Coronavirus: ASÍ SERÁ EL PLAN ESTRATÉGICO DE VACUNACIÓN

El Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus buscará cubrir a unos 24 millones de argentinos de la población objetivo priorizada, de manera gratuita, equitativa e igualitaria; a la vez que se llevará a cabo en etapas y será voluntaria.

NACIONALES26 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacunas

Así se desprende del informe oficial que analizaron hoy el presidente Alberto Fernández y los gobernadores en una reunión virtual que el mandatario encabezó desde la residencia de Olivos.

Los puntos principales del plan son los siguientes:

-¿Quién proveerá la vacuna?
-Las vacunas y el material descartable necesario serán provistos por el Estado Nacional para todos los que integren la población objetivo, independientemente de la cobertura sanitaria y su nacionalidad.

-¿Cómo será la vacunación?
-La vacunación será en etapas, voluntaria e independiente del antecedente de haber sufrido la enfermedad.

-¿Dónde se iniciará la vacunación?
-El inicio de la vacunación será en los grandes aglomerados urbanos, donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad.

-¿Cuáles son los criterios para la priorización de personas a vacunar?
-Se toma en cuenta el riesgo por exposición y función estratégica: personal de salud -escalonamiento en función de las fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios- personal docente y no docente -inicial, primaria y secundaria-, y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.
También se contempla el riesgo de enfermedad grave para los adultos de 70 años y más; personas mayores residentes en hogares de larga estancia, adultos de 60 a 69 años, adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo.
Y, teniendo en cuenta los criterios de vulnerabilidad, los barrios populares, las personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes, docentes universitarios, entre otros grupos.

-¿Cómo se define la población objetivo a vacunar?
-Se define por criterios epidemiológicos y su implementación se organiza de acuerdo a diferentes aspectos: logísticos, disponibilidad de los insumos y recursos, junto a otros componentes. Asimismo, se consideran criterios epidemiológicos como de enfermedad, tasa de mortalidad por grupos de edad, tasa de incidencia de la enfermedad por sitio geográfico y, como ya se estableció, una variable fundamental dada por la disponibilidad de dosis.

-¿Cuál será la estrategia de vacunación en la Argentina?
-La estrategia de vacunación en Argentina busca garantizar la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional, a fin de cubrir a toda la población objetivo de manera gratuita, equitativa e igualitaria.

-¿Cómo será implementará la estrategia de vacunación?
-Se implementará una estrategia de vacunación escalonada y en etapas, en la que se irán incorporando distintos grupos de la población definidos como "población objetivo a vacunar" en forma simultánea y/o sucesiva, sujeta al suministro de vacunas y priorizando las condiciones definidas de riesgo.

-¿Quién coordinará el esquema de priorización para la organización de la vacunación de la población?
-La vacunación será coordinada desde el sector público con articulación intersectorial que incluye al sector privado, seguridad social, alcanzando a toda la población que habita en el país.

-¿Cómo se establece el criterio de distribución de las vacunas?
-El criterio de distribución de las vacunas se establece en consenso con las provincias de acuerdo a la población objetivo definida en los planes operativos provinciales y la disponibilidad de vacunas que puede afectar las estimaciones iniciales.

-¿Cuál es el propósito y objetivo general del Plan Estratégico de vacunación?
-El propósito del plan es disminuir la morbilidad-mortalidad y el impacto socioeconómico ocasionados por la COVID-19. El objetivo general es vacunar al 100% de la población objetivo en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad gradual y creciente del recurso.

-¿Cuáles son los objetivos específicos del Plan?
-Establecer un orden de prioridad en la población objetivo a vacunar, teniendo en cuenta criterios científicos y éticos, preparar los aspectos fundamentales relacionados con la logística, distribución y administración de las vacunas a medida que estén disponibles, establecer ejes prioritarios esenciales para evaluar las metas de vacunación y definir los aspectos relacionados a la estrategia de comunicación.

-¿A quiénes estará dirigida esa estrategia de comunicación?
Estará dirigida al personal sanitario y a la comunidad, para brindar información oportuna, adecuada, validada y transparente a fin de fortalecer la confianza en la vacunación.

-¿Cuál es la población priorizada para la vacunación?
-Personal de salud: toda persona que realice tareas o preste servicios en establecimientos de salud, públicos o privados, cualquiera sea la relación contractual a la que se hallaren sujetas. Se estima, según datos del registro federal de personal sanitario, que inicialmente serán inoculados 763.000 trabajadores de la salud.
También se prioriza al personal que desarrolle funciones de gestión del Estado, así como las personas pertenecientes con riesgo de infección o transmisión, como las Fuerzas de Seguridad y Armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, funcionarios del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Además, son prioritarias las personas mayores de 60 años, que abarcan un universo de 7.279.394, según datos oficiales. La campaña comprende también un abordaje especial para residentes en Instituciones de adultos mayores; personas de 18 a 59 años con factores de riesgo como diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, que son unas 5.653.000 personas.plan estrategico vacunacion

-¿Cuántas dosis se estima, en ese sentido, que se necesitarán?
-El total de dosis estimada es de 54.431.000. Considerando que un esquema consta de la aplicación de dos dosis, calculando una tasa de pérdida estimativa del 15% (promedio entre presentaciones monodosis y viales multidosis) se alcanzaría a vacunar 23.000.000 o 24.000.000 de personas.

-¿Cuáles son otras poblaciones objetivo, además de la priorizada para la vacunación?
- Poblaciones estratégicas por su rol en la comunidad y las economías locales a ser definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis, personas que viven en barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes y otros a definir.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

ACCESO TILCARA OBRAS2

Tilcara: OBRA EN ACCESO AL BARRIO FLORIDA BRINDARÁ MAYOR SEGURIDAD A MAS DE 400 FAMILIAS

El Expreso de Jujuy
26 de noviembre de 2025

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.