavirus, con los primeros casos que comenzaron a detectarse en el país.
La primera prórroga fue decidida el 31 de marzo, la segunda el 12 de abril y la tercera el 27 de abril.
"Todo Argentina, menos AMBA, pasa a la fase 4 y en el AMBA seguimos en la fase 3. No se logró el objetivo de reducir los casos y las cosas siguen como hasta hoy", anunció el Presidente.
Luego de esta exposición, Fernández contestó preguntas junto a Rodríguez Larreta y Kicillof, quienes respondieron sobre las medidas de excepción que se tomaran en sus distritos.
"Queremos sentir, al final de esta historia, el orgullo como argentinos de salir de esta situación de pandemia con el menor dolor posible", puntualizó el mandatario en el final de su alocución.


La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.