Juicio a Cristina: GERARDO MORALES PIDIO QUE NO HAYA “IMPUNIDAD”  

El gobernador de Jujuy y titular del Radicalismo nacional, Gerardo Morales, hizo una evaluación de la crisis económica Argentina, cargando responsabilidad a “la crisis política en el Frente de Todos” que impide “tomar decisiones para resolver los problemas de todos los días”. Además pidió que "no haya impunidad" en la causa que se le sigue a la ex presidente Cristina Fernández.

POLITICA06 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
gerardo morales crisis argentina

“Lo que se ve es desgobierno, un presidente ausente en la toma de decisiones de la vida política” opinó el mandatario jujeño a un medio radial de Capital Federal. En ese sentido, recalcó que “de hecho, quien hoy está comandando las decisiones del gobierno es Sergio Massa”, mientras la vicepresidenta “está atendiendo su tema”, haciendo referencia a la causa judicial que tendrá definición hoy en horas de la tarde.

 “El gobierno tiene más problemas de oposición interna que los que le pueda generar incluso la oposición de Juntos por el Cambio: allí está el problema más claro que nunca. El problema económico y el problema social de Argentina es político”, sostuvo.

“Tenemos un gran país, un gran pueblo y tenemos un gran futuro; con diálogo se pueden construir políticas de mediano y largo plazo”, dijo para advertir que la crisis política del Frente de Todos cierra el paso a esa posibilidad.

Al ser consultado sobre la causa judicial que enfrenta la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por actos de corrupción en obras viales, destacó que “todos los argentinos estamos esperando que la justicia actué como corresponde” y consideró que el juicio es un hecho relevante en términos del fortalecimiento institucional de la república y por otro lado “puede llegar a ser, vamos a ver cuál será la resolución del tribunal, un punto de inflexión en cuanto a que en Argentina no haya impunidad”.

Morales señaló que el Kirchnerismo “institucionalizó una matriz de corrupción al amparo del poder político” y recordó que en Jujuy se vio con el accionar de Milagro Sala, “el envío de fondos públicos para construir viviendas que no se hicieron, los bolsos con dinero por todos lados y la violencia”.     

“En la provincia era imposible la vida por los cortes de rutas, por las agresiones a las personas, la falta de respeto”, agregó para subrayar que se instauró un “gobierno paralelo que es lo que tenemos todavía hoy, con organizaciones sociales que van a manejar este año 700 mil millones de pesos”.

“Lo que hay es un desborde, no hay gobierno, y esto lo termina pagando la gente como está ocurriendo en el país”, afirmó.

Te puede interesar
comision legislacion general legislatura2

EMPRESAS DEL ESTADO PASARAN A CONFORMAR UNA S.A.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de agosto de 2025

La Comisión de Legislación General emitió despacho favorable al proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, que establece un marco legal para habilitar la transformación jurídica de las Sociedades del Estado de la Provincia.

Lo más visto
camacho libre

Bolivia: CAMACHO SALIO DE LA CARCEL TRAS ABUSIVA DETENCIÓN PREVENTIVA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES29 de agosto de 2025

Bolivia (PANBOLNOTICIAS.COM) Después de permanecer desde diciembre de 2022 y no haberle demostrado culpabilidad alguna por los juicios de los gobiernos masistas, el ex cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salió del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de la ciudad de La Paz, en cumplimiento de la medida de detención domiciliaria ordenada y de libertad dictada en otros tres casos.

accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente