DOCENTES CONSIDERAN INSUFICIENTE PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO

Recalcaron que no claudican en el reclamo de que la hora cátedra ascienda en su valor a $ 6,666 por lo que exige que la paritaria no se extienda hasta el mes de octubre sino que haya un nuevo encuentro en septiembre dado que este fue el compromiso del Gobierno en la última paritaria del 22 de junio.
La Asamblea reafirmó los reclamos que viene sosteniendo durante el presente año y recordó que el Gobierno mantiene una deuda histórica con la docencia y todos los trabajadores estatales. "En los últimos años perdimos poder adquisitivo en la relación de aumentos e índices inflacionarios en un 120%. Lamentamos que un condicionante para debatir haya sido la amenaza de una nueva aplicación de ilegales e irracionales descuentos por días de paro. Medidas que se tomaron por persecución, criminalización de la protesta y ausencia de paritarias" recordaron en un comunicado de prensa.
Asimismo, repudiaron que ante la exhibición de datos personales del plantel docente el Gobierno no se haya expedido al respecto y siga sin tomar medidas de protección.
Por otro lado se resolvió exigir a las Centrales Sindicales de Trabajadores de orden provincial y nacional que declaren un paro ante la devaluación y creciente inflación y que aceleren la convocatoria a Paritaria Nacional de las Centrales Educativas.
En el mismo sentido solicitaron a la conducción del gremio que arbitre junto a otros sindicatos la convocatoria a un plenario de trabajadores.
La Asamblea se declaró en estado de alerta y propone campaña de concientización de la situación salarial en las escuelas. También lanzaron una campaña de sensibilización de la actividad docente consistente en registrar sus labores cotidianas y en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
La Asamblea reiteró su solidaridad con las comunidades originarias del Tercer Malón de la Paz, apoyo a la causa en contra de la Reforma Constitucional.