
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
El Gobierno de Jujuy retomó hoy la negociación paritaria con los gremios docentes de la provincia, con la propuesta de un aumento del 10% en el salario básico y el pago de un bono de $100.000 en tres cuotas, el cual se extenderá al conjunto de los sindicatos estatales, según se informó.
JUJUY13 de noviembre de 2023
Fernando Burgos
La reunión se llevó a cabo en la sede del ministerio de Educación de Jujuy, de la que participaron funcionarios provinciales y dirigentes de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Según se informó, el aumento el 10% se aplicará en el salario básico del mes noviembre, mientras que el bono de $100.000 alcanzará a los docentes que cobren hasta $400.000 en cuotas a partir de diciembre.
En tanto, los docentes con un sueldo por encima de ese monto percibirán $70.000 en cuotas.
"Nuestro objetivo no era el bono, queremos una recomposición concreta y coherente a lo que venimos reclamando", expresó el secretario adjunto del Cedems Juan Córdoba tras participar del encuentro.
Sostuvo que con este aumento que pretende el Gobierno "no se atiende el pedido de llevar la hora cátedra a $10.000 y el sueldo mínimo a $295.000 para el docente que se inicia".
Por su parte la secretaria general del sindicato, Mercedes Sosa, consideró que el bono "es irrisorio, efímero y no da solución a las demandas" y adelantó que el ofrecimiento salarial será puesto a consideración de la próxima asamblea de afiliados.
De igual forma, Adep llevará a cabo una asamblea para analizar la propuesta oficial.
En tanto, voceros del Gobierno provincial sostienen que los incrementos para el sector, "están por encima de la inflación proyectada a diciembre que sería del 130%".
"Hay una recuperación importantísima con el sector docente", afirmó el contador general de la provincia Salvador Meyer y añadió que "se trabajó para posicionar los salarios por encima de la inflación".

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.