CEDEMS DESMINTIÓ HABER ACEPTADO EL 30% DE RECOMPOSICIÓN SALARIAL QUE OFRECIÓ EL GOBIERNO

En conferencia de prensa de la intergremial, la titular del CEDEMS, Mercedes Sosa aseguró que el gremio docente aun no definió una respuesta al ofrecimiento de recomposición salarial del 30 %, y que esperaran hacerlo en asamblea en las próximas horas.

JUJUY29 de febrero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
IMG-20240229-WA0025

Además indicó que no consideran que se trate de un aumento ya que, frente a la situación inflacionaria, debería tomarse a cuenta del año pasado. “A pesar de ese avance –del 30% en un solo tramo- consideramos que es insuficiente.

 Los docentes tratamos temas de mucha preocupación que tienen que ver con el transporte, con la categorización y con la violación del acta paritaria.

Debemos recordar y señalar que como gremio no hemos acordado absolutamente nada el día de ayer. Es como si fuera un convenio que hubiéramos expresado el día de ayer y eso no es así.

La asamblea es la que va a definir finalmente qué responde a la propuesta de parte del gobierno”, afirmó Sosa. Por otro lado, reafirmó que el lunes 4 de marzo, los gremios docentes nucleados en la CGT convocaron a un paro nacional en señal de protesta a la negativa del pago del FONID.

“La política del ejecutivo encabezado por Javier Milei manifiesta que no van a pagar el FONID y los docentes de todo el país vamos a pelear por un derecho que hemos obtenido con muchísima lucha. La carpa blanca estuvo montada durante 4 años para que finalmente se reconozca que la Nación también tiene que hacerse cargo del sistema educativo nacional”, dijo la referente del CEDEMS.

En ese contexto, dio a conocer que también solicitaron, en las mesas paritarias, que el gobierno de la provincia se haga cargo del incentivo docente; planteo que fue rechazado por el gobierno provincial que ya había adelantado que no se haría cargo del FONID ya que no estaban en condiciones económicas de hacerlo.

Finalmente, en relación a mantener abiertas las paritarias, tanto el gremio docente como el resto de los sindicatos indicaron que hay un compromiso del gobierno de reunirse nuevamente hacia el 15 de marzo. “Es necesario que se sigan manteniendo las paritarias abiertas pero, por sobre todas las cosas, que se escuchen cuáles son los reclamos que tenemos como educadores y trabajadores en general”, expresó Mercedes Sosa.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.