CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL CONVOCA A UN DIÁLOGO INTERNACIONAL PARA ANALIZAR EL CONFLICTO EN UCRANIA  

Referentes globales de la política, la diplomacia, la academia y las ciencias debatirán mañana sobre las consecuencias locales y regionales a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, a partir de una convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), a cargo del también secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. 

NACIONALES22 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
621bbc7a6adf9_655

Se trata del diálogo "Escenarios ante el conflicto en Ucrania", que se realizará mañana a partir de las 11 y será transmitido por el canal del CES. 

"Con el objetivo de abordar las implicancias locales y regionales de la guerra iniciada en Europa" expertos nacionales e internacionales "trazarán un panorama de la situación y su impacto en la comunidad global, las implicancias de una renovada proliferación nuclear, el cumplimiento de los Derechos Humanos y las alternativas del multilateralismo para encaminar la crisis desatada por la invasión de Rusia a Ucrania", se detalló oficialmente. 

El encuentro constará de 5 paneles, durante los cuales se analizarán los "aspectos políticos, financieros y económicos de la guerra, la presión inflacionaria sobre alimentos y energía, la consecuencias sobre el transporte, el nuevo orden global y sus implicancias para la política exterior de nuestro país". 

El primer panel, "Panoramas del conflicto", estará a cargo de Ricardo Lagos, expresidente de Chile y Consejero Externo del Consejo Económico y Social. 

El segundo panel, titulado "El clima internacional en los organismos internacionales", contará con la participación del embajador Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, quien se encuentra trabajando activamente en el aseguramiento de la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania. 

También serán parte el embajador Federico Villegas, representante permanente de Argentina ante los organismos internacionales en Ginebra y presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; y la embajadora María del Carmen Squeff, representante Permanente de Argentina ante la Asamblea General de Naciones Unidas. 

En tanto, el tercer panel, "Implicancias globales", estará protagonizado por Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano; y José Antonio Sanahuja, asesor especial para América Latina y el Caribe del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea y director de Fundación Carolina. 

El cuarto panel, "Implicancias financieras y económicas", será encabezado por Carmen Reinhart, vicepresidenta y economista en jefe del Grupo Banco Mundial; José Antonio Ocampo, exsecretario general adjunto de Naciones Unidas y consejero externo del Consejo Económico y Social; y Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 

Se llevará a cabo un quinto panel con las conclusiones generales, moderado por Beliz y por José Octavio Bordón, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Télam 

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

silvetti informe policial hinchas

Agenda policial: VARIOS INCIDENTES DELICTIVOS MARCARON EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de octubre de 2025

Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".

IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.