DECLARAN AL CÓNDOR ANDINO COMO MONUMENTO NATURAL PROVINCIAL  

El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo y una de las especies más emblemáticas de Jujuy, fue declarada Monumento Natural Provincial mediante una ley aprobada por la Legislatura local, que dispone también la creación de un programa de protección y conservación.

JUJUY16 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
condor andino

La iniciativa, enviada para su aprobación por el Ejecutivo local, expone como antecedente la ley nacional 22421 - de conservación de la fauna-, que declara de interés público toda la fauna silvestre que habita el territorio argentino, así como su protección, conservación, repoblación, entre otra medidas, principalmente cuando una especie silvestre autóctona se halle en peligro de extinción o en grave retroceso numérico.

En igual sentido, se menciona la Ley provincial n° 5063 General de Medio Ambiente, que establece que es deber del Estado adoptar medidas para la protección y conservación de la fauna silvestre, según expuso, como miembro informante, el diputado Omar Gutiérrez (UCR).

La relevancia del cóndor andino, cuyo nombre científico es "vultur gryphus", "no es solamente dentro del equilibrio del ecosistema, sino que además tiene una gran connotación cultural y espiritual”, ponderó Gutiérrez, quien remarcó que “hoy, al igual que otras especies, se encuentra amenazado y su población disminuye día a día”.

Por su parte, la legisladora Valeria Gómez (Fdt-PJ) expresó que “realizar concientizaciones y educar en valores y principios ambientales es primordial para nuestra sociedad, por lo que entendemos que todas estas leyes, que estamos trabajando en conjunto, son importantes para poder hablar a futuro de una cultura ambiental”.

A través de la nueva ley, se prohíbe para la captura y/o muerte por cualquier medio, acosamiento, persecución, tenencia, traslado y/o comercialización del cóndor andino, como también el apoderamiento o destrucción de sus crías o guaridas; y cualquier manifestación en contra o aprovechamiento.

Asimismo, se prohíbe el uso de cebos tóxicos que pongan en peligro su supervivencia.

Además se avanza en la creación de un "Programa Provincial de Protección y Conservación del Cóndor Andino” cuyo objetivo será la realización de acciones, planes de manejo y estrategias necesarias para proteger, conservar y aumentar el número de ejemplares vivos de la especie en sus hábitats naturales dentro territorio provincial.

 

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.