INICIARON LAS JORNADAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE JUJUY  

Integrantes de fuerzas de seguridad, Conicet, juzgados y fiscalías de Jujuy participan de las segundas jornadas de Protección del Patrimonio Cultural y Natural de Jujuy que abordará entre hasta mañana temas como el cuidado del patrimonio y el tráfico de bienes culturales a fin de fortalecer las acciones preventivas y administrativas frente a los delitos que afectan la región.

JUJUY14 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
jornada capacitacion patrimonio

La provincia de Jujuy es una puerta de entrada y de salida del país y posee una gran riqueza en sus cuatro regiones a través de sus paisajes, su flora, su fauna y sus recursos arqueológicos que requieren una debida protección, destacaron los asistentes.

"Los bienes arqueológicos y paleontológicos están protegidos por la Ley 25743 y está prohibida su venta. Muchas veces entramos a comprar muebles por internet y nos damos cuenta que venden una pieza arqueológica a 5 mil pesos o a 100 pesos", expresó la alférez Elizabeth Medina, de la división Patrimonio Cultural y Natural de la Agrupación IX "Jujuy" de la Gendarmería.

Agregó que "la valuación que se la da no es la valuación económica porque la identidad cultural no se vende, hay ignorancia cuando le ponen valor a una punta de flecha, una vasija u otro bien cultural".

Medina también aseguró que el NOA y Cuyo, lo mismo que en el sur del país, se conservan muchas piezas arqueológicas y que hay "una importante cantidad" de bienes culturales que salen de argentina.

"El mercado más grande que existe es del de Estado Unidos con la venta de bienes paleontológicos y bienes arqueológicos, mientras que las obras de arte las cuales se roban y quedan dormidas 10 o 15 años son posteriormente sacadas al mercado europeo para poder comercializarlas".

La capacitación es organizada por la Agrupación IX "Jujuy" de Gendarmería y se realiza en el Salón Marcos Paz de la Legislatura provincial, con la participación de funcionarios, profesionales e investigadores en la temática del patrimonio.

"En Jujuy tenemos el Código Contravencional y un artículo específico en materia de protección de patrimonio que establece sanciones severas, trabajos comunitarios de 45 días, multas de 700 mil pesos y penas de arrestos de hasta 15 días para aquellas personas que dañaren, alteraren o destruyeren obras de arte, monumentos históricos o bienes de patrimonio cultural, natural, paleontológico o arqueológico de la provincia o de Nación", refirió por su parte el juez Contravencional de Jujuy, Matías Ustarez.

Tras la declaración de la Quebrada de Humahuaca Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el 2003, "con mayor razón el juzgado Contravencional está involucrado en la protección de los bienes que posee la provincia", remarcó.

 

Te puede interesar
berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto