Qatar 2022: MARRUECOS ELIMINA A ESPAÑA EN LOS PENALES Y HACE HISTORIA

(Por Fernando Bianculli, enviado especial).- Bajo un infernal ambiente propuesto por sus seguidores, Marruecos hizo historia este martes con su primera clasificación a cuartos de final en una Copa del Mundo, tras eliminar a España por penales (3-0) en los octavos de Qatar 2022.

DEPORTES06 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
MUNDIAL ESPAÑA MARRUECOS

El lateral Archaf Hakimi, compañero de Lionel Messi en París Saint-Germain, desató el delirio de más de 15.000 marroquíes enardecidos con una definición pinchada, homenaje al uruguayo Sebastián Abreu en los cuartos de Sudáfrica 2010.

España, campeón de aquella edición, falló sus tres ejecuciones en el estadio Education City: Pablo Sarabia estrelló su remate en el palo; mientras que Bono -arquero del Sevilla- tapó los envíos de Carlos Soler y Sergio Busquets.

El encuentro fue arbitrado por el argentino Fernando Rapallini, que completó su tercer partido en la competencia con apenas dos tarjetas amarillas, una por equipo.

Marruecos, uno de los cuatro invictos en Qatar, logró un inédito ingreso a la élite del fútbol, algo que no había podido conseguir en sus cinco participaciones mundialista anteriores. Solo una vez (México '86) había accedido a octavos y en las otras no pasó de la fase inicial (1970, 1994, 1998 y 2018).

En los festejos por la clasificación, sus jugadores mostraron una bandera de Palestina de cara a los fanáticos, que conocerán al siguiente rival hoy mismo después del cruce Portugal-Suiza. Ese partido de cuartos de final se disputará el sábado próximo a las 12:00 en Al Thumama.

Durante todo el partido, los españoles debieron lidiar contra el buen planteo de Walid Regragui y el clima acalorado que propusieron los fanáticos marroquíes con clara mayoría en las tribunas del Education City.

La tendencia del balón, un rasgo característico del seleccionado de Luis Enrique, estuvo acompañada de una persistente silbatina que se transformaba en un estallido cada vez que un futbolista africano lograba interrumplir el circuito de juego.

Marruecos dificultó con inteligencia la comunicación entre los jugadores españoles con una disposición táctica compacta y una actitud individual a la altura de la histórica instancia alcanzada en Qatar 2022.

Con sus 10 jugadores de campo en tres franjas del césped, más o menos adelantadas, pero siempre juntas, neutralizaron el pase entre líneas de Sergio Busquets, Gavi y Pedri y no sufrieron en el arco de Bono, salvó cuando el jugador del Sevilla arriesgó con los pies y facilitó una peligrosa recuperación de España luego anulada off side de Ferrán.

Sobre la banda derecha, Marruecos ubicó a sus jugadores de mayor jerarquía, Achraf Hakimi y Hakim Ziyech, pero el desequilibrio lo provocó por el costado opuesto Sofiane Boufal.

A puro amague, el jugador de Angers se fabricó los espacios para complicar a Marcos Llorente y gestó la mejor ocasión del primer tiempo con un centro-habilitación que Aguerd cabeceó desviado desde inmejorable posición en el área.

Luis Enrique rotó las posiciones de Gavi y Pedri en la mitad de la cancha; fijó en las bandas a Ferrán y Dani Olmo para abrir el cerrojo pero la organización del conjunto magrebí permanecía intacta.

A la expectativa de una inspiración individual, España mostró una tendencia a la lateralización por falta de espacios. Rodri, uno de sus marcadores centrales, fue quien más veces pasó la pelota en el partido.

La tenacidad de la marcación marroquí no se modificó ni en ápice, lo que generó la reacción de la prensa y el público español contra Rapallini, señalado por permisivo.

Los ingresos de Morata y Williams renovaron el ataque de España y precipitaron algunas posibilidades de riesgo en el área rival, también por el cansancio del seleccionado africano en el último cuarto de hora.

Regragui hizo cuatro cambios entre los 37 y 39 minutos del segundo tiempo para tener una formación fresca en la prórroga. Williams confirmó su buen ingreso con peligrosos desbordes por el sector derecho que daban esperanza.

Marruecos, apuntalado por el oficio de su mediocampista central Amrabat, contestó con dos llegadas de Cheddira, una de ellas conjurada por Simón con sus pies. En un clima de tensión y dramatismo, el partido estaba para el que acertara en una ataque y pudo ser de España en la última jugada con una aparición de Sarabia, cuyo remate despintó el palo derecho de Bono.

Finalmente la moneda cayó en favor de los marroquíes por la grandeza de su arquero Bono y la falta de puntería de los españoles.

= Síntesis =

Marruecos: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Nayef Aguerd, Romain Saiss y Noussair Mazraoui; Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat y Selim Amallah; Hakim Ziyech, Youssef En Nesyri y Sofiane Boufal. DT: Walid Regragui.

España: Unai Simón, Marcos Llorente, Rodri, Aymeric Laporte y Jordi Alba; Gavi, Sergio Busquets y Pedri; Ferrán Torres, Marco Asensio y Dani Olmo. DT: Luis Enrique.

Definición por penales: Sabiri, Ziyech y Hakimi conviriteron para Marruecos. Sarabia (E) remató al palo; Bono (M) tapó los envíos de Soler y Busquets (E). Simón (E) contuvo el disparo de Benoun (M).

Cambios en el segundo tiempo: 18m. Álvaro Morata por Asensio y Carlos Soler por Gavi (E); 21m. Abde Ezzalzouli por Boufal (M); 30m. Nico Williams por Torres (E); 37m. Abdelhamid Sabiri por El Nesyri, Walid Cheddira por Amallah y Yahya Attiat-Allah por Mazraouni (M); 39m. Jawad El Yamiq por Aguerd (M). En el primer tiempo adicionado: 8m. Alejandro Balde por Alba y Ansu Fati por Olmo (E). En el segundo tiempo adicionado: 13m. Pablo Sarabia por Williams (E) y 15m. Badr Benoun por Ounahi (M).

Amonestados: Laporte (E). Saiss (M).

Árbitro: Fernando Rapallini (Argentina), asistido por sus compatriotas Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá. VAR: Mauro Vigliano.

Estadio: Education City.

Público: 44.667 espectadores.
 

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-03-24-at-43148-pm-1jpeg

Fútbol Jujeño: EL 2 DE ABRIL SE LARGA LA COPA "JUJUY ENERGIA VIVA"

El Expreso de Jujuy
DEPORTES26 de marzo de 2025

La Copa Jujuy Energía Viva, el torneo más federal que tiene el fútbol jujeño que otorga al campeón y subcampeón la plaza para el próximo Federal Regional Amateur. Cuenta con la participación de las seis ligas afiliadas a la Federación Jujeña de Fútbol, Puneña, Quebradeña, Departamental, Jujeña, del Ramal y Regional respectivamente cubriendo de punta a punta la provincia.

XYA24SDWILJ4EQLPGYJHTFZVYQ

F1: EN UNA ACCIDENTADA CARRERA, NORRIS SE QUEDO CON EL GP DE AUSTRALIA, COLAPINTO ESPERA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de marzo de 2025

Ganó Lando Norris con McLaren en Australia, fue la primera carrera del año de la Fórmula 1, llovió, hubo accidentes... y los ojos de los argentinos miraron a Franco Colapinto cuando trataba de no mover ni un músculo frente a las pantallas en el box de Alpine... porque el joven australiano Jack Doohan (Alpine) pagó caros los nervios de la presión y el debut, con un fin de semana para el olvido...

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.