Fin de la Pandemia: LAS FRONTERAS SERÁN ABIERTAS EN FORMA GRADUAL

El Gobierno nacional anunció hoy el fin de una serie de restricciones por la pandemia de coronavirus, a partir del 1 de octubre próximo, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.

NACIONALES21 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
frontera

Las medidas fueron anunciadas esta mañana en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes señalaron que la decisión se adoptó ante el descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance del plan de vacunación, entre las razones más importantes.

“Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus" en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud y destacó que la Argentina "ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.

Manzur, en tanto, puntualizó que los datos epidemiológicos “son muy promisorios porque, si esto sigue en esta dirección, quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia", y puntualizó que el stock de vacunas para inmunizar a la población "está asegurado".

En su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete dijo que, de acuerdo con el "comportamiento de los indicadores" sanitarios, hay "datos objetivos que dan que, de más de 26 mil casos en mayo, hoy en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación en la que estamos muy cerca de poder llegar al 50%, que es el nivel óptimo sugerido por las autoridades sanitarias”.

Ante los resultados que arrojan los indicadores, “podemos tomar algunas decisiones que tienen que ver con la flexibilización de las restricciones vigentes hasta hoy", sostuvo Manzur, quien no obstante hizo hincapié en la necesidad de mantener “la responsabilidad social frente a la epidemia” y dijo que “es central mantener los cuidados".

Nuevas medidas Covid2 cmyk_Mesa de trabajo 1

Sobre la campaña de vacunación, Manzur indicó que "estamos a poco más de 2 millones de dosis para poder llegar al 50%" de población inmunizada y dio certezas acerca de que "las vacunas están, está el stock asegurado y en los próximos 15 ó 20 días estaremos alcanzando el nivel óptimo de cobertura".

Subrayó que ese nivel de vacunación se logró por el "esfuerzo enorme que hizo nuestro gobierno en conseguir las vacunas, en poder aplicarlas y distribuirlas y estos son los resultados que hoy tenemos", y que en consecuencia, los resultados indican la “posibilidad cierta de que a corto plazo podamos seguir profundizando las flexibilizaciones".

En relación a la situación epidemiológica, Vizzotti dijo que “esta semana es la 16 consecutiva de baja en el número de casos diarios de coronavirus y la 14 consecutiva en reducción de muertes e internaciones".

Al enumerar las medidas más importantes que se implementarán a partir de octubre, enumeró que se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor, aunque sigue vigente la exigencia “en los espacios cerrados y actividades donde haya mucha gente alrededor, también al aire libre cuando estamos reunidos con personas”.

También se autoriza la apertura de discotecas, con aforos de 50%, para personas que hayan completado el esquema de vacunación hace al menos 14 días, y desde el 1 de octubre se permitirá el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin necesidad de aislamiento, mientras que para el 1 de noviembre próximo está planificado autorizar el ingreso de extranjeros de naciones no limítrofes, entre otras flexibilizaciones.

Todos los eventos masivos, incluyendo los partidos de fútbol, se habilitan con un 50% de aforo, dijo y comentó que “ahora la tarea, tal cual se procedió en el partido piloto de Argentina-Bolivia, es un trabajo y mesa conjunta con Seguridad, Deportes, la Asociación de Fútbol Argentino y en este caso con la Liga y por supuesto en todas las categorías, y también con cada una de las jurisdicciones”.

Al precisar detalles de la situación sanitaria por el coronavirus, la ministra señaló: “Tenemos un descenso del promedio diario del número de casos, estamos en el momento más bajo, ya que en febrero pasado se registró un promedio diario de 6.163 casos, mientras que en este mes de setiembre estamos en menos de 1.700 casos”.

En ese marco, subrayó que “no hay ningún aglomerado urbano en situación de alarma epidemiológica”.

“La gran mayoría de las jurisdicciones departamentales están en bajo riesgo y el resto está en mediano, o con muy poco riesgo; además es la semana 14 en la que la mortalidad está disminuyendo, mientras que las internaciones en terapia intensiva también están en la semana 14 de descenso sostenido”, aseveró.

Finalmente, afirmó que la Argentina “ha sido exitosa en contener y atrasar el ingreso de la variante Delta” e indicó que en este momento “tenemos casos comunitarios en algunas jurisdicciones”, sobre los que se ha trabajado en la semana pasada con todas las áreas de epidemiología y el Consejo Federal de Salud para atrasar lo máximo posible la circulación predominante”.

Manzur y Vizzotti se reunieron previamente a la rueda de prensa en la Jefatura de Gabinete.

"Desde las 7.30, mantuve una reunión con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, para analizar la situación actual de la pandemia, el estado de las coberturas de inmunización y los enormes avances que se están logrando en la campaña de vacunación más grande de la historia argentina", precisó esta mañana Manzur en su cuenta en la red social Twitter.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.